. El etiquetado en braille posibilita que las personas invidentes puedan leer las características y el origen de los diferentes cafés encapsulados y potenciar así su autonomía personal
. Cafés El Abra ha colaborado estrechamente con la ONCE para llevar a cabo esta iniciativa que permite potenciar la accesibilidad de su café en capsulas
. Cafés El Abra es la primera marca cafetera que etiqueta sus productos en cápsula en braille
. ONCE, que celebra su 75º aniversario y el 25º de Fundación ONCE, subraya la importancia de que las empresas piensen en igualdad de derechos para todos
Cafés El Abra quiere facilitar el uso y consumo de sus productos a las personas ciegas. Para ello ha contado con la colaboración y asesoramiento de la ONCE para etiquetar los envases de sus cafés en capsulas en braille, lo que posibilitará que éstos puedan leer las características y el origen de los diferentes cafés de la empresa vizcaína y potenciar así su autonomía personal.
Esta acción convierte a Cafés El Abra en la primera marca cafetera de todo el Estado en etiquetar sus productos en cápsula en braille.
El objetivo de Cafés El Abra es dar un paso más para potenciar la accesibilidad de sus productos y acercar y facilitar a las personas ciegas una actividad tan cotidiana como preparar un café a su gusto de manera individual.
Capsulas a domicilio
Cafés El Abra ha puesto en marcha este proyecto con el etiquetado de los envases de los cuatro tipos de café en capsulas con más aceptación (Espresso, Sin Cafeína, Colombia, Ethiophia). A su vez, también ha traducido al braille una carta que recoge todas las características de estos cafés y sus diferentes cualidades.
Esto permitirá que las personas ciegas puedan disponer en sus hogares de estas capsulas y utilizarlas en las cafeteras especialmente dispuestas para su uso. Además, para potenciar esta cercanía Cafés El Abra ha habilitado un teléfono de contacto para que las personas invidentes puedan realizar su pedido de café en capsulas en braille que se les entregará en sus domicilios o en el establecimiento que comercializa los productos de Cafés El Abra que más les convenga.
Braille
La ONCE, que celebra este año su 75º aniversario y el 25º de la Fundación ONCE, ha subrayado la importancia de que las empresas piensen en la igualdad de derechos para todos, y sobre todo de las personas más necesitadas.
Son diversos los servicios que la ONCE presta a sus afiliados, pero sin duda la formación y la instrucción para el aprendizaje de este sistema de lectoescritua es uno los que más actividad genera, sin olvidar el acceso a las nuevas teconologías como una forma alternativa y complementaria de acceso a la información.
La Comisión Braille Española (CBE) es un órgano de la ONCE que ostenta la máxima autoridad para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema braille de lecto-escritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier otro producto utilizable por las personas ciegas y deficientes visuales. A través de su Pleno, se aprueban las signografías oficiales de distintas materias. Muchas de estas signografías, así como otros proyectos relacionados con el braille y los materiales en relieve accesibles, son fruto de la labor de distintos Grupos de Trabajo que el Pleno de la CBE considera oportuno crear.
El braille es un alfabeto de lectura táctil diseñado para personas ciegas en el siglo XIX. Se trata de un sistema de numeración binario consistente en puntos en relieve que representan letras, signos de puntuación, números, símbolos matemáticos, notas musicales, etc.
La ONCE cuenta actualmente con cerca de 70.000 afiliados a nivel estatal, unos 3.600 a nivel de la CAV. Cerca de 10.000 son usuarios del sistema braille (unos 150 en la CAV).