Traiglefer ha obtenido la mención de honor en la categoría de mediana empresa en los galardones de la IX edición de los premios nacionales Empresa Flexible 2010. Esta iniciativa culmina la IX Campaña Hacia el Equilibrio de la Vida Profesional, Personal y Familiar, que ha contado con la candidatura de 1.850 empresas de toda España.
Los premios y menciones fueron entregados el pasado martes 21 de diciembre en la Asociación de la Prensa de Madrid, y junto a Traiglefer obtuvieron también las menciones y los premios las compañías Kellogg España, Asepeyo, MJV Recursos Naturales, Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo y Formastur.
El acto estuvo presidido por el Subdirector General de las Familias del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Félix Barajas. La mención de honor a Traiglefer le fue entregada a su Director General, José Manuel Iglesias, de manos de Carmen Mur, presidenta ejecutiva de Manpower.
El jurado de la IX Edición del Premio Empresa Flexible 2010 ha reconocido los programas de flexibilidad de Traiglefer que permiten a su plantilla la conciliación entre la vida personal y laboral. Estos programas recogen políticas basadas en temas de flexibilidad organizativa, de beneficios sociales y de cultura flexible.
La IX Campaña Hacia el Equilibrio de la Vida Profesional y Personal está organizado por CVA y Sodexo y patrocinada por Manpower, la Universitat Oberta de Catalunya y el Ministerio de Educación, Política Social e Igualdad. Ha contado en esta edición con la colaboración de diversos medios de comunicación, la aportación científica del Instituto de Empresa y la colaboración académica de ESADE.
Acerca de Traiglefer
Fundada en el año 1980 en Asturias, Traiglefer es actualmente uno de los principales proveedores en soluciones de logística y transporte en nuestro país. Sus actividades abarcan tanto la gestión logística como de distintas alternativas de transporte, que van desde la carga fraccionada, carga completa, transportes especiales o tráficos internacionales. La empresa dispone de instalaciones en Asturias, Barcelona, Bilbao, Coruña, Madrid, Santander y Valencia, donde cuenta con una superficie de almacenaje de más de 70.000 metros cuadrados de superficie.