Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

REVOLUCIÓN EN EL RECICLADO DE LOS ENVASES TETRA PAK

Fabrica de Stora Enso en Castelbisbal - Barcelona.

Se obtiene fibra de papel de gran calidad, aluminio con gran pureza y energía. Esta iniciativa ha recibido recientemente el premio de la Unión Europea Best of the Best

Tetra Pak, empresa líder mundial en procesado y envasado de alimentos, la papelera Stora Enso y Ecoembes presentó ayer un nuevo sistema de reciclado pionero en el mundo basado en la pirólisis que permite aprovechar de manera separada el papel, el polietileno (plástico) y el aluminio de los envases de Tetra Pak.
 
La fibra de papel se convierte en papel reciclado de alta calidad y el aluminio en nuevos lingotes listos para todo tipo de aplicaciones. El polietileno, convertido en gas, proporciona energía tanto para el reciclado del papel como para la obtención del aluminio.
 
Los envases de Tetra Pak están fabricados en un 75% aproximadamente, con una materia prima natural y renovable, papel procedente de bosques en continuo crecimiento. El polietileno, plástico que permite que el envase sea estanco, supone en torno a un 20% del envase, y el aluminio es tan sólo un 5%, necesario como barrera de protección contra la luz y el aire.
 
Hasta ahora, en España el polietileno y el aluminio contenido en los envases Tetra Pak se reciclaba conjuntamente para la fabricación de productos plásticos mediante procedimientos de aglomeración, fusión y extrusión.
 
“Gracias a esta nueva tecnología, ahora es posible dar un paso más y aprovechar todo el valor  no sólo del papel, sino también del polietileno y del aluminio de los envases de Tetra Pak”, afirma Víctor Marcos, Gerente de Medio Ambiente de Tetra Pak.
 
Por su parte, Melchor Ordóñez, Director General de Ecoembes España comenta que “Este avance tecnológico supone un paso más en los objetivos de reciclado de los envases, aportando a su ciclo de vida un mayor valor añadido y, por consiguiente, mayores ventajas para el medio ambiente y la sociedad. Desde el principio hemos apoyado la iniciativa por su relevancia medioambiental, la cual está completamente alineada con los objetivos de nuestra Compañía”
 
Esta iniciativa ha recibido recientemente el premio de la Unión Europea “Best of the Best” en los proyectos LIFE-Environment. La carga innovadora y la relevancia medioambiental del proyecto ha sido respaldada por el Centro para  el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Comisión Europea y el Ministerio de Industria, y es una referencia mundial en innovación tecnológica.
 
Al acto de presentación que tuvo lugar ayer en las instalaciones de Stora Enso en Castellbisbal (Barcelona) asistieron la Directora de Programa de la Subdirección General de Producción y Consumo Sostenible, Dª Carmen Tapia; el Jefe del Departamento Técnico de la Agencia de Residus de Catalunya, D. Enric Elias Cao, el Gerente de Medioambiente de Tetra Pak Iberia, D. Víctor Marcos; el Director General de Ecoembes España, D. Melchor Ordóñez Sáinz, y D. Juan Vila, Director General de Stora Enso.
 
Con una inversión de 10 millones de euros, Stora Enso prevé implantar esta tecnología a escala industrial y apoyar su posterior implantación en otras papeleras en otros países. La planta de Stora Enso en Barcelona  es la primera en el mundo capaz de reciclar el 100% de los envases de cartón que se recogen diariamente de los contenedores amarillos.
 
El proceso de reciclado
 
El proceso de reciclado de los envases de Tetra Pak es muy sencillo: consiste en separar el papel del polietileno y el aluminio con un hidropulper. Las fibras de papel quedan en suspensión en el agua y después mediante filtros se retiene el polietileno y el aluminio de los envases. Cajas de cartón, bolsas, estuches y un sinfín de aplicaciones se fabrican a partir de este papel reciclado ahorrando a la naturaleza importantes recursos naturales.
 
