La Fundación Jamón Serrano Español ha presentado hoy en Sevilla a los medios de comunicación los contenidos de su página web, que pretende ofrecer a los consumidores toda la información de utilidad que éstos necesitan para un adecuado consumo de este producto emblemático de la gastronomía española.
La web abarca desde información respaldada sobre salud y nutrición, en la que se destacan las características más significativas del jamón serrano y otros alimentos que lo acompañan, hasta información sobre gastronomía y corte del jamón serrano, para lograr obtener un adecuado aprovechamiento y cata, así como información sobre trazabilidad.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Plan Avanza Contenidos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, supone una apuesta de las industrias integradas en la Fundación por la información responsable con el mercado, ya que además de mostrar información sobre los aspectos nutricionales y saludables del Jamón Serrano, se van a poder conocer diferentes datos del proceso de elaboración del producto y de su trazabilidad, siempre que el producto pertenezca a una empresa de la Fundación del Jamón Serrano Español y lleve su contraetiqueta.
Durante el encuentro, el cocinero Julio Fernández, Jefe de Cocina del Restaurante Abantal (galardonado con una estrella Michelin), y considerado uno de los mejores cocineros de Andalucía, ha ejercido de asesor culinario., presentando platos elaborados con el jamón serrano como principal ingrediente que se han maridado con otro de los productos más representativos de Andalucía, el aceite de oliva Virgen Extra de la Denominación de Origen Baena.
Entre los platos que ha preparado Julio Fernández cabe destacar la “Emulsión de tomate y aceite de oliva virgen extra con polvo de jamón serrano” “Setas de temporada con lentejas de jamón serrano”, “Huevo trufado con patata, cebolla y jamón serrano”, “Bacalao confitado con pisto de jamón serrano” o “Presa ibérica de bellota en adobo con parmentier de jamón serrano”.
Esta acción se enmarca dentro del objetivo de la Fundación del Jamón Serrano de promover el conocimiento y la promoción de un producto tan tradicional como el Jamón Serrano, y de facilitar el máximo de información al consumidor. El compromiso de la Fundación del Jamón Serrano Español es continuar ofreciendo contenidos de interés para el consumidor, utilizando las nuevas tecnologías y contando con los mejores profesionales de distintos ámbitos.
Los consumidores que lo deseen pueden acceder a la página www.fundacionserrano.org y comenzar a conocer los nuevos contenidos
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación “Jamón Serrano”, amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.