Cuenta atrás para la histórica conferencia internacional sobre sistemas alimentarios
En apenas unas semanas, algunos de los principales expertos mundiales en ámbitos relacionados con la agricultura regenerativa, la justicia social, el bienestar animal y las finanzas sostenibles se reunirán en Londres para participar en la innovadora conferencia internacional Extinción o Regeneración 2023.
Este evento histórico, organizado por Compassion in World Farming, IPES-Food, el Instituto de Estudios de Desarrollo y otros socios, atiende a las crecientes emergencias climáticas, de vida silvestre y de salud, y contará con reconocidas personalidades, que compartirán soluciones que contribuyan a arreglar nuestro sistema alimentario mundial roto antes de que sea demasiado tarde. Stefanos Fotiou y Corinna Hawkes de la ONU, los activistas o los escritores Vandana Shiva y Raj Patel serán algunos de los expertos en agricultura regenerativa, ciencia del clima, política alimentaria, bienestar animal e inversión sostenible convocados para desarrollar una hoja de ruta política orientada hacia un sistema alimentario global más factible para la salud de los animales, las personas y nuestro planeta.
Celebrado en el QEII Centre de Londres los días 11 y 12 de mayo, tanto presencialmente como online, el evento híbrido abordará temas como:
- Cómo protegemos la fertilidad del precioso suelo que nos queda y restauramos su vida y profundidad
- Cómo garantizar la estabilidad de la vida en nuestros océanos, mares y vías fluviales, reemplazando la recolección insostenible que está despojando a los océanos de vida
- Cómo podemos restaurar la caída de la biodiversidad a través de enfoques amigables con la naturaleza para la producción de alimentos y ciencia innovadora también respetuosa con la naturaleza
- Cómo evitar futuras pandemias debido a los cambios en las interacciones humanas con la vida silvestre y el mantenimiento de animales en sistemas de agricultura industrial
- Cómo alimentar a 10 mil millones de personas con alimentos nutritivos y saludables y facilitar un cambio hacia dietas más basadas en las plantas
- El papel que desempeñan las proteínas alternativas en un sistema alimentario sostenible
- Cómo respetar la sensibilidad de los animales y proporcionar un buen bienestar animal en la agricultura
Durante dos días, los asistentes podrán escuchar ideas convincentes de algunos de los principales expertos del mundo, que compartirán soluciones prometedoras para el futuro. Las sesiones preliminares y paralelas ofrecerán una inmersión profunda en los problemas más importantes relacionados con los alimentos que comemos, con mesas redondas y oportunidades de networking, abriendo vías para catalizar la colaboración y el cambio. Los temas van desde poner el bienestar de los animales y el planeta en el centro de nuestros hábitos alimenticios, hasta lograr una transformación más justa de los sistemas alimentarios y el futuro de los sistemas agrícolas agroecológicos y regenerativos.
Los delegados y la prensa tendrán la oportunidad de contribuir con sus ideas y experiencia; plantear preguntas que invitan a la reflexión, así como establecer contactos durante el evento de recepción que tendrá lugar la noche del jueves 11 de mayo.
Consulte el programa completo aquí.
Philip Lymbery, CEO Global de Compassion in World Farming asegura que “ante las crecientes emergencias climáticas, de vida silvestre y de salud, nos estamos quedando sin tiempo para arreglar nuestro dañado sistema alimentario global. Pero hay esperanza. La conferencia Extinción o Regeneración reunirá a algunos de los expertos y pensadores más respetados del mundo para compartir soluciones y ayudar a desarrollar una hoja de ruta política que nos aleje de la extinción y nos lleve hacia la regeneración, en beneficio de los animales, las personas y nuestro planeta."
"Ya sean científicos eminentes, 'estrellas de rock de la justicia social' o representantes de la ONU, todos nuestros oradores comparten un impulso común: mostrar soluciones viables y trazar un camino claro hacia un futuro mejor para todos. Abordarán temas como el bienestar animal, la biodiversidad, las proteínas alternativas, la agricultura regenerativa, la pobreza global, evitar futuras pandemias, o las finanzas sostenibles. Promete ser un evento esclarecedor, inspirador e informativo, que beneficiará al futuro de nuestro planeta y el de todos sus habitantes".
