LA COMPAÑÍA, LÍDER A NIVEL MUNDIAL EN SELECCIÓN DE PERSONAL ESPECIALIZADO, PÚBLICA LOS SALARIOS DE LOS PERFILES PROFESIONALES DE LOS SECTORES MÁS IMPORTANTES
TAX&LEGAL, FINANZAS, CONSTRUCCIÓN Y RRHH SON LAS ÁREAS DONDE LOS DIRECTIVOS ESTÁN MEJOR REMUNERADOS
Cada año el Grupo Michael Page International, publica sus Estudios de Remuneración con el objetivo de proveer una visión detallada y actualizada de los niveles retributivos de los perfiles más requeridos por el mercado laboral, para acercar los candidatos a las empresas en la fase de negociación de las condiciones salariales. Entre los datos que destaca el estudio, se da a conocer cuánto puede llegar a cobrar un directivo, cual es el sueldo medio de un ejecutivo o el mínimo salarial que puede percibir un controller.
Las primeras conclusiones del informe de Michael Page, desvelan cómo las reducciones salariales, consecuencia de la coyuntura económica actual, no han afectado a todos los sectores, ni tampoco a todos los niveles. Los puestos directivos siguen manteniendo, en la mayoría de los casos, su sueldo casi sin cambios, aunque sí se nota una alta reducción en los porcentajes variables.
En general, los factores que más inciden en la variación del salario de los empleados son el sector y tipo de actividad desarrollada, el tamaño de la empresa, el volumen de negocio, la edad y la experiencia. Aunque en sectores como Comercial y Marketing, Logística y Turismo y Hostelería también incide en gran medida el dominio del inglés y el conocimiento de un segundo idioma.
¿Cuánto gana un directivo?
Según el informe de Michael Page, Tax&Legal, Finanzas, Construcción y Recursos Humanos son las áreas donde los directivos están mejor remunerados.
Salarios máximos de directivos por sectores:
Entre las primeras posiciones, destacamos el perfil de socio de despacho de abogado, que puede llegar a cobrar hasta 250.000€ brutos anuales, si ejerce en un despacho internacional. A pesar de las graves consecuencias de la llamada “burbuja inmobiliaria”, en el sector de la construcción también se encuentran las retribuciones salariales más altas: un director general de una promotora o una constructora cobra una media de entre 100.000 y 240.000 euros anuales. En otros sectores, como Recursos Humanos, un director puede alcanzar los 220.000 euros anuales en empresas con una plantilla que supere los 1.000 empleados.
Los directores financieros de Seguros suelen cobrar entre 65.000 y 180.000 euros brutos al año, siendo la edad y la cifra de negocio los principales factores que influyen en la variación de su salario. Los directivos con más de 40 años y que trabajan en empresas con un número de ventas de más de 150 millones de euros suelen cobrar la franja más alta de su sueldo.
En el área de compras y logística un director o responsable de compra con más de 40 años puede llegar a cobrar 183.000 euros anuales, en empresas con una plantilla que supere los 5.000 empleados.
En el sector de healthcare, el salario de los directivos suele ser algo más bajo, un director médico cobra entre 100.000 y 120.000 euros brutos anuales, valorándose, entre otros factores, el dominio del inglés y el conocimiento de algún otro idioma.
¿Y los mandos medios?
Sin embargo, sólo las remuneraciones de los directivos se sitúan en la cumbre. En realidad, la mayoría de los perfiles profesionales corresponden a mandos medios, cuyo salario suele oscilar entre 30.000-60.000 euros brutos anuales.
Salarios máximos de mandos intermedios por sectores:
En Banca, en el área de Gestión de Riesgo y Análisis Cuantitativo, la remuneración de un Analista de Riesgo de Mercado varía entre 35.000-45.000 euros brutos anuales. En la misma área, el sueldo medio suele ser de 40.000 euros, que corresponde al salario de un Control de Operaciones Senior, de un Network Manager y de un Trader Support Senior.
