Los próximos días 13, 14 y 15 de junio, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge una nueva edición del Digital Enterprise Show, el evento con mayor presencia en Europa sobre transformación digital e innovación tecnológica, donde se explicará el nuevo rumbo que le están dando las empresas a sus equipos de trabajo y cómo se ha ido modificando el comportamiento del consumidor digital.
El evento reunirá a más de 16.000 profesionales y 400 empresas y contará con la participación de Sergi Ramo, CEO y fundador de groWZ Consultants, experto en venta híbrida, coach, speaker internacional y profesor de ISDI.
Junto a él, estarán presentes líderes globales del sector como Vala Afshar, Nina Schick, Shelly Palmer o Ben Hammersley.
“Formar parte de este gran evento es una oportunidad que permitirá abordar los desafíos de la nueva venta híbrida y la omniexperiancia. Es un lujo compartir cartel con los mayores expertos digitales del mundo”, explica el experto. Y agrega: “hoy en día es necesario entender que se necesita una mayor integración y alineación de los canales de venta, así como una mayor capacidad de adaptación a las preferencias y necesidades del cliente en tiempo real.”
Ramo abordará las oportunidades de la omniexperiencia en el escenario Digital marketing Planet con su ponencia “Hi Omniexperience, bye Omnichannel”. Además, explicará los beneficios la venta híbrida en el España Pyme Digital con la charla “El nuevo modelo de venta híbrida en la pyme”.
En este sentido, y bajo el eslogan “Next is now”, DES2023 se centrará en develar las estrategias digitales del futuro más presente, donde los grandes referentes del universo digital hablarán sobre la evolución de las tecnologías exponenciales.
Adiós a la omnicanalidad, hola a la omniexperiencia
Ramo será el encargado de hablar en su ponencia “Hi Omniexperience, bye Omnichannel” de un nuevo modelo de negocio para las empresas, que requiere la evolución de la omnicanalidad hacia la omniexperiencia dentro del mundo del comercio, el retail y los negocios.
En este contexto, para que la venta híbrida sea exitosa, se debe dar una integración de canales de venta en línea y fuera de línea, como tiendas físicas, sitios web, aplicaciones móviles, redes sociales, entre otros, para interactuar con los clientes y cerrar ventas.
“Mientras que la omnicanalidad se centra en la integración de múltiples canales de venta y comunicación, la omniexperiencia va más allá, centrándose en brindar una experiencia de usuario coherente y unificada en todos los puntos de contacto”, asegura Ramo.
De este modo, en un entorno híbrido, las empresas deben combinar de manera efectiva los canales digitales, como el comercio electrónico, las redes sociales y las aplicaciones móviles, con elementos presenciales, como tiendas físicas, eventos y ferias comerciales.
“En la ponencia se pondrá en valor la evolución de la omnicanalidad a la omniexperiencia en la venta híbrida como un cambio necesario en la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes”, informa Sergi Ramo. “La capacidad de adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas en el momento adecuado, serán los elementos clave que se necesitará para brindar una experiencia de compra diferenciada y memorable”, finaliza el experto.