Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

EL EPIDEMIÓLOGO FERNANDO RODRÍGUEZ ARTALEJO PREMIO MARTÍ HENNEBERG A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA


El premio, concedido por el Iinstituto Danone, es quizá el más importante en Nutrición, Alimentación y Salud.

El Premio a la Trayectoria Científica en Investigación Carles Martí Henneberg de 2010 ha recaído en el Dr. Fernando Rodríguez Artalejo, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid. El premio, dotado con €20.000 y concedido por el Instituto Danone, es probablemente el galardón más importante en nuestro país para la investigación en Nutrición, Alimentación y Salud. Se concede al Dr. Fernández Artalejo por sus investigaciones sobre epidemiología nutricional y cardiovascular y su distribución geográfica en España.
 
El premio se entregó en un acto en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina, presidido por su Presidente Dr. Manuel Díaz-Rubio. En el mismo acto se entregaron 5 becas de investigación bianuales dotadas con 15.000€/ año cada una que van a permitir a 5 jóvenes licenciados incorporarse a la investigación en las instituciones más prestigiosas y una ayuda de 6.000€ a un proyecto de investigación de un diplomado universitario.
 
Además se entregó el Premio a la Divulgación Científico-periodística en Nutrición, Alimentación y Salud, que recibió la periodista Lucía Barrera, Subdirectora de la publicación Estar Bien.
 
En el acto intervinieron el Presidente de Danone, Javier Robles, que aprovechó para reiterar el compromiso de Danone con la ciencia de la alimentación y el Presidente del Instituto Danone y académico de la RANM, Manuel Serrano Ríos, que expuso los esfuerzos de esta institución por promover y divulgar el conocimeinto científico en Nutrición, Alimentación y Salud en sus 17 años de vida y animó a los becados que se inician en la investigación en este campo.
 
Conferencia del profesor Rodríguez Artalejo: La obesidad, pandemia del S.XXI
 
El acto concluyó con una exposición por parte del Dr. Rodríguez Artalejo bajo el título “Obesidad Pandemia del SXXI”, en la que analizó la frecuencia y distribución de la obesidad en España y sus causas.
 
Sobre la incidencia de la obesidad, -que es una enfermedad en sí misma, pero también un factor de riesgo para otras enfermedades-, el ponente adelantó datos del estudio ENRICA (Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España), realizado entre 2009 y 2010 sobre una muestra de más de 12.000 individuos y que no se publicará hasta el próximo año. Según estos datos, 1 de cada 4 varones mayores de 18 años en España es obeso, así como 1 de cada 5 mujeres. Curiosamente, el 30% de los individuos con sobrepeso (casi la mitad de los varones y 1 de cada 3 mujeres) no percibe su situación de sobrepeso.
 

 
Sobrepeso
Obesidad
Obesidad abdominal
Varones
46%
25%
30%
Mujeres
32%
21%
39%

Fuente Rodríguez Artalejo, avance estudio ENRICA
Población española mayor de 18 años
 
 
El mismo estudio refleja que toda la distribución del índice de masa corporal se ha desplazado a la derecha, afectando a los dos sexos y a todas las edades. De ello se deduce que la progresiva obesidad es responsabilidad de toda la sociedad y no solo de lagunos grupos.
 
Rodríguez Artalejo aludió a dos causas concretas de la obesidad, la reducción del gasto de energía, por el trabajo sedentario, la reducción de esfuerzo en el transporte y los hábitos de ocio sedentarios y la mayor ingesta de energía, por el aumento de comidas fuera del hogar, consumo de alimentos fritos y referescos azucarados y la toma de alientos entre horas.
 
Otro factor apuntado fue la reducción de horas de sueño, que según las últimas investigaciones también parece estar relacionada con la obesidad.
 
Otro aspecto destacable, es que, pese a mantenerse o crecer ligeramente en la población el esfuerzo físico intenso debido a la actividad deportiva, este consumo de energía no compensa a la que se deja de consumir mediante esfuerzos físicos moderados (no deportivos), que se ha reducido drásticamente.
 
 
 
El Instituto Danone
El Instituto Danone, institución científica sin ánimo de lucro, cumple 17 años dedicado al fomento y divulgación de la investigación fundamental y clínica en el campo de la Nutrición, la Alimentación y la Salud, mediante la concesión de becas y premios, la colaboración con universidades y hospitales de mayor prestigio en España y otros países y la edición de publicaciones de referencia para los profesionales de la Salud. Además realiza iniciativas de formación en Nutrición, Alimentación y Salud, como estas Jornadas o el curso de la Escuela de Nutrición Francisco Grande Covián, quizás el de mayor prestigio en nuestro país por la calidad y rigor de los profesores participantes, en su mayoría pertenecientes al Consejo Científico del Instituto Danone.
www.institutodanone.es