Compass Group España celebra este miércoles 27 de abril su Stop Food Waste Day (SFWD). El objetivo es el de concienciar a usuarios, clientes y empleados de todos sus centros sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario, siguiendo su propósito de Influir positivamente en la vida de los demás a través de la alimentación. El programa Stop Food Waste consta de acciones prácticas y medibles, en las que la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente son primordiales.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) estima que el coste económico directo de pérdidas o productos desperdiciados es de 900.000 millones de euros por año. Por este motivo, desde Compass Group España se ponen en marcha, con su Programa anual Stop Food Waste (SFW), iniciativas para reducir los alimentos que se tiran durante los 365 días del año.
140 empresas gestionadas por Eurest, línea de negocio de Compass Group dedicada a la alimentación en Empresas e Industria, y 180 colegios gestionados por Scolarest, la marca dedicada a la alimentación en centros educativos, ya participan en este proyecto. Con él, los equipos realizan mediciones diarias de desperdicio a través de una aplicación móvil denominada “Stop Food Waste”, desarrollada específicamente para ellos. Gracias a su constancia en el uso diario de la misma, se consiguen datos muy valiosos sobre el volumen del desperdicio alimentario en los centros, lo que ayuda a los equipos de Compass Group a implantar medidas correctoras para reducirlo.
En esta edición, son más de 700 los centros de Compass Group España que se suman al SFWD. Lo van a celebrar con la degustación de un menú especial elaborado para la ocasión.
En todos los centros Scolarest, cada mes y durante todo el curso escolar, se realizan jornadas específicas de SFW para enseñar a los niños la envergadura de ahorrar en el desperdicio alimentario. Además, los equipos del Proyecto Educativo de Scolarest les inculcan de manera didáctica y lúdica trucos y maneras de reducir el desperdicio de alimentos como pan o la fruta y a tomar conciencia de la importancia de ajustar el tamaño de sus raciones.
“Nuestro objetivo sigue siendo sensibilizar a toda la sociedad sobre la repercusión que tiene el desperdicio alimentario y hacerles ver que con algunos pequeños cambios en el día a día podemos ayudar mucho a cuidar nuestro entorno”, afirma Iván Carcelero, Business Excellence de Eurest y responsable del proyecto en España. “Este año, además, reforzamos la propuesta en los colegios porque es fundamental inculcar buenos hábitos desde pequeños”, resalta Iván.
Este proyecto se suma a las distintas iniciativas que ha puesto en marcha el Grupo para reforzar su impacto positivo en la sociedad, como Grow Food Banks, con la que ya ha conseguido cerca de 80 toneladas de ayuda para los Bancos de Alimentos, y aprendeacomersano.org, con la que, junto a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, colabora con las familias para luchar contra la obesidad infantil.