El 68% de los consumidores españoles prefiere controlar sus gastos


Clearpay, la plataforma global de pago aplazado que está transformando la forma en la que consumimos, presenta las conclusiones de su análisis del mercado e-commerce, realizado de la mano de Kantar, para entender los nuevos hábitos de consumo de los españoles. Si 2020 supuso un salto en el comercio electrónico a raíz de la pandemia, el sector no ha parado de crecer desde entonces, convirtiéndose en un canal clave, especialmente para la compra de moda y de productos de belleza. Actualmente, el gasto medio online anual realizado por los españoles es de 213€ y 66€, respectivamente. 

Con una situación económica que afecta al consumo y a las expectativas de futuro, los consumidores buscan más contención y control de sus presupuestos; un 68% prefiere controlar sus gastos, ahorrar y prevenir, mientras un 65% se lo piensa más que antes a la hora de hacer un gasto extra. La gestión del presupuesto y la forma de pagar han cambiado y es que solo el 2,6% de los consumidores españoles paga con transferencia bancaria compras de moda y belleza online y solo el 1,7% lo hace a plazos con intereses. Al final, esto muestra que para las compras habituales con gastos bajo-medios, se busca una experiencia de compra simplificada y se huye de las financiaciones con intereses. “Clearpay ofrece una opción de pago planificada y sencilla, adaptada a las necesidades de cada cliente en tres cuotas sin coste”, comenta Beatriz Velarde, Country Manager de Clearpay en España.El consumo responsable combina decisiones de compra sostenibles y basadas en una planificación de compra estable, y ese es el tipo de consumo hacia el que apuntan las nuevas generaciones y que nosotros queremos promover”, añade Velarde. La planificación financiera se vuelve así clave, con un 25% de españoles que afirma tener un presupuesto cerrado a la hora de comprar ropa. 

El perfil de consumidor también ha cambiado, ahora tiene nuevas sensibilidades y busca alternativas ante las restricciones presupuestarias. La conciencia por el cuidado, no solo propio, sino hacia lo que nos rodea aumenta, y el consumidor español adopta actitudes y comportamientos orientados a un consumo cada vez más sostenible. Un 54% intenta tomar medidas para mejorar su bienestar emocional y mental, y a un 63% le gusta cuidarse por dentro y por fuera. Del mismo modo, el 52% cree que comprar ropa de segunda mano es una forma de cuidar el medio ambiente y el 26% a menudo compra productos de belleza con envase rellenable. Además, los compradores con más relevancia en el negocio online, en los sectores de moda y belleza, tienen entre 35 y 54 años. De hecho, los consumidores con más de 55 años ganan relevancia frente a los más jóvenes. Entre todos ellos, el BNPL, el método de pagos aplazados sin costes, sigue ganando terreno y se sitúa ya como el tercer método de pago escogido, solo por detrás del pago con tarjeta y de otros sistemas de pago sin aplazamiento.

El shopping journey de los consumidores españoles también ha cambiado. Crece el interés por estar informado de las últimas tendencias a través de Internet y aumenta la consulta de las páginas webs de sus tiendas favoritas, se haga o no la compra en la web.

Los hábitos de consumo a menudo dependen de factores ajenos al consumidor, como la situación económica, pero también de factores sociales y culturales, como la penetración del e-commerce o de las soluciones de pago. El perfil de consumidor más preocupado por el control del gasto y la sostenibilidad de sus compras es el resultado de un entorno macroeconómico incierto, pero también de un cambio en el estilo de vida, más marcado por la planificación financiera y el consumo responsable.

Sobre el estudio de mercado e-commerce:
Los datos han sido extraídos de respuestas de consumidores reales que forman parte de los paneles de consumidores de Kantar sobre comportamiento y hábitos de compra.

  • Moda: Panel de 10.000 individuos. Muestra representativa de la población de mujeres y hombres a partir de 15 años residente en Península y Baleares.
  •  
  • Belleza: Panel de 20.000 individuos. Muestra representativa de la población de mujeres y hombres a partir de 15 años residente en Península y Baleares.