Olivier de Schutter, copresidente de IPES-Foods y Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, quien presenta en la sesión plenaria de apertura sobre "El impacto del sistema alimentario mundial en la salud humana, animal y planetaria", agrega: "Con nuestros sistemas alimentarios globales impulsando el hambre, la deuda, el cambio climático y las enfermedades, se necesita desesperadamente un cambio completo de rumbo. La agroindustria actual está fallando a la humanidad. Estoy emocionado ante la posibilidad de escuchar a tantos pensadores y profesionales de renombre mundial que compartirán soluciones para transformar nuestros sistemas alimentarios y agrícolas para la salud humana, planetaria y animal".
Para más información sobre el evento y para registrarse, visite: www.extinctionconference.com
Ponentes y sesiones
Sesión plenaria 1 - El impacto del sistema alimentario mundial en la salud humana, animal y planetaria
- Philip Lymbery, CEO global, Compassion in World Farming
- Olivier de Schutter, Copresidente de IPES-Food, Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos
- Tim Benton, Director de Investigación - Riesgos Emergentes; Director, Programa de Medio Ambiente y Sociedad, Chatham House
- Stefanos Fotiou, Director, Oficina de Objetivos de Desarrollo Sostenible, FAO y Director, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas
- Vandana Shiva, activista , académica y activista
- Melissa Leach CBE, Directora del Instituto de Estudios del Desarrollo (IDS)
Sesión plenaria 2 - Suelos, mares y seres sintientes
- Rattan Lal, Profesor Distinguido de Ciencias del Suelo, Universidad Estatal de Ohio
- Jennifer Jacquet, Profesora Asociada de Estudios Ambientales, Universidad de Nueva York
- John Webster, Profesor Emérito, Universidad de Bristol
- Fritha Langford, científica de bienestar animal y profesora titular, Universidad de Newcastle
- Carl Safina, autor y ecologista
- Lyla June, artista, académica y organizadora comunitaria de Diné (Navajo)
Sesión plenaria 3 - Rutas hacia la transformación – Regeneración de los sistemas alimentarios en la política y la práctica
- Pierre-Marie Aubert, Director Ejecutivo, IDDRI
- Seth Watkins, agricultor, Pinhook Farm, ex campeón de los sistemas alimentarios de la ONU
- Million Belay, fundador de MELCA, coordinador de la Alianza para la Soberanía Alimentaria en África
- Susan Chomba, Directora, Paisajes viables para África, Instituto de Recursos Mundiales
- Ruud Zanders, socio fundador, Kipster Poultry Farms
- Reginaldo Haslett-Marroquin, Presidente, Regen Farms: Agricultura regenerativa: Cría de pollos de rango arbóreo
Sesión plenaria 4 – El papel de las empresas y las inversiones en el sistema alimentario sostenible del futuro
- Raj Patel, profesor de investigación en la Universidad de Texas, Austin, autor, cineasta y "estrella de rock de la justicia social"
- Jennifer Clapp, profesora y presidenta de investigación de Canadá en seguridad alimentaria mundial y sostenibilidad, Universidad de Waterloo
- Martin Palmer, director ejecutivo, FaithInvest
- Erika Susanto, Directora de ESG & Research, FAIRR
- Rachel Eyre, Gerente de Adquisiciones Sostenibles, Compass UK
- Henry Dimbleby, cofundador de Leon Restaurants y la Asociación de Restaurantes Sostenibles
- James Bailey, Director Ejecutivo, Waitrose
Sesión plenaria 5 – Transformando nuestra salud y dietas
- Corrina Hawkes, Directora de la División de Sistemas Alimentarios e Inocuidad de los Alimentos, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
- Cóilín Nunan, Asesor Científico, Alianza para Salvar Nuestros Antibióticos
- Shireen Kassam, hematóloga consultora, profesora titular honoraria en el King's College Hospital, Londres
- Marco Springmann, Profesor de Cambio Climático, Sistemas Alimentarios y Salud, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
- Isha Datar, Directora Ejecutiva, New Harvest
- Rune-Christoffer Dragsdahl, Secretario General, Sociedad Vegetariana Danesa
Sesiones paralelas
- Agricultura regenerativa y agroecología: ¿el futuro de la agricultura?
- El futuro de los alimentos acuáticos
- Lograr la justicia alimentaria
- Nutrir los sistemas alimentarios: ¿Cómo pueden los sistemas alimentarios dejar de dañar y comenzar a restaurar la salud, la naturaleza y la justicia?
- Recetas para el éxito: tejiendo un ecosistema de movimiento en toda Europa
- El dinero habla: invertir en alimentos y agricultura para el futuro