. La Universidad de Barcelona, el chef Ferran Adrià y Gallina Blanca se unen un año más para premiar los mejores trabajos de estudiantes de bachillerato en el campo de la nutrición.
Hace un año, durante la entrega de la II edición de los galardones Premio UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca, el popular cocinero animó a los jóvenes universitarios “a no desmotivarse y a continuar innovando como clave del éxito”. Este mensaje, sin duda, caló hondo, ya que en esta III edición han sido más de 30 los alumnos de centros de bachillerato de toda Catalunya que han presentado sus trabajos. En la entrega de premios, celebrada ayer en la Universidad de Barcelona, el chef Ferran Adrià animó a los jóvenes a “creer en ellos mismo y tener pasión” recordando así sus inicios donde la pasión fue clave para que llegaran buenos proyectos.
El máximo galardón recayó en un joven estudiante de bachillerato de l’Escola Pia de Sitges (Barcelona), Xavier Hernández Alias, que sorprendió al jurado por su trabajo “Química tres estrellas. Fisicoquímica de la cocina molecular”, donde se explica cómo técnicas culinarias que se llevan a cabo en grandes restaurantes, y que se basan en propiedades fisicoquímicas, se pueden reproducir en la cocina de casa o en el laboratorio del colegio.
En la III edición del Premio UB- Ferran Adrià con Gallina Blanca, también se concedieron dos menciones honoríficas: una para Xènia Querol Utgés, del Instituto Poeta Maragall de Barcelona por “Estudio sobre la influencia del proceso de panificación en la conservación del pan común”, y otra para Esther Belén López, del Instituto La Mallola de Esplugues de Llobregat (Barcelona), por “Aprendemos a comer, aprendemos a vivir”.
La Agencia Catalana de Seguretat Alimentaria (ACSA), que también colabora en este Premio reconociendo el mejor trabajo presentado que aborde algún aspecto relacionado con la seguridad alimentaria, ha premiado con un accésit el proyecto “Recongelar, una R poco recomendable” de Núria Mans Gallart y Sara Formentí Masip, alumnas del Instituto La Llauna de Badalona (Barcelona).
Fomentar el interés de los jóvenes estudiantes por la Alimentación
Los Premios UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca son una iniciativa pionera ya que su objetivo es fomentar el interés por los estudios de la alimentación y la nutrición entre los estudiantes de bachillerato.
Según señala el rector de la Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez con el Premio, «la Universidad de Barcelona pretende impulsar las titulaciones de grado superior relacionadas con la nutrición humana entre los jóvenes estudiantes».
La Universidad de Barcelona cuenta con un Campus de Alimentación en Torribera (Santa Coloma de Gramenet) que es un centro de referencia en la investigación de alimentación y nutrición. En Torribera se puede cursar el grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y el grado de Nutrición Humana y Dietética. En este campus se celebrarà el sábado 17 de noviembre la tercera edición de la Fiesta Expaliments, una actividad dirigida al público familiar cuyo objetivo es conocer más sobre los alimentos y la nutrición, así como experimentar con ellos. A lo largo de la jornada, se llevarán a cabo talleres, experimentos en directo, juegos y exposiciones.
En este campus participa activamente Gallina Blanca, líder en el sector de la alimentación que este año celebra su 75 Aniversario. «Estamos comprometidos con la salud de los consumidores, por eso llevamos 75 años investigando e innovando, apostando por una cocina saludable, natural pero también fácil y práctica. Con estos premios apoyamos que los jóvenes estudiantes puedan desarrollar su talento. Sólo de esta manera podremos tener muchos más Ferran Adrià en nuestra sociedad, en cualquier disciplina», destaca Montse Carbó, directora de comunicación de Gallina Blanca.
Actualmente Gallina Blanca lidera uno de los proyectos de investigación en alimentación más ambiciosos que se están desarrollando en España, el proyecto Henufood (Health and Nutrition from Food/Salud desde la Alimentación), un consorcio de 9 empresas del sector de la alimentación y 11 organismos públicos de investigación. Todos ellos con una clara apuesta por la nutrición óptima, conscientes del papel que la alimentación diaria juega en la prevención de determinadas enfermedades crónicas.
El jurado y los premios
Los encargados de evaluar los trabajos recibidos en la III edición del Premio UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca han sido los miembros de un jurado compuesto por representantes de la Universidad de Barcelona, la Fundación Alicia, el centro CETT de la UB, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, la Asociación Catalana de Ciencias de la Alimentación, la Fundación Triptolemos, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Cataluña y la compañía Gallina Blanca .
El premio está dotado con una tarjeta regalo para objetos, actividades o bienes culturales por un importe de 1.000 euros para el mejor trabajo, y una de 500 euros para su profesor tutor.
75 años innovando y revolucionando las cocinas españolas
Gallina Blanca celebra este año su 75 aniversario. Desde el lanzamiento de los primeros cubitos de caldo en 1937, Gallina Blanca forma parte de las cocinas españolas facilitando la vida diaria de millones de consumidores de este país. La innovación, la calidad y el compromiso con la salud de sus consumidores son las señas de identidad de sus productos. Por ello, Gallina Blanca es hoy es una de las marcas referentes en la alimentación española.
La compañía forma parte del grupo internacional del sector de la alimentación Gallina Blanca Star, con una facturación de 650 mio € en 2011, está participado por Agrolimen (75%) y Findim (25%). Hoy el Grupo tiene presencia en España, Italia, Holanda, Rusia y África a través de marcas como Gallina Blanca, Star, Jumbo o Grand’Italia.