Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

EL PRESIDENTE DE LA AESAN VISITA EL BLOQUE LOGÍSTICO DE MERCADONA EN CIEMPOZUELOS

Para Roberto Sabrido este bloque es un ejemplo claro de I+D+i vinculada a la trazabi-lidad y seguridad alimentaria. La directora ejecutiva de AESAN, Ana María Troncoso; el director general del Foro Interalimentario, José Ignacio Arranz; y el director general de ASEDAS, Ignacio García Magarzo, también han visitado el bloque

El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), Roberto Sabrido, ha visitado hoy el centro logístico que Mercadona tiene en Ciempozuelos. En el transcurso de su visita, Sabrido ha puesto estas instalaciones, unas de las más modernas y avanzadas tecnológicamente de todo el mundo, como ejemplo de lo que las empresas españolas están haciendo en España para potenciar y garantizar la trazabilidad, aspecto éste que la AESAN lleva años abogando.
 
La visita de Sabrido, que también ha estado acompañado por la directora ejecutiva de la AESAN, Ana María Troncoso; por el director general del Foro Interalimentario, José Ignacio Arranz; y por el director general de ASEDAS, Ignacio García Magarzo; es una clara muestra de la valoración que las autoridades sanitarias hacen de la contribución que Mercadona está realizando en materia de innovación dentro del sector de la distribución, con apuestas, como lo es la de Ciempozuelos, que combinan la eficiencia y la productividad con las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores. A este respecto, durante el recorrido a estas instalaciones, el presidente de la AESAN ha manifestado que el desarrollo de plataformas como la de Ciempozuelos es un ejemplo del importante avance que supone para la sociedad el compromiso de las compañías con el I+D+i.
 
Inaugurado en diciembre de 2007, este bloque logístico de Mercadona ha supuesto una inversión de 300 millones de euros. Ubicado en el Polígono Industrial La Sendilla, este centro, en el que trabajan 600 personas, ocupa una extensión de 200.000 metros cuadrados y consta de una nave de secos y una de frío.
 
Con un concepto pionero, esta plataforma dispone de los más modernos avances tecnológicos, que hicieron de él el primer almacén en el que el movimiento de mercancías y la preparación de los palets se realizan de manera automática o semiautomática, con sistemas mecánicos que limitan el esfuerzo del trabajador y crean puestos muy ergonómicos y cualificados. Este alto grado de automatización de todo el proceso facilita la preparación de 20.000 palets diarios, eliminando completamente cualquier manipulación y sobreesfuerzo de los trabajadores, lo que contribuye a prevenir el riesgo de accidentes laborales.
 
Por otra parte, cabe destacar que el bloque de Ciempozuelos cuenta en sus instalaciones con un centro educativo infantil completamente gratuito para los hijos de los trabajadores, con una capacidad para 100 niños y con horarios adaptados a los turnos de trabajo.