La compañía internacional de alimentos y bebidas Paulig anunció hoy su ambición de reducir sus emisiones globales totales de gases de efecto invernadero (GEI) a cero neto para 2045. Los objetivos de cero emisiones netas son una continuidad natural que sigue los objetivos actuales y el nivel de ambición de Paulig para 2030, validados por la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia y alineados con la trayectoria de 1,5 °C. Este compromiso acelerará el viaje de Paulig hacia este objetivo, creando un futuro más sostenible para las generaciones venideras.
"Este compromiso es una continuación de nuestras acciones climáticas y un importante paso adelante en nuestro viaje para convertirnos en un líder sostenible en la industria. En los últimos años, hemos avanzado hacia nuestros objetivos para 2030 y continuaremos implementando estas acciones e iniciativas. Establecer un objetivo de cero emisiones netas a largo plazo nos guiará para acelerar nuestra transición y nuestras acciones para las próximas décadas, incluida la planificación de nuevas innovaciones, el establecimiento de objetivos de crecimiento y el suministro de señales importantes para la implementación de nuevas tecnologías", dice Rolf Ladau, CEO de Paulig.
Actualmente, Paulig se ha comprometido a reducir las emisiones de GEI en un 50% de su cadena de valor y en un 80% de sus propias operaciones para 2030 a partir de la línea de base de 2018. Los objetivos climáticos de Paulig están aprobados por la iniciativa Science Based Target y alineados con la ambición de 1,5 °C del Acuerdo de París. Para garantizar que sus objetivos continúen alineados con la ciencia climática más reciente, Paulig validará este objetivo a largo plazo con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) junto con la actualización de nuestros objetivos para 2030 con la última guía del sector forestal, terrestre y agrícola.
Impulsar la transformación a través de iniciativas y colaboraciones climáticas innovadoras
Para lograr cero emisiones netas, Paulig continuará implementando sus programas de reducción de emisiones tanto en operaciones propias (Alcance 1 y 2) como en cadenas de valor clave (Alcance 3). La planificación a largo plazo incluye el perfeccionamiento iterativo de las hojas de ruta, incluido el cambio a energías renovables más allá de la electricidad, la inversión en tecnologías innovadoras y la expansión de nuevos métodos agrícolas.
Una herramienta concreta para impulsar esta transformación es el fondo climático único de Paulig, lanzado en 2023. El fondo se utiliza para poner en marcha y apoyar nuevas prácticas e innovaciones para reducir las emisiones donde tienen el mayor impacto: las cadenas de valor y la logística del café, el trigo y el maíz de Paulig. Los proyectos climáticos elegidos anualmente se implementan junto con socios y proveedores.
Para crear un impacto real, se necesitan acciones entre los actores de la industria. Para fortalecer la colaboración, Paulig también se ha unido a la Coalición Net Zero del Foro de Bienes de Consumo junto con 18 marcas líderes mundiales de bienes de consumo, minoristas y fabricantes. La iniciativa se centra en cumplir y acelerar los compromisos de la industria de bienes de consumo para reducir las emisiones de GEI. Su objetivo es mejorar las capacidades internas de la industria para lograr el cero neto e impulsa la integración activa de la reducción de emisiones."Ya hemos dado muchos pasos en nuestras propias operaciones y estamos constantemente desarrollando e implementando nuevas soluciones para un futuro más sostenible de los alimentos. El compromiso de cero emisiones netas refleja nuestra creencia en el poder de las empresas para impulsar un cambio positivo. Esperamos que más socios y empresas se unan a nosotros en este viaje de transformación y prioricen la sostenibilidad. Trabajando juntos, podemos crear un futuro mejor para nuestro planeta y las generaciones venideras", concluye Rolf Ladau.
Algunos datos:
Paulig tiene cadenas de suministro globales y sus productos se venden en más de 70 países. Como empresa internacional de alimentos y bebidas, se encuentra en el medio de la cadena de valor de los alimnetos, teniendo la capacidad de impactar en ambos extremos: en la raíz, de donde provienen las materias primas, y hacia los consumidores.
La empresa ha ido avanzando de forma constante hacia sus objetivos y, en 2023, Paulig redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en sus propias operaciones en un 22% con respecto a la línea de base de 2018.
Otros esfuerzos climáticos concretos de Paulig en los últimos años han incluido, por ejemplo:
- Los11sitiosdelacompañíafuncionanconelectricidad100%renovabley6delas11fábricastambiénhancambiadoa biogás100%renovable.
- Varios proyectos de agricultura sostenible en las cadenas de valor del café y el trigocon proveedoresysocios.
- Como resultado de los proyectos climáticos, Paulig ha introducido sus primerosproductosconmenorimpactoclimático:lastortillasdetrigoSantaMaríaconhastaun50%menosdeimpactoclimático*
- Como una de las primeras empresas de café del mundo, Paulig llevó el envasado alvacío de café reciclable y fácil de abrir a las tiendas minoristas de Finlandia y lospaísesbálticos
- Paulig ha añadido la naturaleza como parte de sus objetivos de sostenibilidad parareforzarla proteccióndela biodiversidad.
- La compañía continúa trabajando para acelerar la disponibilidad de biogás local yopcionesdetransiciónenergéticaalargoplazo.
- Paulig está trabajando para garantizar que el 100% de las materias primas de lasdefuentessosteniblesverificadasporpartesexternas.
*Comparación entre un ACV realizado por RISE en 2023 en Santa Maria Wheat Tortilla Original (Mediana, 8 uds) y un estudio de 2012.