La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICATT) mantiene las medidas de gestión del patudo y túnidos tropicales
La flota pesquera española dispondrá de una cuota de 22.361 toneladas de captura de atún blanco del norte para el año 2024, lo que supone un incremento del 23 % con respecto a 2023, según el acuerdo alcanzado en la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), celebrada en El Cairo (Egipto). Este incremento ha sido posible tras la confirmación de la mejora del stock de esta especie.
El comité del ICCAT ha decidido mantener en 2023 la actual regulación y el Total Admisible de Captura (TAC) para el patudo y túnidos tropicales, aunque el comité científico ha confirmado que mantiene su mejoría en el estado de conservación. Además de la cuota, se mantienen también las medidas de gestión.
Así mismo se ha acordado la necesidad de revisar el mecanismo de asignación de TAC de estas especies en 2024, para lo que a comienzos del próximo año se celebrará una reunión de los jefes de delegación de la ICCAT para trazar una hoja de ruta para el trabajo a lo largo del año. España seguirá de cerca este proceso para que en este nuevo mecanismo se reconozcan las especificidades de la pesquería de patudo en las Islas Canarias.
Como respuesta al estado de conservación de la tintorera en el Atlántico norte, para la que los científicos recomiendan ajustar el TAC de acuerdo con su Rendimiento Máximo Sostenible, la Unión Europea presentó una propuesta para mantener la probabilidad de que el stock no sufra sobrepesca mediante una disminución de la cuota, con el mismo reparto existente entre las partes contratantes de la ICCAT.
Como respuesta a la situación de sobreexplotación de la tintorera en el Atlántico sur, la Unión Europea presentó una propuesta para acabar con la sobrepesca y permitir la recuperación del stock mediante un ajuste del TAC y el reparto de las posibilidades de pesca entre las diferentes partes contratantes.