Al día

¿En qué momento el consumo de alcohol se convierte en una adicción?

España se sitúa entre los países con mayor consumo de alcohol, alcanzando los 11 litros por persona al año

En vísperas del Día Mundial Sin Alcohol, que se celebra el próximo 15 de noviembre, la Clínica López Ibor, referente en salud mental, destaca la importancia de reflexionar sobre los hábitos de consumo de alcohol en España, a la luz de los datos del último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Health at a Glance 2023. Según este informe, España se sitúa entre los países con mayor consumo de alcohol (en el tercer puesto)  alcanzando los 11 litros por persona al año, superando la media de la OCDE de 8,6 litros. Los únicos países que consumen alcohol por encima de España son Letonia y Lituania, con 12 litros por persona. A pesar de este dato, el país presenta una proporción relativamente baja (10%) de adultos que han experimentado episodios de consumo excesivo de alcohol, situándose por debajo de la media de la OCDE (19%). El psicólogo de Clínica López Ibor, Pedro Neira, destaca la normalización del alcohol en la cultura española y alerta sobre el repunte de esta sustancia. Neira subraya que "las bebidas alcohólicas son un producto de acceso libre para cualquier persona que alcanza la mayoría de edad, y su fácil disponibilidad facilita la normalización de su ingesta".

Consejos de la Clínica López Ibor para combatir el consumo excesivo de alcohol:

  • Conciencia del problema: Reconocer que el consumo de alcohol puede ser problemático es el primer paso. Comprender las motivaciones detrás de estas conductas adictivas sin distorsiones o justificaciones es esencial.
  • Motivación al cambio: Después de tomar conciencia, generar motivos razonables para realizar cambios en el estilo de vida y la interpretación de la vida. Esto dificultará la realización de conductas adictivas y fomentará la funcionalidad y calidad de vida.

Pedro Neira enfatiza que "los efectos de todas las sustancias afectan de forma similar sobre nuestro sistema de refuerzos y castigos". Además, destaca que el alcohol, considerado un depresor, afecta al sistema nervioso central, impactando en el lóbulo frontal del cerebro responsable de la inhibición de impulsos y la visión de futuro. Además,  Neira destaca que  “los problemas de adicción no pueden verse como fenómenos aislados a una sustancia", las recaídas pueden ocurrir con sustancias diferentes.

¿Cómo Identificar el Alcoholismo? Principales Señales:

  1. Consumo excesivo y en cualquier ocasión: Consumir cantidades excesivas en diversos eventos, incluyendo situaciones inapropiadas, puede indicar un problema.
  2. Normalizar el consumo de alcohol: Creer que ciertas bebidas no son alcohólicas (vino o cerveza, por ejemplo) es común entre aquellos con adicción al alcohol.
  3. Deseo constante de beber: Sentir un deseo permanente de consumir alcohol indica dependencia.
  4. Ausencia de control: La incapacidad de controlar los impulsos de beber es un signo claro de adicción.
  5. Alteración en la conducta: Reacciones violentas u hostiles indican un problema, tanto sobrio como ebrio.
  6. Incumplimiento de responsabilidades: Descuidar responsabilidades sociales, laborales o académicas.
  7. Falta de interés en otras actividades: El alcohol se convierte en el centro de la vida, relegando otras actividades.
  8. Cambio del entorno social: Ruptura de relaciones familiares y amistades para buscar a otros con la misma dependencia.
  9. Síndrome de abstinencia: Experimentar síntomas como ansiedad, fiebre, sudores o insomnio al dejar de beber.
  10. Imposibilidad para evitar el consumo: Intentos fallidos de dejar de beber indican necesidad de tratamiento.

En cuanto a la detección de la dependencia al alcohol, el test AUDIT, avalado por la OMS, ofrece información orientativa. Ante sospechas, se recomienda consultar con un profesional en adicciones. La Clínica López Ibor subraya la importancia de abordar el alcoholismo con asesoramiento especializado y, en algunos casos, es necesario estancias en clínicas de rehabilitación para superar la adicción de manera integral y reducir el riesgo de recaídas.