La empresa ha registrado un crecimiento del 5,65% respecto al año pasado
Casa Tarradellas, una de las empresas líderes de España en la producción de cárnicos y platos refrigerados, ha cerrado el año 2009 con una facturación total de 580 millones de euros. Esta cifra supone un crecimiento del 5,65% respecto al ejercicio anterior y la continuidad de la tendencia de crecimiento que Casa Tarradellas viene experimentando desde sus orígenes. Además, la empresa mantiene su liderazgo en pizzas refrigeradas, categoría que la marca creó en el año 1997 con la creación de la primera pizza fresca en el mercado.
Por categoría de productos, los platos refrigerados supusieron el 55% de la facturación de 2009 y los elaborados cárnicos el 45% restante. En cuanto al volumen, en el año 2009 produjo 78.870 toneladas de platos refrigerados y 80.630 de elaborados cárnicos.
Desde siempre los crecimientos de la marca vienen respaldados por una firme política de innovación y ampliación de la capacidad productiva, como demuestra la puesta en funcionamiento de dos nuevos centros productivos. A principios del año 2009, Casa Tarradellas puso en marcha una nueva planta de pizzas en Mas Galí que está equipada con maquinaria de última generación para incrementar la eficiencia en la capacidad productiva. En octubre se inició la actividad en el nuevo centro de elaboración de productos cárnicos de Casa Tarradellas. Ubicada en Olost, la nueva planta está dotada de la tecnología más avanzada para la elaboración de cárnicos curados.
Sobre Casa Tarradellas
Casa Tarradellas es una de las compañías líder en el sector de alimentación en España y se encuentra también entre las 10 marcas más valoradas por los consumidores españoles. La empresa elabora pizzas frescas, el espetec, lonchas (jamón cocido y bacon), patés, quiches y sándwiches rellenos. En su compromiso por garantizar la calidad de sus productos, así como el respeto hacia el Medio Ambiente, Casa Tarradellas ha conseguido el Certificado de Seguridad Alimentaria según la Norma Internacional ISO 22000 (año 2007), el Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad Total según la Norma Internacional ISO 9001 (año 1995), el Certificado del Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001 (año 1998), el Certificado de validación europea de calidad ambiental EMAS (año 2000) y la certificación de producto ECA (año 2002) que garantiza la calidad de los productos elaborados por la empresa.