En la primera vez en la historia de la Mostra que un cocinero afincado en Villajoyosa prepara la cena de apertura.
Éste es el primero año en la historia de la Mostra de Cuina Marinera, que un cocinero local prepara la cena de apertura del certamen. Con una larga trayectoria profesional a sus espaldas, Jean Marc Sanz, natural de Francia, comenzó su carrera en el Hotel La Cardinale y en 1983 pasó a formar parte del equipo de cocina del restaurante de Paul Bocuse (con tres estrellas Michelín). En 1988, se traslada a Nassau, en Bahamas, y se incorpora al Lyford Cay Club, por el que pasaban los grandes actores de cine americano del momento.
En 1990, recala en España concretamente en el restaurante La Piel del Oso, de Alicante, en donde trabaja durante un año, para instalarse de nuevo en Francia en el Hotel Residence Eleis en Cassis y en 1992 se incorpora a Les Hauts Foros en Avoriaz. Actualmente, es jefe de cocina del restaurante Emperador del Hotel Montíboli y colabora como formador en seminarios y jornadas monográficas para profesionales en el CDT- Domingo Devesa-, de Benidorm.
Para la cena de apertura de la IX Mostra de Cuina Marinera, Jean Marc Sanz ha preparado un menú con platos tan sugerentes como berberechos en sopa de llincsons, encurtidos valencianos y helado de vinagre, lubina en all i pebre de curry rojo o arroz carnaroli con taco de bacalao y coliflor.
En la edición de este año de la Mostra de Cuina Marinera participa también el cocinero Rafael Soler, chef del restaurante Villa Da Vinci de Moraira, considerado como uno de los jóvenes cocineros de mayor prestigio nacional e internacional, que será el responsable de la cena de clausura, que tendrá lugar el día 1 de marzo en el Casino Mediterráneo de Villajoyosa. Rafael Soler contará para la cena de clausura con la ayuda del cocinero Alfonso Mira, del restaurante Lavid de Aspe.
En la IX Mostra de Cuina Marinera participan este año 16 restaurantes de Villajoyosa, que ofrecerán menús especiales basados en la mejor cocina marinera. Ésta es una de las citas gastronómicas más importantes de la provincia de Alicante, y en anteriores ediciones han participado cocineros de la talla de Ferran Adrià (restaurante El Bulli de Roses, Girona), Quique Dacosta (restaurante El Poblet de Denia), Paco Torreblanca (repostero de Elda) o Joachim Koerper (restaurante Eleven de Lisboa)
Los dieciséis restaurantes que participan en la edición de este año de la Mostra de Cuina Marinera son: El Nàutic, Club Náutico, El Mariachi, El Moliner, El Varadero, El Emperador (Hotel Montíboli), Hogar del Pescador, Miramar-El Racó de Pepe López, Pepe Córdoba, Pizzería Colón 52, Casa Elordi, Hotel Eurotenis, La Marina, Ca Marca, Restaurante Rompeolas (El Casino) y Taula Negra.
Ponencia de Paco Torreblanca
La programación incluye como actividades paralelas una ponencia y degustación a cargo del pastelero de Elda Paco Torreblanca, uno de los de mayor prestigio nacional e internacional, que es la segunda vez que participa en la Mostra de Cuina Marinera.
Entre los cursos previstos hay uno de Maridaje entre repostería y los vinos dulces y espirituosos, en el que se formará a los asistentes sobre cómo combinar lo dulces típicos de Villajoyosa con los vinos dulces y licores típicos de la zona. Otra de las actividades es una cata dirigida por Pablo Osorio y Javier Carmona, en la que se darán a conocer técnicas de elaboración de vinos.
Otro de los cursos está relacionado con uno de los productos típicos de Villajoyosa, el salazón, y tiene como título La Vila, cuna de almadraberos y salazonadores. En este taller ser realizará una revisión histórica del trabajo de la almadraba y del salazón, además de una cata de salazón y vinos. Además, en Mercat Municipal tendrá lugar la Mostra del vi del mediterrani, en la que participan unas 30 bodegas con 80 referencias de vinos distintos.
La Mostra de Cuina Marinera, que se creó en 2001 como plataforma para que los restaurantes locales dieran a conocer su cocina y atrajeran a turistas, es la primera actividad de todas las iniciativas englobadas bajo la marca “La Vila Gastronómica”.