Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

FEBE pone en marcha el programa Tú Sirves, Tú Decides en el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG)

Esta iniciativa ofrece a los futuros profesionales del sector de la hostelería y de la restauración, conocimientos y herramientas que ayuden a crear un ocio más saludable y de calidad en la población en general y en especial, entre los más jóvenes.

Los estudiantes del Centro Superior de Hostelería de Galicia recibirán una formación específica destinada a promover la responsabilidad en el consumo de bebidas alcohólicas a través del Programa Tú Sirves, Tú Decides, de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE). Esta formación se llevará a cabo los próximos días 13 y 20 de enero.
 
A través del programa Tú Sirves, Tú Decides, los formadores de la Federación Española de Bebidas Espirituosas enseñarán a los alumnos de la Escuela de Hostelería a desarrollar habilidades que promuevan el consumo responsable de alcohol entre sus futuros clientes, así como el no consumo en colectivos de riesgo, como menores y conductores. El objetivo de estos cursos es que los futuros profesionales del sector hostelero adquieran los conocimientos necesarios para fomentar un ocio de calidad.
 
Patricia Cuevas Sarria, Directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia, declara que “estamos seguros de que a través de iniciativas como esta contribuiremos a formar profesionales integrales que apuesten por el fomento de un ocio de calidad”
 
Por su parte, el director ejecutivo de la Federación Española de Bebidas Espirituosas, Jaime Gil Robles, explicó que “en FEBE consideramos prioritario el compromiso con los hábitos responsables del sector de la hostelería. Por ello, el Programa Tú Sirves, Tú Decides se ha convertido en una de nuestras principales tareas, junto con la promoción de campañas de fomento de la responsabilidad en el consumo y de la figura del conductor alternativo”, añadió.
 
Descripción del programa
 
Tú Sirves, Tú Decides (www.servicioresponsable.com) es un programa que se enmarca dentro de un plan integral cuyo propósito es la mejora de la calidad del ocio nocturno, así como la creación de otros proyectos destinados a solucionar los problemas específicos de cada localidad respecto al consumo indebido de alcohol.
 
El objetivo principal del programa “Tú Sirves, Tú Decides” es evitar consumos indebidos de alcohol, como el consumo por parte de menores, conductores y embarazadas, o el abuso en el consumo. Además, trata de reducir y evitar mediante un servicio responsable los problemas asociados a esas circunstancias, tales como las pérdidas económicas y de prestigio e incluso problemas legales. De este modo, a través del trabajo de los profesionales que venden o sirven bebidas alcohólicas, se transmiten unos hábitos saludables de consumo que redundan en beneficio de la sociedad en general.
 
La formación se imparte en reuniones de unas tres horas de duración, que incluyen una parte teórica y otra más práctica, en las que los alumnos pueden practicar lo aprendido en situaciones ficticias. También se muestra cómo estos conocimientos y herramientas no van en contra del negocio, sino que ayudan a desarrollarlo de forma sostenible y responsable.
 
Además, los participantes en el programa reciben un manual para el Servicio Responsable, que profundiza sobre conocimientos y habilidades adquiridos durante la reunión, y un título acreditativo emitido por la Federación. Por último, cada local participante recibe una pegatina identificativa que acredita su condición de local por un ocio responsable, que adquiere si cumple una serie de requisitos y cuyo cumplimiento se revisa anualmente.
 
Resultados del programa
 
Tú Sirves, Tú Decides ha cosechado, desde su puesta en marcha en 2004, grandes resultados a lo largo de toda la geografía española. Así, hasta ahora se han formado a más de 2.000 profesionales y futuros profesionales de más de 175 locales y 21 escuelas de hostelería. Con esta nueva acción se habrá formado en Galicia alrededor de 200 estudiantes y profesionales de hostelería de tres escuelas y una treintena de empresas de hostelería.
 
Los Diez Mandamientos para un servicio responsable
 
1.        Anima a beber despacio, poco a poco, degustando la bebida y dejando posar el vaso entre trago y trago.
2.        Ofrece comida junto con las bebidas.
3.        Ofrece también bebidas no alcohólicas para alternar con las alcohólicas.
4.        Ofrécete a llamar un taxi o proporciona otras opciones de transporte. Premia a los conductores alternativos.
5.        No sirvas alcohol a personas en estado de embriaguez (borrachera), bajo el efecto de drogas o de medicamentos.
6.        No sirvas alcohol bajo presión o sin haberlo solicitado el cliente.
7.        No consumas alcohol durante tu horario de trabajo.
8.        En caso de dudas sobre la edad del cliente, pide la documentación. Y, recuerda, nunca sirvas a alcohol a un menor de edad.
9.        No organices promociones ni competiciones en las que se incite a abusar del alcohol.
10.     Difunde los conceptos de U.B.E (Unidad de Bebida Estándar) y recomienda pautas de consumo responsable.
 
¿Qué es FEBE?
La Federación Española de Bebidas espirituosas, creada en 1999, agrupa a 129 empresas españolas productoras y distribuidoras de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas. Representa a prácticamente el 100% del sector en España. FEBE es la expresión de la unidad del sector, inmerso en dos grandes retos:
 
·          La apuesta por la calidad y la innovación en un mercado cada vez más exigente
·          La responsabilidad social activa de la industria, que debe combinar el legítimo desarrollo sectorial con la lucha contra el consumo indebido de productos con contenido alcohólico.
 
Las bebidas espirituosas son las bebidas alcohólicas destiladas a partir dematerias primas agrícolas (uva, caña, cereales, remolacha, frutas, etc.). Las principales bebidas espirituosas que se producen tradicionalmente en España son el brandy, whisky, ron, ginebra, licores, aguardientes y orujos.
 
 
Para más información:
FEBE
Carolina Couso • ccouso@febe.es
 
Tel: 91 781 36 61