Protege frente a los rayos UVA y UVB, ilumina, reafirma y mejora el microentorno cutáneo, donde comienza la síntesis de vitamina D
La protección solar ya no es una opción, es una necesidad diaria para mantener la salud y la juventud de la piel. Lejos de ser solo un producto de verano, el fotoprotector se ha convertido en el mejor escudo frente a uno de los mayores enemigos de nuestra piel: la radiación solar. Esta no solo causa quemaduras, sino que acelera el envejecimiento celular, favorece la aparición de manchas, altera la barrera cutánea y puede desencadenar enfermedades como la rosácea o incluso el cáncer de piel.
Afortunadamente, hoy contamos con fórmulas inteligentes que van mucho más allá del clásico "bloqueador solar": combinan filtros físicos y químicos para una protección completa, se adaptan a cada tipo de piel (incluso las más reactivas) y, en muchos casos, aportan beneficios extra como antioxidantes, luminosidad, hidratación o control del sebo.
Sin embargo, hay varios mitos en torno a los fotoprotectores que GERMINAL®, junto con el Dr. Pedro Rodríguez, dermatólogo del Hospital Ruber Internacional y del Hospital La Princesa, quieren despejar:
- Hay que aplicar la protección solar 30 minutos antes à Falso, no hay estudios científicos que demuestren que esperar ese tiempo sea necesario para que el protector funcione bien. El fotoprotector empieza a funcionar desde el momento que te lo aplicas. Lo importante es aplicarlo con generosidad y repetir cuando sea necesario, especialmente si estás al aire libre.
- Existe un orden adecuado a la hora de aplicar el fotoprotector junto a otros cosméticos à Falso, no hay reglas rígidas. Puedes poner tu crema hidratante antes o después sin perder eficacia. Lo realmente importante es que no te saltes la protección y que apliques suficiente producto para cuidar tu piel.
- Los filtros físicos son más seguros que los químicos à Falso, los filtros físicos reflejan la radiación solar, mientras que los químicos la absorben y neutralizan, por lo que ambos son igual de seguros, depende de tus preferencias.
- ¿Los solares bloquean la absorción de vitamina D? à Falso, aunque los filtros solares reducen la cantidad de radiación ultravioleta que llega a la piel, no lo hacen en un grado que impida que nuestro cuerpo produzca vitamina D. Además, ahora está empezando a haber fotoprotectores con ingredientes vegetales que favorecen la síntesis de Vitamina D.
- No hay un tiempo exacto al que haya que renovar el fotoprotector à Verdadero, depende mucho de lo que estés haciendo y dónde estés. No es lo mismo estar relajándote a la sombra que sudando mientras haces deporte al aire libre. La frecuencia con la que debes reaplicar el protector varía según la exposición, la actividad y hasta el tipo de piel. Lo importante es estar atento.
- Hay que exponerse al sol 20 minutos para absorber Vitamina D à Falso, la Vitamina D activa tiene que pasar por piel, hígado, riñón, etc. Un proceso largo en el que no solo influye el sol, sino también la alimentación, la microbiota o el fototipo, entre otros factores. Para resumirlo, en las consultas médicas se ha recomendado tomar el sol sin protección unos minutos, aunque no hay ningún estudio real que hable de cuántos en concreto.
- ¿El sol mejora la microbiota cutánea? à Verdadero, esa comunidad de microorganismos que nos protege y mantiene el equilibrio cutáneo se beneficia de una exposición controlada a la luz solar, ayudando a fortalecer nuestras defensas naturales y a reducir la micro-inflamación. El truco está en la moderación.
- ¿De verdad existe la ‘paradoja de los países soleados’? à Verdadero, hay países muy soleados como la India o incluso España que, aunque tengan muchas horas de sol, sus habitantes siguen teniendo déficit de Vitamina D, con lo que se demuestra que esta vitamina no depende solo de eso.
- Solo deben usarse fotoprotectores en días soleados à Falso, la radiación ultravioleta está presente incluso cuando el cielo está cubierto de nubes y puede dañar nuestra piel sin que nos demos cuenta. Por eso, hay que usar protección solar todos los días, sin importar el clima, ya que en un día nublado la sensación de calor es menor puesto que la radiación infrarroja, que es la que da calor, se queda atrapada en la nube, pero la ultravioleta sí penetra.
- En determinados lugares hay que ser más precavidos con el sol à Verdadero, en la arena de la playa, dentro del agua, en la nieve o en un avión hay que tener especial cuidado, debido a la refracción y reflexión de la radiación solar. La luz se refleja y rebota, por lo que nos da desde abajo también.
