Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

LAS EMPRESAS DE ASEMAC ELABORARÁN MÁS DE 10 MILLONES ROSCONES DE REYES EN SU CAMPAÑA DE NAVIDAD

Adaptándose a las necesidades de la distribución comercial, que solicita el poder ofrecer a sus clientes un producto económico, a cualquier hora del día

. La avanzada tecnología, aplicada por las empresas asociadas, permite adaptar la producción y abastecer puntualmente los puntos de venta, con plenas garantías de calidad y seguridad alimentaria, al menor coste posible. 

. Para su preparación serán utilizadas 4.000 toneladas de harina, entre otros ingredientes; así como 10 millones de cajas de cartón, figuritas de sorpresa y coronas. 

 
Las empresas integradas en ASEMAC (Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería) elaborarán más de 10 millones de Roscones para surtir los hogares españoles en la tradicional festividad de los Reyes Magos. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el año 2011 se consumieron cerca de 36,8 millones de euros de productos navideños como el turrón y el mazapán, lo que equivale a 0,8 kilos de consumo y 6,7 euros de gasto per cápita.
 
El Roscón más demandado sigue siendo el elaborado con la receta tradicional, cocido y relleno, compuesto por una masa brioche realizada con ingredientes de primera calidad. A la masa se le da forma circular (tortel), cuidando de que tenga igual grosor en todo su perímetro, se corta por la mitad y se pinta con huevo batido.  Finalmente se decora y se rellena.
 
Roscones recién hechos, listos para abastecer puntualmente 17,1 millones de hogares españoles
 
Los fabricantes asociados a ASEMAC conforman un sector alimentario moderno, sometido a los más estrictos controles legales, higiénicos y sanitarios de toda la cadena de valor, por encima de las exigencias de los organismos públicos que velan por la seguridad alimentaria.
 
Precisamente, estas innovaciones aplicadas por la industria y el uso de la tecnología del frío ha hecho posible el trasladar el método de elaboración tradicional del Roscón de Reyes al modo de producción moderno, sin restar un ápice de calidad, pero abaratando considerablemente el coste de producto. La campaña de producción de este dulce navideño se inicia en las empresas semanas antes, para lograr surtir los puntos de venta de más de 10 millones de roscones de manera puntual y eficaz y facilitar su comercialización en los dos días en los que se producen la mayoría de las solicitudes.
 
 
El sector representado en ASEMAC se ha adaptado con eficacia a los parámetros marcados por los diferentes puntos de venta existentes en el mercado, los cuales a su vez responden a los nuevos hábitos de consumo, actitudes y necesidades de la población actual.
 
La gran distribución demanda, en una tendencia creciente en los últimos años, Roscones listos para descongelar y consumir; sin embargo, el canal tradicional sigue apostando por el Roscón crudo, preparado para fermentar, hornear y personalizar en el establecimiento.
 
En general podemos decir que la tipología de Roscón que más solicita  el consumidor final es la tradicional receta, con relleno, en formato de 1 y 1/2 kilo y a un precio medio de entre 8 y 10 euros el kilo.
 
El presidente de ASEMAC, Felipe Ruano, señala que “los procedimientos aplicados por la industria permiten reducir la inversión en equipamiento y la labor del personal destinado al acabado del producto en el punto de venta, a la vez garantizan que el consumidor reciba un Roscón de Reyes de calidad superior, con el sabor y la textura tradicional y un acabado `recién hecho´ a cualquier hora del día y todo ello al menor coste posible”
 
 
ASEMAC es la organización que agrupa y defiende los intereses de la industria española de la panadería, bollería y pastelería, una de las más avanzadas de la alimentación moderna y puntera en la aplicación de los más estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria. Las empresas asociadas elaboran y comercializan productos con un perfil nutricional elevado, facilitando una dieta equilibrada y saludable, además de responder y adaptarse con eficacia a los nuevos hábitos de consumo, actitudes y necesidades de la población actual.
 
ASEMAC pertenece a la Association Internationale de la Boulangerie Industrielle (AIBI) y a la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).