Ordenador, móvil, tablet y… ¡hasta la luz artificial! Tu piel está continuamente expuesta a la radiación azul. Desde la firma Naccura desvelan sus efectos en la piel y los activos que, además de actuar como un escudo ante ella, la convierten en una aliada cosmética
El tiempo que pasamos frente a las pantallas y la ya conocida luz azul no para de aumentar, siendo alrededor de una media de 12 horas las que nuestra piel está expuesta a esta radiación. Pero, ¿realmente afecta a la piel? Vanessa Troset, Brand Development Manager de la firma cosmética Naccura apunta: “aunque la luz azul es utilizada en terapia curativa, un uso abusivo de esta, como el que hacemos actualmente a causa del trabajo o por el apego continuo a nuestros dispositivos tecnológicos, puede tener consecuencias nefastas en la calidad de nuestra piel”.
¿Cómo afecta la luz azul a la piel?
Cuando hablamos de luz azul nos referimos a una radiación de longitud de onda corta y una alta frecuencia que es emitida por el sol, pero, también por los dispositivos electrónicos o la luz artificial como las bombillas LED.
“Su mayor amenaza es que se trata de una luz a la que estamos continuamente expuestos y que, lejos de solo afectar a la apariencia de la piel, también interviene en el proceso de regeneración de esta”, anuncia Troset.
“Sus principales daños cutáneos se producen por estrés oxidativo. El organismo produce una mayor cantidad de especies reactivas de oxígeno, también conocidas como radicales libres, en respuesta a factores externos, en este caso la radiación” indica la experta, que añade “Al ser una alta cantidad de radicales, el sistema antioxidante del cuerpo no es capaz de neutralizarlos y pueden afectar directamente a las proteínas, lípidos e, incluso, al ADN de las células”.
Esta alteración en la síntesis de las proteínas interfiere en la producción de colágeno y elastina, lo que provoca, “alteraciones en la barrera cutánea de la piel y en su hidratación. Todo ello produce, inevitablemente, un prematuro envejecimiento ya que la piel se verá más flácida y deshidratada”.
Otra duda que puede surgir ante la luz azul es si tiene o no capacidad para estimular la pigmentación de la piel. Desde Naccura afirman que “para protegerse de los radicales libres, la piel estimula la activación de los melanocitos que, a su vez, incrementa la cantidad de melanina en la piel. Esto puede favorecer notoriamente la hiperpigmentación cutánea facilitando la aparición de manchas”.
La fórmula que ayuda a combatir los efectos de la luz azul (y la convierte en beneficiosa)
Blue Light Activated moisturizing cream (71,99€ en Naccura.com) es el escudo cosmético en forma de crema facial hidratante de la firma Naccura. Tiene una fórmula rica en ingredientes como glicerina, lecitina de soja, aloe vera, ácido hialurónico, activos de efecto lifting inmediato y abysoft, un ingrediente multifunción que actúa sobre la epidermis y crea un film protector en ella. Pero esto no es todo y es que, además de ello, esta crema cuenta con el activo procedente de micro algas (cianobacterias) Algae Blue Light – DNAfix.
Las ancestrales enzimas de estas microalgas se activan con la luz azul y ayudan a reparar la estructura del ADN celular y mejoran su mecanismo. Unido a ello, cuentan con una sustancia antioxidante llamada Ficocianina, que previene el fotoenvenvejecimiento, y más concretamente el envejecimiento digital, al proteger a las células de la dañina luz azul. Con todo ello se previene el daño oxidativo celular y se promueve la retención de humedad en el rostro para ayudar en los procesos autógenos de regeneración celular.