Al día

Estos son los 10 restaurantes “made by herself” que no te puedes perder para celebrar el Día de la Mujer

Menos del 10% de los restaurantes españoles con Estrella Michelín están liderados por mujeres. Por eso, y coincidiendo con el Día de la Mujer que se celebra este miércoles, traemos el listado definitivo con  los 10 restaurantes liderados por mujeres que más triunfan. Diferentes propuestas para todos los gustos, con opciones saludables, las más exóticas o  las que apuestan por la tradición.

1- Plantarse, de Isabel Entrecanales y Pino Gil de Biedma

Plantarse es el proyecto de Isabel Entrecanales y Pino Gil de Biedma en Madrid que promueve propuestas  saludables para los que  llevan un ritmo frenético. En tan solo dos años y medio se han convertido en empresarias de éxito con sus menús vegetales a domicilio, con tan solo 29 años. A los 15 años se conocieron en un cursillo intensivo de verano en el Colegio Británico de Madrid, luego estudiaron ADE en Cunef y se convirtieron en unas expertas tras cursar un reconocido máster de nutrición integrada en Estados Unidos.

Con platos apetecibles y variados y propuestas que cambian semanalmente, Plantarse nació con una oferta 100% plant-based, con ingredientes ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

¿Te apetece una suave crema de calabaza y curry? ¿O quizá un Pad Thai? Entre sus diferentes opciones también destacan el curry de boniato y espinacas, la ensalada Burrata Bowl, y los deliciosos tacos al chimichurri.

Disponible en Madrid a domicilio a través de Glovo.

2- Enlagloria Salad House, de Gloria Rodés

A Gloria Rodés, la joven fundadora de Enlagloria Salad House, le esperaba una gran sorpresa cuando llegó a Estados Unidos durante su programa de intercambio: grandes colas en un local pensado para vender ensaladas para llevar, con ingredientes saludables, de calidad y personalizadas al gusto de cada cliente. Le atrajo tanto la idea que basó su trabajo de final de grado en adaptarlo al mercado español y, al graduarse, decidió llevarlo a cabo y abrió su primer restaurante, al que le han seguido dos más en Barcelona.

Con dos bases, cuatro ingredientes de temporada y una vinagreta es posible crear una ensalada única completamente al gusto. Y es aquí donde radica su clave del éxito. Entre sus ensaladas de menú destaca la Kale Cesar Salad – con kale, garbanzos crispy, pollo al romero y salsa cesar –, el Vegan Poke con berenjena al horno y tofu picante y la ensalada de Heura. 

Disponible en Barcelona en sus restaurantes físicos o en delivery a través de Glovo.

3- Pan Soul, de Claudia Polo

En Pan Soul, un sándwich es mucho más que un sándwich. Claudia Polo pone el foco en la comida consciente, hecha “con mimo y cuidado”, y ofrece menús que cambian diariamente con sándwiches muy diversos: como el Sándwich Kimchi y Queso Comté, o el Carne y Queso Ahumado, con carne mechada, queso cheddar fundido, pepinillos agridulces y salsa sriracha. También destacan las cremas elaboradas con productos de temporada y una selección de sus característicos “untables”, alimentos de consistencia pastosa que se esparcen con un cuchillo o espátula sobre una focaccia elaborada artesanalmente.

Disponible en Madrid a través de Glovo.

4- Gabfoods, de Gabriela Palatchi

Un delivery “healthy, bonito y delicioso”, sin gluten y sin azúcar, que triunfa alrededor del mundo. Gabfoods nació en Turquía de la mano de la chef Gabriela Palatchi. Animada por dos amigas y basándose en recetas familiares, mezcladas con sus propias ideas de foodie auto declarada, Gabriela ha creado un menú que suma sabores de Corea, Tailandia, de Oriente medio o la India. Así, algunos de los platos que más triunfan son las samosas veganas al curry tailandés, el Pad Thai o la ensalada oriental de pollo de corral y cacahuete tostado.

¿Su objetivo? Demostrar que la comida sana es deliciosa y accesible. Tan accesible, que la tienes a solo un clic a través de Glovo en Madrid.

5- Flax & Kale de Teresa Carles

Con más de 35 años de experiencia tras los fogones, la chef Teresa Carles utiliza los mejores productos de las tierras de su familia, en Lleida, “para crear recetas tan sabrosas como las de sus abuelas”, tal y como ella misma explica. Con sus amplios conocimientos presenta una propuesta de alimentación vegetariana y flexiteriana, elaborada con productos de temporada, en la que destacan sus hamburguesas plant-based. Entre ellas, la Wild Pink Salmon Burger, hecha con salmón salvaje, mostaza a las finas hierbas y acompañada de un pan brioche de remolacha de color rosado; o la Tuna Loves Wasabi Burger, de atún yellowfin con alga nori, sésamo, mayonesa de wasabi y pan brioche.

