El Triángulo de la Moda ha celebrado este miércoles su segunda charla dentro del ciclo impulsado por la asociación, #DiálogosconlaModa. En este caso, la ponente invitada ha sido con Concha Díaz de Villegas, Directora General de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid. Junto con Montserrat Gallego, presidenta del Triángulo de la Moda, analizaron la situación actual del comercio en Madrid, las medidas de apoyo del Ayuntamiento con motivo del coronavirus y el papel del sector de la moda como motor económico para la recuperación en la capital.
Ante la primera cuestión, desde la Dirección General de Comercio y Hostelería se destacó la incertidumbre, tanto económica como en cuanto a nuevos patrones de consumo, consecuencia de esta situación tan inédita, así como la voluntad por parte de la administración de tomar todas las medidas posibles para paliar la situación. Desde el Triángulo de la Moda se quiso señalar que tienen la tremenda ventaja de poder ofrecer a las tiendas lo que necesitan según el momento, adaptándose por completo.
En cuanto a los planes de recuperación, ambas comentaron las diferentes necesidades de las tiendas y debatieron sobre las diferentes medidas puestas en marcha. Concha Díaz de Villegas apuntó: “hemos activado líneas de ayuda al sector comercial con posibles subvenciones a programas de dinamización y formación, también hemos creado una nueva línea de ayudas a la digitalización para superar la brecha digital y luego, nos hemos centrado mucho en el desarrollo de campañas de comunicación como la campaña de ‘seguimos en el barrio gracias a ti’ y, especialmente, ‘volveremos si tú vuelves’”.
También se comentó el papel indispensable de las asociaciones como interlocutor y facilitador de las relaciones con la administración para poder transmitir las necesidades particulares de cada negocio y conseguir soluciones comunes. “Toda nuestra política con el sector comercial está basada en la interlocución con las asociaciones. Probablemente, en muchas ocasiones somos muy individualistas, pero esta pandemia ha tenido algunas cosas buenas y una es esa necesidad de intercambiar, de ayudar, ese criterio de solidaridad que, en definitiva, viene de parte de las asociaciones. Solo desde la búsqueda de soluciones conjuntas se pueden abordar problemas individuales”, apuntó Concha Díaz de Villegas.
Por último, se quiso hacer mención especial al papel indispensable que debe asumir el ciudadano como corresponsable de la recuperación económica y también poner en valor la labor de todos los comerciantes de Madrid, tanto mayoristas como minoristas, por el servicio que están prestando a la ciudad y el enorme esfuerzo que están realizando.