Al día

5 formas de practicar la sostenibilidad cultural en plena Sierra de Loja

Por su enclave, su gastronomía y su arquitectura mudéjar, La Bobadilla a Royal Hideaway Hotel es el destino definitivo donde apostar por la cultura local

La implicación ecológica es una realidad que también se aplica al turismo. De hecho, los datos apuntan que es un factor cada vez más determinante para los viajeros a la hora de planear sus escapadas. En línea con estos principios, La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel, localizado en la Sierra de Loja, es un claro ejemplo de esta forma de turismo que aboga por planes y experiencias que involucren la cultura local en los destinos.

Con más de 350 hectáreas de terreno entre olivos, encinas, robles y almendros, este hotel ofrece a quien lo visita disfrutar de experiencias con categoría cinco estrellas en las que la naturaleza y el producto local tienen un papel protagonista e invitan a cuidar del cuerpo, la mente y el alma sin olvidar cuidar al mismo tiempo del medio ambiente.

Gastronomía local con estrella

La Finca, el restaurante de La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel se afianza como punto de referencia y parada obligatoria para los amantes del turismo gastronómico gracias a su singular esencia de la gastronomía andaluza. Con indudables raíces de Granada y Málaga, busca encandilar a los comensales que visitan el restaurante a través de un original menú protagonizado 100% por el producto local, donde cobran especial relevancia los pistachos de Antequera, espárragos de Huétor Tájar, aceite de la propia finca, quisquillas de Motril o Chirimoya de la Costa Tropical, incluso los vinos andaluces y ecológicos.

El ingrediente estrella de la dieta mediterránea

El universo de las catas va más allá de los vinos y los quesos. Ahora, el aceite de oliva virgen extra se ha convertido en el protagonista de las experiencias gastronómicas, prestando especial atención al AOVE de origen español. Un ingrediente clave en la dieta mediterránea conocido en el mundo entero y con el que La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel, ha hecho una propuesta única. Se trata de la Royal Oil Tasting, una cata para poner en común las diferentes impresiones del aceite y sus peculiaridades, en respuesta a la mayor concienciación en torno a la alimentación y al creciente interés por el producto local que se ha experimentado en los últimos años.

El mejor caviar está en Granada

Hay pocos productos que remitan tanto a las grandes celebraciones como el caviar, esas deliciosas huevas de esturión que se capturan sobre todo en el mar Caspio. Normalmente lo asociamos a países como Azerbaiyán, Irán y Rusia, pero en España también se produce y goza de muy buena reputación, y Granada es uno de sus pocos refugios de la península.

Para una escapada foodie completa, La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel ofrece una exclusiva experiencia a través de la cual sus huéspedes pueden conocer dónde viven los esturiones y cómo se elabora este caviar español. Los huéspedes visitarán primero las instalaciones de la piscifactoría de Riofrío con el biólogo responsable del proceso, para culminar en una degustación de los diferentes tipos de caviar que se producen con una copa de cava.

Conocer el enclave en marcha nórdica

En un contexto en el que se imponen los planes al aire libre, La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel 5*GL aprovecha su enclave para disfrutar de los campos de olivos a través de actividades como el Nordic Walking. Esta actividad física, consistente en caminar a paso normal acompañado de bastones, invita a desconectar de la rutina mediante una inmersión en el entorno natural. Así, el hotel lleva la actividad a los bosques de olivos, encinas, robles y almendros de la sierra granadina para disfrutar de sus múltiples beneficios.

Arquitectura y diseño andaluz

La Bobadilla, a Royal  Hideaway Hotel es un cortijo escondido en la Sierra de Loja concebido como un pequeño pueblo andaluz de arquitectura mudéjar que aboga por la filosofía Slow Travel y el lujo sostenible. En él destaca el hall de columnas de mármol blanco que evoca a la Mezquita-Catedral de Córdoba, la cual aúna los estilos gótico, renacentista y barroco de la tradición cristiana con maestría y forma parte de la llamada Ruta del Califato que conecta las ciudades de Granada y Córdoba, pasando por Jaén. Asimismo, el agua, al igual que en los palacios de La Alhambra, es una constante que se repite en todas las dependencias del hotel, invitando a la relajación de los sentidos y a la contemplación de la naturaleza.