·La primera máquina envasadora para leche se instaló en 1960 ·El primer envase se llamaba Tetra Pak y tenía forma de tetraedro ·120.000 millones de envases vendidos desde entonces ·El perfil medioambiental: una prioridad para Tetra Pak
Tetra Pak, compañía líder mundial en procesado y envasado de alimentos, celebra su cincuenta aniversario en España. Desde 1960 cuando se instaló en España la primera máquina envasadora de Tetra Pak, los envases se han convertido en un elemento imprescindible del día a día. Según Adolfo Orive, Director General de Tetra Pak Iberia y Vicepresidente de Tetra Pak Sur de Europa, “Durante este tiempo, hemos ido respondiendo, con nuevos diseños e innovaciones, a los cambios sociales y a las necesidades reales de los consumidores. Hemos crecido, de esta manera, al ritmo de la sociedad española”.
La compañía tiene su origen en Lund, Suecia. En la década de los cincuenta, Tetra Pak fue una de las primeras compañías en desarrollar sistemas de envasado para leche líquida de la mano del Dr. Ruben Rausing.
En 1960, se instaló la primera máquina de envasado de Tetra Pak en España, en concreto en la fábrica madrileña de la marca bilbaína Leche ONA, que poco después también instaló más máquinas de Tetra Pak en sus fábricas de Bilbao y Barcelona.
Uno de los hitos en la industria láctea y posteriormente en la industria de bebidas y alimentos fue la llegada del tratamiento UHT, (“Ultra High Temperature”), que comenzó a utilizarse en España en los años 60. En este proceso, el alimento se calienta a una temperatura entre 130 y 140 grados durante 2-4 segundos y después se enfría rápidamente. Esta técnica, combinada con un sistema de llenado libre de bacterias y en un envase estéril, permitió que la leche pudiese mantenerse con sus propiedades intactas durante meses sin necesidad de frío ni conservantes. En 1989, El International Institute of Food Technologists (IFT) declaró este proceso como “el avance científico más importante en alimentación en el siglo XX” por su capacidad para mantener los alimentos y bebidas en perfecto estado durante muchos meses, sin necesidad de refrigeración o sustancias añadidas.
En 1970, Tetra Pak inauguró su fábrica de material de envase en Arganda del Rey, Madrid. Estas instalaciones contaban con una extensión de 30.000 m2. Actualmente esta planta es una de las más grandes del grupo en todo el mundo en cuanto a producción. Además, está certificada conforme a la norma ISO 14001, y compra energía verde desde 2008. En 2010 se van a invertir más de 6 millones de euros en la mejora tecnológica de la fábrica.
La filosofía de los envases de Tetra Pak acuñada por Ruben Rausing, fundador de Tetra Pak, era que “un envase debe ahorrar más de lo que cuesta”. Bajo esta premisa, a lo largo de los años el primer envase de Tetra Pak en forma de tetraedro ha ido evolucionando para ofrecer mayor comodidad a los consumidores. Adolfo Orive agregó, “Nuestra historia no ha sido un proceso aislado. Hoy en día los envases de Tetra Pak llegan a millones de personas de más de 170 países con el lema, Tetra Pak Protege lo bueno, que abarca toda la cadena de valor: los proveedores, los clientes, los distribuidores, los empleados, los consumidores y la sociedad. Protegemos los alimentos de calidad contenidos en nuestros envases, para que estén disponibles en cualquier parte.”
En la actualidad, los envases de Tetra Pak se utilizan no sólo para leche, sino para otros muchos productos alimenticios como nata, zumos, sopas, caldos, bebidas de soja, bebidas de frutos secos, bebidas nutricionales y deportivas, salsas de tomate, purés, cremas, aceite de oliva, vinos, vegetales, aceitunas, atún e incluso huevo líquido.
Tetra Pak ha adquirido un compromiso con el medio ambiente y se ha comprometido a disminuir el impacto ambiental de su actividad a través de distintas acciones: utilizar materias primas renovables, reducir las emisiones de CO2 y promover el reciclado de sus envases.
El 73% de las materias primas que utiliza provienen de un recurso natural y renovable: papel procedente de bosques en continuo crecimiento. Además, toda la madera utilizada para producir los envases de cartón de Tetra Pak proviene de fuentes conocidas y legales, según auditorías independientes.
Tetra Pak se ha comprometido a reducir sus emisiones de CO2 un 10% en cinco años (de 2005 a 2010) a pesar del incremento de producción durante estos años. Para ello fomenta una mayor eficiencia energética y la utilización de energía verde, proveniente de fuentes renovables. Este objetivo ha permitido a Tetra Pak participar en la iniciativa Climate Savers (Salvadores del Clima) de WWF.
El final del ciclo de vida de un envase también forma parte de estas acciones. Tetra Pak Iberia es socio fundador de ECOEMBES y colabora con esta sociedad sin ánimo de lucro para fomentar el reciclado. En España, el reciclado de los cartones para bebida ha alcanzado más de 66.500 toneladas, lo que supone más de un 51,3% de los envases consumidos en el país.
SOBRE TETRA PAK
Tetra Pak es la empresa líder mundial en procesado y envasado de alimentos. En Tetra Pak trabajamos con nuestros proveedores y clientes para proporcionar productos prácticos, innovadores y acordes con el medio ambiente que satisfacen las necesidades de cientos de millones de personas en más de 170 países en todo el mundo. Con casi 22.000 empleados en más de 85 países, creemos en un liderazgo industrial responsable que genere un crecimiento sostenible. Nuestro lema, “PROTEGE LO BUENOTM”, refleja nuestra visión de hacer a que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes.
Más información sobre Tetra Pak disponible en www.tetrapak.es