En Comercial y Marketing, el sueldo medio oscila entre 35.000-50.000 euros anuales, según el puesto, área y años de experiencia. Un Key Account nacional con 4 años de experiencia suele cobrar un salario de 45.000 euros anuales, siendo el tamaño de ventas uno de los factores que más influye a la hora de determinar el sueldo. Algo más bajo es el salario medio de un comercial, que suele variar entre 37.000 y 42.000 euros anuales, dependiendo también del tipo de sector.
En Finanzas, el volumen de ventas de la empresa es uno de los factores que inciden más a la hora de determinar el sueldo. Un Controller puede llegar a cobrar hasta 60.000 euros brutos anuales, en una gran empresa.
En el área de Salud, las franjas salariales varían mucho según el tipo de puesto. El salario de un Product manager y de un Técnico de Garantía de Calidad oscila entre 30.000-40.000 euros anuales. Algo más alto es el sueldo de un delegado hospitalario que cobra mínimo 50.000 euros brutos anuales, lo superan los perfiles de Brand manager o de Responsable de Estudios de Mercado, cuya banda salarial mínima es de 60.000 euros brutos.
“Con estos Estudios de Remuneración pretendemos dar a conocer las franjas salariales de los perfiles profesionales de todos los sectores, para que los candidatos puedan negociar, con conocimiento de causa, sus condiciones salariales con las empresas”, afirma José Ramón Colomina, Director General Grupo Michael Page.
¿Y el resto de los profesionales?
Si quieres saber más acerca de la remuneración media de los profesionales de tu sector de actividad, Michael Page International te ofrece sus estudios de remuneración con información detallada sobre cada uno de los puestos que gestiona la marca en los 16 sectores en los que está especializada. Puedes informarte en www.michaelpage.es, accediendo al área de candidatos o de clientes y haciendo clic sobre “tu salario”.
En la web, encontrarás toda la información sobre puestos directivos de los siguientes sectores: Comercial, Finanzas, Seguros, Retail, Ingenieros, Banca, Healthcare, Tecnología, Marketing, Tax & Legal, Inmobiliaria & Construcción, Recursos Humanos, Hostelería & Turismo, Educación y Compras & Logística.
Acerca del Grupo Michael Page
Fundado en 1976 en Londres, el Grupo Michael Page, que está presente en 28 países con 135 oficinas. Es uno de los líderes a nivel mundial del asesoramiento en selección especializada. La multinacional de selección de personal opera en Europa Continental, Asia-Pacífico, Oriente Próximo, África y tanto en América del Norte como en América del Sur, y cotiza en la Bolsa de Londres desde el año 2000.
El Grupo Michael Page ofrece cuatro marcas con diferentes posicionamientos. Michael Page Executive Search, unidad de negocio especializada en búsqueda directa y selección de alta dirección (Comités de dirección y Consejos de Administración), Michael Page International, posicionada en la selección especializada de mandos medios y directivos con 17 divisiones (Comercial & Marketing, Finanzas, Retail, Ingenieros, Banca, Healthcare, Tecnología, Tax & Legal, Seguros, Inmobiliaria & Construcción, Recursos Humanos, Compras & Logística, Hostelería & Turismo, Educación, Administraciones Públicas y Asistentes & Secretarias); Michael Page Interim , especializado en la contratación de directivos de transición e Interim Managers y Page Personnel, compañía líder en trabajo temporal especializado y en selección directa de profesionales que se divide en 12 áreas de especialización (Contabilidad & Finanzas, Asistentes & Secretarias, Banca, Marketing & Administración de Ventas, Comercial-Retail, Tecnología, Ingenieros & Técnicos, Servicios de Atención al Cliente, Tax&Legal, Inmobiliaria & Construcción y Recursos Humanos, Healthcare).
El Grupo cuenta con más de 145 consultores y 5 Oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao. En 2009, el Grupo Michael Page Internacional ha abierto más de 7.650 procesos de selección y entrevistado a más de 50.000 candidatos.