La cooperativa CLUN conmemoró un año más el Día Internacional de la Mujer Rural 2020, que tuvo lugar ayer 15 de octubre, celebrando de mano de su grupo Mulleres de Seu la primera edición de “Diálogos en Femenino”. Una iniciativa que tuvo lugar en formato online con la participación de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez; de la secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, y en representación de la cooperativa, de su presidente, José Ángel Blanco, y de la vicepresidenta de CLUN y coordinadora de Mulleres de Seu, Carmen Rodríguez.
Covid, relevancia del sector primario, ventajas del modelo cooperativo y empoderamiento de la mujer, a debate
Durante el encuentro digital se pusieron en común temas de especial importancia para el sector primario prestando especial atención al desarrollo profesional de las mujeres a favor de la igualdad y de la corresponsabilidad. El impacto de la pandemia provocada por el Covid-19 en medio rural gallego; la importancia del sector agroalimentario como motor socio económico, las ventajas y fortalezas del modelo cooperativo y, en el marco de la efeméride, el papel esencial de la mujer en el campo y el modelo Mulleres de Seu como proyecto de empoderamiento de la mujer fueron algunos de los temas que centraron este primer Diálogo en Femenino. En él participaron también algunas socias ganaderas para acercar el punto de vista del grupo en cuanto a las necesidades y expectativas más inmediatas para el colectivo de las mujeres en el campo.
“Con el nuevo formato online de los Diálogos en Femenino pretendemos contar con diferentes voces de referencia en el campo gallego, mujeres que sean ejemplo de desarrollo integral, en el profesional y también en el personal. Porque las mujeres jugamos un papel esencial en el sector primario y desde Mulleres de Seu es nuestra responsabilidad trabajar para concienciar sobre las diferencias entre géneros que siguen aún vigentes en el rural; fomentar iniciativas emprendedoras y dar visibilidad al trabajo en femenino, afirmó en su intervención la coordinadora del grupo, Carmen Rodríguez.
También puso de manifiesto que “las mujeres somos un activo, un agente transformador para resolver el problema del famoso vaciado del rural pero para lo cual debemos encontrar un espacio para construir nuestro proyecto de vida: servicios, empleo de calidad, comunicaciones e igualdad de oportunidades”, destacando además la importancia de luchar para incorporar a las mujeres en la toma de decisiones.
Reconocimiento social, económico e institucional para las mujeres del rural
La secretaria general de Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López Abella, apuesta por entender el valor, fomentar la visibilidad e impulsar una igualdad real de oportunidades en materia de empleo, conciliación y corresponsabilidad para mejorar la situación de las mujeres rurales. Desde la Secretaría Xeral “estamos convencidas de que hay que priorizar áreas llave como la visibilidad primero; y la promoción del emprendimiento, la conciliación efectiva entre vida familiar y laboral y el fomento del uso de las TIC después”; y en esta línea conseguir el reconocimiento social, económico e institucional que merecen las mujeres del rural”, una prioridad, asegura la secretaria xeral, de nuestra Comunidad Autónoma”.
Facilitar la vida en el rural
Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, sostuvo que el rural tiene mucho futuro y no se puede entender sin las mujeres y la visión que aportan. Para la Xunta de Galicia, el rural es motor de desarrollo social, económico y cultural. “El grano de arena que ponemos desde el departamento que dirijo para que la sociedad vea el atractivo de desarrollar su proyecto de vida es a través de las distintas líneas de ayudas para la rehabilitación y adquisición de viviendas. Ayudas para la juventud en los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, ayudas para los ayuntamientos para la rehabilitación de viviendas de maestros y fomento de viviendas modulares”, concluyó.
Mulleres de Seu, cooperativismo agrario en femenino
Mulleres de Seu es una iniciativa que nació hace ya siete años al amparo de la Fundación Feiraco, en estrecha colaboración con AGACA, como un grupo integrado mayoritariamente por mujeres de esta cooperativa que se convirtió en la actualidad en un proyecto maduro y sólido que es una de las líneas prioritarias de las políticas de RSE de CLUN.
Avanzar en el camino de la corresponsabilidad social en el entorno rural es su principal objetivo, a través de tres líneas de actuación: trabajar por la igualdad de género; impulsar la formación técnica específica y ampliar y abrir nuevos horizontes de acción para crear un rural vivo y activo aprovechando todo el talento a través de la igualdad de oportunidades.
Desde su constitución en el 2013, Mulleres de Seu ha impulsado más de una treintena de actividades y cerca de 500 plazas en acciones formativas, talleres y jornadas. Acciones que contemplan convocatorias mixtas destinadas tanto a las socias como a los socios de la cooperativa. “Porque nuestra intención es cambiarlo todo para hacerlo mejor, más eficiente, más competitivo, más humano. Una tarea en la que me acompañan actualmente 500 socias ganaderas y en la que esperamos seguir sumando colaboradoras en este proyecto tan real. Un proyecto cuyo éxito radica en la unión”, afirma Carmen Rodríguez.