Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

Europa redefine su agricultura para una sostenibilidad con futuro


• Ecovalia ha organizado en Bruselas el I Foro CIAO-EU, un espacio de cooperación en producción ecológica. • La producción ecológica se consolida como un sistema agronómicamente posible, económicamente rentable y medioambientalmente necesario.

La agricultura y la alimentación europeas afrontan una nueva etapa. El nuevo gobierno de la Comisión Europea ha iniciado una revisión estratégica de la Política Agraria Común (PAC), donde la sostenibilidad continúa siendo un pilar esencial, pero integrando de forma decidida la competitividad y el atractivo del sector agroalimentario. Este giro hacia una sostenibilidad racional, que busca compatibilizar la transición ecológica con la viabilidad económica del sector, marcará la hoja de ruta de los próximos años.

En este contexto de redefinición de prioridades políticas, Ecovalia ha organizado en Bruselas el I Foro CIAO-EU, un espacio de cooperación e intercambio agroalimentario entre la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) y la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG-AGRI) de la Comisión Europea. El foro, que se ha celebrado del 12 al 14 de mayo, ha reunido a delegaciones de seis países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú), al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y a representantes de la Comisión Europea.

Durante el encuentro, se han celebrado reuniones centradas en aspectos clave como las nuevas políticas agroalimentarias, la promoción de productos ecológicos, las condiciones de mercado o las implicaciones de los cambios normativos en la UE (grupos de productores, insumos autorizados, normativa sobre deforestación…). Asimismo, se han desarrollado sesiones de trabajo con organizaciones europeas de referencia como IFOAM EU, EOCC o Fair Trade.

La celebración de este foro se produce en un momento en que la política agroalimentaria europea evoluciona, bajo la presión de un contexto geopolítico cambiante y la necesidad de adaptar las estrategias a nuevas realidades. La Comisión Europea ha reafirmado que la sostenibilidad no es negociable, pero que debe ir de la mano de políticas que refuercen la competitividad y aseguren un entorno atractivo para los agricultores y operadores del sector. En este marco, la producción ecológica se consolida como un sistema agronómicamente posible, económicamente rentable y medioambientalmente necesario.

Ecovalia, puente con América

El continente iberoamericano, por su parte, juega un papel destacado en la producción orgánica mundial. Con 10,3 millones de hectáreas certificadas, es la tercera región productora del mundo tras Australia y Europa. Además, el crecimiento del sector en la región fue del 7,9% en 2023, lo que demuestra su dinamismo. Sus productos —como banano, café o cacao— tienen en los mercados de Estados Unidos y Europa sus principales destinos, lo que hace especialmente relevante la armonización normativa y la cooperación comercial.

La CIAO (Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica), integrada por los ministerios de Agricultura de 19 países de América y con España y Portugal como miembros observadores, trabaja por el desarrollo de la producción ecológica y la facilitación del comercio de estos productos. La colaboración con la Comisión Europea a través de este foro es un paso clave hacia una mayor alineación estratégica transatlántica en materia agroalimentaria.