- Las personas con dermatitis o rosácea no pueden utilizar fotoprotectores à Falso, aunque esta piel es más sensible, existen fórmulas específicas diseñadas para proteger sin irritar ni empeorar la condición. Usar el fotoprotector adecuado es fundamental para evitar que el sol agrave la rosácea, así que nunca hay que saltarse este paso, sino elegir bien el producto que mejor cuide tu piel.
- La radiación del atardecer o del amanecer no es tan fuerte à Verdadero, aunque realmente depende de la latitud en la que estés. En países más ecuatoriales donde la distancia que tienen que atravesar los rayos ultravioletas es más corta, el horario en el que la radiación es más alta aumenta. Además, estos momentos se ven anaranjados por la longitud de onda de la luz visible: cuando el sol está de lado (saliendo o poniéndose) solo penetran las longitudes de onda más larga, es decir, la roja.
- ¿Las lámparas LED que están de moda no tienen radiación solar? à Verdadero, estas luces no emiten radiación ultravioleta, la principal responsable del daño solar en la piel, sino solo luz infrarroja. Así que las lámparas LED son seguras y no requieren protección solar. Eso sí, no hay que confundirlas con lámparas de secado de uñas, que sí pueden producir radiación ultravioleta.
- La exposición solar es una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel, pero ¿sabías que ahora es posible protegerte del sol mientras potencias al instante la luminosidad y firmeza de tu rostro?
Fruto de años de investigación y desarrollo en sus laboratorios de Madrid, GERMINAL®, pionera en cosmética efecto flash desde 1980, lanza GERMINAL SUN FLASH, una crema solar innovadora que combina alta protección frente a los rayos UVA y UVB con el exclusivo doble efecto flash que caracteriza a la marca.
Gracias a su fórmula única, de textura ligera, rápida absorción y efecto perfeccionador inmediato, esta crema se convierte en el aliado ideal tanto para el ritmo diario en la ciudad como para disfrutar del sol en vacaciones sin renunciar a una piel protegida, luminosa y visiblemente más firme, incluso sin maquillaje.
Además, el primer protector solar de GERMINAL® también se encarga de optimizar la microbiota, ya que su fórmula respeta y mejora el microrelieve cutáneo, clave para mantener las defensas naturales de la piel y para facilitar un entorno saludable para la síntesis de la vitamina D.
Por eso, GERMINAL SUN FLASH es más que un protector solar: es una revolución en el cuidado diario 3 en 1 que protege, trata y embellece la piel en un solo gesto, gracias a la combinación de sus ingredientes activos cuidadosamente seleccionados para proteger la piel del sol y mejorar su apariencia, entre los que destacan:
- Extracto de Lithops Pseudotruncatella: mejora el microentorno cutáneo y la oxigenación de los tejidos, esencial para una correcta producción de Vitamina D.
- Extracto de Ginseng: conocido por sus propiedades revitalizantes y energizantes, ayuda a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel retardando el envejecimiento cutáneo y la aparición de las arrugas.
- Extracto de Hypericum: con propiedades nutritivas e hidratantes que ayudan a mantener la piel suave y flexible. Alisa la superficie cutánea y elimina las líneas de expresión, dejando la piel tersa e iluminada.
- Extracto de Levadura: posee un alto nivel nutricional de Vitaminas del grupo B, minerales y oligoelementos que estimulan, hidratan y nutren la piel en profundidad, restaurando la barrera cutánea y aumentando la síntesis de colágeno y elastina.
- Extracto de Hamamelis: bioactivador rico en taninos con propiedades calmantes y astringentes que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la apariencia de la piel, aportando frescor y resplandor.
- Hidrolizado de Proteínas de Trigo: crea una especie de film sobre la capa córnea que proporciona un efecto lifting inmediato, tensando la piel y reduciendo la apariencia de arrugas. Además, ejerce un efecto protector y lubricante, evitando la pérdida de agua y protege la piel de la polución.
- Pullulan: polisacárido que forma una película sobre la piel para ayudar a suavizarla y disminuir la apariencia de arrugas, ejerciendo un efecto tensor inmediato y ayudando a fijar el maquillaje.
- Filtros químicos: está formado por una combinación de filtros químicos con factor de protección 50 que protegen tanto de las radiaciones UVB como UVA.
-
Modo de empleo: con el rostro limpio, aplicar GERMINAL SUN FLASH en cara, cuello y escote. Reaplicar el producto cada dos horas, o con mayor frecuencia si es necesario. Después de cada aplicación, esparcir el producto restante en las manos, que es una de las zonas del cuerpo más expuestas a la radiación solar.