Disponible en Madrid y Barcelona en sus restaurantes físicos o en delivery a través de Glovo.

6- Cristina Oria

Su nombre es uno de los más reconocidos a nivel nacional. Su plato estrella, el foie micuit a los tres vinos, ganó el premio Madrid Fusión en 2011. Desde entonces su carrera entre fogones ha sido reconocida  como un gran caso de éxito y no es para menos: la chef madrileña suma ya  tres restaurantes en la capital y otro en San Sebastián.

También ofrece catering para eventos y lanzó su línea de regalos gourmet para empresas. Entre sus platos más icónicos se incluye  el bikini tartufo, pollo al curry con arroz y las croquetas de jamón de bellota.

Disponible en Madrid a través de sus restaurantes físicos o en delivery a través de Glovo.

7- Le Coq, de Elvira Durand

¿Quién dijo que el pollo asado tiene que reservarse únicamente a los domingos? En Le Coq Elvira Durand, ex directora general de marcas de Comess Group, ha creado un proceso único, en el que cada pollo de granja seleccionado pasa por 36 horas de marinado antes de cocinarse en el horno a fuego lento. ¿Lo mejor? Hay seis recetas diferentes de pollo que puedes probar: el tradicional, el peruano, chimichurri, perigord, chipotle y cajún. 

Pero Le Coq se expande y va más allá de este plato estrella: en su carta, también hay hummus de aguacate, quesadilla de pechuga braseada, y para los más golosos, ¡pastel red velvet y cookie al horno, entre otros muchos postres!

Disponible en Madrid en sus restaurantes físicos o en delivery a través de Glovo. 

8- Baluard, de Anna Bellsolà

Anna Bellsolà nació en una panadería. No en el sentido literal, pero sus padres y sus abuelos eran panaderos y, aunque en varias ocasiones ha confesado que seguir la tradición familiar no entraba en sus planes cuando era niña, lo cierto es que Anna lleva dieciséis años innovando uno de los ingredientes fundamentales de la dieta mediterránea.

Sus recetas van mucho más allá que el pan de payés o la baguette, aunque, por supuesto, estos también triunfan. Entre sus creaciones más destacadas, encontramos la chapata de aceite de oliva, nueces y centeno; el pan Barceloneta, que rinde homenaje a la primera de estas tiendas; la sfogliatella, un dulce típico italiano compuesto por capas de hojaldre y relleno de ricota, o el brioche roll de canela.

Disponible en Barcelona en sus tiendas físicas o en delivery a través de Glovo.

9- Amazonia, de Carmen Zuazu

“Sabores de la Amazonia, healthy, veganos y sin gluten para desayunar o merendar”. Es el lema que rige el menú de Amazonia, creado por Carmen Zuazu, cuya base principal es el açai: un alimento 100% natural, con alto contenido en minerales y vitaminas A, C, B, que fortalece el sistema inmunitario y nervioso, mejora la concentración y la actividad cerebral… ¡y además, está buenísimo!

Entre los más vendidos destaca el Energy Bowl, con açai, granola plátano, fresa, frutos del bosque, crema de cacahuete y coco; y el Amazonia Bowl, hecho con açai, granola, crema de capuaçu, leche en polvo, mango, fresa y miel. La carta es amplia, ¡y hay tantos bowls como gustos! Y si no encuentras el tuyo, siempre puedes crearlo escogiendo el tamaño y añadiendo tus toppings favoritos, dulces y salados.

Disponible en Madrid en su restaurante físico y en delivery a través de Glovo.

10- Sushita, de Natacha Apolinario y Sandra Seguimon

Pioneras en el sector de la restauración, Natacha Apolinario y Sandra Seguimon crearon el Grupo Sushita en 1999. Empezaron comercializando cajas de sushi envasado para supermercados, y, poco tiempo después, dieron el salto a grandes hoteles, como el Meliá o Iberostar, vendiendo no solo en España sino también en Cabo Verde, Italia y Francia. 

A sus variados lunch boxes, con diferentes piezas de sushi acompañadas de edamame o alga wakame, se suman propuestas para compartir como la tempura de gambas rojas con chili dulce o la pizza crujiente de láminas de atún. Además, entre sus especialidades encontramos la costilla de ternera al Josper con 3 salsas, el Tataki de atún con chips de kale y el solomillo con salsa teriyaki. ¿Y de postre? ¡Una trenza de pera o un brownie con pistachos!

Disponible en Madrid en sus restaurantes físicos y en delivery a través de Glovo.