Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

TENERIFE CONSIGUE DOS NUEVAS ESTRELLAS MICHELÍN PARA SUS RESTAURANTES, Y SUMA YA SIETE

Espaldarazo a la calidad de la gastronomía tinerfeña, tanto sus productos como a los profesionales

La cocina de Tenerife vuelve a brillar con la consecución de dos estrellas Michelin más, que se suman a las cinco que ya poseían varios restaurantes en la isla y que vienen a hacer así un total de siete. UN espaldarazo y reconocimiento a la calidad de la gastronomía de la isla, tanto a sus profesionales como a los productos de la tierra con la que se elabora.

Las dos nuevas estrellas Michelin de Tenerife han recaído, una en el restaurante San-Hô, ubicado en el Hotel Royal Corales Hideaway de Costa Adeje, que consigue su primer brillo; y otra en el Rincón de Juan Carlos, que ya poseía una estrella, de modo que suma ya dos. Han revalidado igualmente sus brillos el restaurante M.B., Martín Berasategui, ubicado en hotel The Ritz-Carlton Abama (Guía de Isora), así como Kabuki, en el mismo establecimiento hotelero, que mantiene su estrella Michelin. También la conserva el restaurante NUB, en el hotel Bahía del Duque (Costa Adeje).

La gastronomía de Tenerife se ha posicionado en los últimos años como uno de sus grandes atractivos turísticos. Una cocina tricontinental marcada por las influencias de Europa, América y África recibida a lo largo de los años gracias a su privilegiada ubicación en el Atlántico entre tres continentes. Una cocina que se puede degustar en una inmensa oferta de restaurantes, desde establecimientos de alta cocina hasta locales más coquetos aunque igual de sabrosos.

La base culinaria tradicional de la isla consiste sobre todo en preparaciones, en las que reina el producto local y de kilómetro cero, con protagonistas como los pescados y mariscos, las papas, los quesos, las carnes, así como productos de calidad contrastada a través de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del gofio y del plátano de Canarias, la Denominación de Origen (D.O.) de mieles de Tenerife y Papas Antiguas de Canarias, etcétera.

Junto a esos productos, destacan también unos vinos de gran prestigio a nivel mundial. Bodegas son centenarias y con una amplia variedad de uvas, crianzas y técnicas de cultivo, como el cordón trenzado, sistema de conducción único del Valle de la Orotava, en la isla se pueden encontrar hasta cinco denominaciones de origen específicas, a la que se suma la D.O.P Islas Canarias. Vinos de Tenerife.

www.webtenerife.com