Al día

DERMO-SUAVINA CITRUS, el homenaje a la recogida de la naranja

Bálsamo DERMO-SUAVINA Citrus – PVPR 10 ml: 3,30€
Durante esta época del año se recoge el fruto que inspiró la creación de Dermo-Suavina: la naranja. Por lo general, la temporada de naranjas en España, concretamente la de las naranjas de Valencia, comienza en octubre y termina a finales de junio, antes de que comience el verano.
 
¿Cómo se recoge la naranja? Normalmente las naranjas se “alicatan”, es decir, se cortan de la rama que las sujeta al ras del fruto utilizando unas tijeras o alicates especiales para cítricos. ¿Por qué es importante utilizar esta herramienta en la recolecta de la naranja? Aunque la recolección “a tirón” es muy habitual (es decir, coger los cítricos estirando el fruto hasta arrancarlo), hacerlo de este modo supone, casi siempre, una rotura en los tejidos del albedo, que están próximos al pedúnculo. Esta “herida” se convierte en el punto débil de la naranja y en un foco de podredumbre y de aparición de hongos. Por otra parte, si en el tirón arrancamos parte leñosa de la rama, ésta deberá cortarse después durante la selección de la fruta. Un trabajo arduo, especialmente con la llegada del frío.
 
Fue en 1890 cuando el joven farmacéutico Calduch, preocupado por las grandes molestias que sufrían sus paisanos debido al frío y las duras condiciones que provocaba el trabajo en el campo (extrema sequedad en los labios y la nariz), y que principalmente se dedicaban a recolectar las naranjas de Villareal, creó uno de los pocos productos icónicos de la farmacia española: el Bálsamo Dermo- Suavina.

Para solucionarlo se dedicó a investigar en búsqueda de un remedio. Al fin, en la rebotica de su farmacia, consiguió crear una eficaz pomada que se popularizó rápidamente en la comarca. Los vecinos de todas las localidades cercanas acudían a comprarla, y comenzaron a llamarla “Ungüent de Vila-real”. En 1916, tras años de gran acogida, pasó a llamarse Dermo-Suavina.
 
Ahora, más de 140 años después de esta historia única, la versión de este famoso bálsamo que homenajea al Mediterráneo y a la recogida de este fruto que tanto caracteriza a esta zona, ha sido bautizada como Dermo-Suavina Citrus. Una versión que mantiene la fórmula original y la textura bálsamo, pero con un toque cítrico que permite transportarnos con su aroma a orillas del Mediterráneo y sus campos de naranjos.

Además, el 10% de sus ventas está destinado a la Fundación Síndrome de Down Castellón para la ayuda de la integración laboral de personas con estas cualidades especiales.
 
Vicente Calduch, CEO de Laboratorios Calduch, y quinta generación de los Laboratorios, ha declarado que: “Este bálsamo es un homenaje a la tierra que vio nacer este producto icónico en la farmacia española, con el guiño que recuerda a la fruta más reconocible de nuestra región. Y sin olvidar la parte solidaria, poniendo nuestro granito de arena con la Fundación Síndrome de Down Castellón, con la que mantenemos un estrecho compromiso desde hace ya 6 años”.

El  Bálsamo labial Dermo-Suavina, de Laboratorios Calduch, cuya fórmula original data del año 1880, se presenta en una versión cítrica: Dermo-Suavina Citrus, enriquecido con aceite de naranjo dulce, con efecto calmante, que ayuda a proteger los labios.
 
Su fragancia, elaborada a base de notas cítricas de mandarina y naranja, aporta el frescor del Mediterráneo a los labios y se convierte en el nuevo aliado todoterreno de la familia Dermo-Suavina para reparar los labios por la exposición al frío, sequedad y polución. También es idóneo para hidratar y nutrir la zona de la nariz, las cutículas o las zonas más secas y expuestas del cuerpo. ¡Una joya de la farmacia española que no puede faltar en ningún neceser!