Gracias a esta nueva tecnología basada en la pirolisis, el polietileno y el aluminio restante también se separan. Mediante la aplicación de altas temperaturas en ausencia de oxígeno, el polietileno se gasifica y se extrae para convertirlo en energía, mientras que el aluminio se recupera con gran pureza.  
 
 
Este proceso es energéticamente auto-sostenible, ya que la cámara de pirolisis se calienta con parte del aceite y del gas obtenido y el resto se utiliza para producir el vapor necesario en la fábrica de papel asociada a la planta de reciclaje, lo que supone un incremento de la eficiencia energética y un notable ahorro de combustibles y de agua.
 
El aluminio que queda en la cámara se transforma en copos, que se enfrían y se comprimen en lingotes para vender a la industria del aluminio y convertirse de nuevo en materia prima, cerrando así su ciclo de vida. Así el aluminio recuperado se utiliza como parte en nuevos productos: coches, aviones o perfiles de ventanas.
 
 

El proceso en cifras

 
-         Un envase de Tetra Pak está formado por papel (75%), plástico (20%) y aluminio (5%). El papel da la consistencia, el plástico la estanqueidad y el aluminio la barrera contra la la luz y el aire.
 
-         Cada año se ponen en el mercado español en torno a 6.000 millones de envases de Tetra Pak
 
-         En 2010 se reciclaron en España gracias al contenedor amarillo 71.000 toneladas de envases de Tetra Pak, lo que supone el 53,2% de los envases consumidos en España
 
-       Por cada kilo de envases reciclado se obtienen:
-      5,2 kw/h
-      25 gramos de aluminio
-      700 gramos de fibra de papel
 
-         La capacidad anual de la nueva planta de Stora Enso para reciclar aluminio es de:
-      1.260 toneladas de aluminio
-      47.500 MWh/a
 
 
 
 SOBRE TETRA PAK
 
Tetra Pak es la empresa líder mundial en procesado y envasado de alimentos. En Tetra Pak trabajamos con nuestros proveedores y clientes para proporcionar productos prácticos, innovadores y acordes con el medio ambiente que satisfacen las necesidades de cientos de millones de personas en más de 170 países en todo el mundo. Con casi 22.000 empleados en más de 85 países, creemos en un liderazgo industrial responsable que genere un crecimiento sostenible. Nuestro lema, “PROTEGE LO BUENOTM”, refleja nuestra visión de hacer a que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes.
Más información sobre Tetra Pak disponible en www.tetrapak.es
 
SOBRE STORA ENSO
 
Stora Enso Barcelona pertenece al Grupo Stora Enso, uno de los mayores grupos papeleros del mundo, con más de 27.500 empleados en más de 35 países y una cifra de ventas en 2010 de unos 10.300 millones de euros. Sus acciones cotizan en las bolsas de Helsinki y Estocolmo. Se trata de un grupo integrado con una amplia gama de productos en papelería para la impresión de periódicos, libros, revistas, cartón para artículos de consumo, embalaje industrial y otros derivados de la madera para el sector de la construcción y la carpintería. El grupo cuenta con 85 fábricas y con numerosas empresas comercializadoras y distribuidoras a nivel mundial.
StoraEnso se caracteriza por su ejemplar política medioambiental y de calidad y por utilizar las tecnologías más avanzadas en todos sus procesos. StoraEnso Barcelona es una las primeras empresas del sector en España.
Más información sobre Stora Enso disponible en www.storaenso.com
 
SOBRE ECOEMBES
 
Ecoembes España, S.A es una sociedad anónima sin ánimo de lucro, cuyo objeto social es el diseño y organización de un sistema integrado de gestión que está encaminado a la recogida selectiva y recuperación de residuos de envases para su posterior tratamiento, reciclado y valorización. En la actualidad, más de 12.100 compañías se han adherido al sistema de gestiona integrada. Su accionariado está compuesto por 57 empresas y asociaciones de empresas que integran a todos los sectores que participan en la gestión de envases, desde fabricantes y envasadoras a distribuidores, fabricantes de materias primas y recicladores.
Más información sobre Ecoembes disponible en www.ecoembes.com