Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

qdq impulsa la democratización de la inteligencia artificial en pymes

En su primer Congreso de Inteligencia Artificial, la empresa reunirá a expertos y profesionales para abordar los retos y oportunidades de aplicar la IA de forma práctica, accesible y centrada en las personas

La inteligencia artificial está transformando el tejido empresarial, pero muchas pymes, autónomos y profesionales aún la perciben como una tecnología lejana. Para cambiar esa realidad, qdq y el Instituto de Transformación Digital anuncian su primer Congreso de Inteligencia Artificial, que tendrá lugar en noviembre. El evento reunirá a expertos, empresas y usuarios para mostrar cómo aplicar la IA de forma realista, accesible y sin barreras técnicas. Frente a visiones futuristas o elitistas, esta iniciativa apuesta por un enfoque práctico y humano, pensado para negocios con pocos recursos pero gran potencial transformador.

 

Esta apuesta por una transformación digital responsable se concreta en IA Lab, la iniciativa de qdq diseñada para acercar la inteligencia artificial a pymes y profesionales. A través de este espacio, la compañía acompaña a los negocios en el descubrimiento, aprendizaje e implementación de herramientas como asistentes virtuales, automatización de contenidos o analítica predictiva, todo ello sin necesidad de conocimientos técnicos ni grandes inversiones. El objetivo: hacer su día a día más sencillo, eficiente y competitivo.

 

La inteligencia artificial tiene que estar al servicio de las personas. En qdq trabajamos para que cualquier negocio pueda acceder a sus ventajas de forma sencilla, sin complicaciones ni barreras técnicas. Nuestro compromiso no es solo con la tecnología, sino con su aplicación útil, segura, ética y acompañada por profesionales que entienden las necesidades de cada cliente”, afirma David Portilla, director general de qdq.

 

En un entorno donde la IA impulsa avances pero también plantea retos, qdq defiende una transformación digital que potencie a las personas, en lugar de sustituirlas. Este enfoque permite que los negocios ganen tiempo, reduzcan costes, mejoren su relación con los clientes y adopten soluciones innovadoras de forma gradual y sostenible.

 

La compañía insiste en que la tecnología solo tiene sentido cuando se adapta a la realidad de quienes la necesitan. Por eso, sus herramientas se desarrollan con énfasis en usabilidad, transparencia y personalización. “Hablar de inteligencia artificial no es solo hablar de innovación. Es hablar de cómo reducir la brecha entre quienes pueden acceder a ella y quienes se quedan fuera. Nuestro papel es acompañar a esos últimos”, añade Portilla.

 

Un espacio de encuentro y acción

 

El Congreso de Inteligencia Artificial, organizado por qdq y el Instituto de Transformación Digital, será un punto de encuentro clave para profesionales, expertos y usuarios. El objetivo: mostrar cómo las nuevas tecnologías pueden traducirse en soluciones prácticas y reales para el día a día de las empresas.

 

Las entradas estarán disponibles a partir del 1 de junio, con opciones presenciales y online adaptadas a las necesidades de cada participante. Dado que las plazas presenciales son limitadas, se recomienda reservar con antelación. Toda la información sobre inscripción y modalidades estará disponible en la web oficial: www.congresoia.com

 

Ponencias de alto nivel y talleres prácticos

 

Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de ponencias magistrales y talleres centrados en temas clave como la automatización de procesos, la generación de contenido con IA, la optimización de campañas digitales, la creación audiovisual, la generación de imágenes o el uso de herramientas específicas.

 

Entre los ponentes confirmados figuran referentes como Laia Grassi, directora creativa en IA generativa y publicidad; Jon Hernández, divulgador de IA y fotografía; Raúl Ordóñez, experto en IA y marketing digital; Amel Fernández, especialista en ChatGPT e integraciones desde 2022; Esteban Diba, divulgador de IA; e Hilario Abad, filmmaker y educador en IA, entre otros.

 

Nuestro propósito es ayudar a que las empresas superen barreras y comiencen a integrar la inteligencia artificial en sus procesos diarios, de forma sencilla y efectiva”, concluye Amel Fernández, director del Instituto de Transformación Digital y coorganizador del evento