Resultados de los nueve primeros meses de 2014
Campofrío Food Group (CFG), compañía europea líder en el mercado de elaborados cárnicos, registró una facturación por ventas netas de 1.408,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 1,3% con respecto al mismo periodo de 2013. En el tercer trimestre del año, las ventas crecieron un 2,1% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Las ventas de Campofrío Food Group volvieron a beneficiarse de su intensa y dinámica política de innovación de producto. Las ventas de las plataformas de crecimiento a través de las cuales canaliza el grueso de las nuevas demandas de consumo crecieron conjuntamente un 6,1%, hasta representar el 12,5% de la facturación total de los primeros nueve meses. Destaca el incremento del 15,0% de la plataforma de salud, impulsado especialmente por la gama “Cuída-t+”, que se lanzó en Italia y Portugal en el primer semestre y cuya familia de productos en España se fue ampliando de forma considerable durante todo el año. Por su parte, la plataforma de tradición creció un 4,1% y la de snacking, un 3,7%. En la línea transversal de productos asequibles –que integra, entre otros, los paquetes de loncheados a 1€– resalta el aumento de un 20,1%.
Por categorías de producto, el crecimiento más relevante correspondió a los elaborados de ave: un 7,9% más que en los primeros nueve meses de 2013, lo que refuerza el liderazgo de Campofrío Food Group en esta categoría de la que fue pionero en España y en buena parte de los mercados europeos donde opera. También destaca el aumento en ventas de la categoría de platos preparados (6,6%), que principalmente incluye pizzas refrigeradas, un segmento que la compañía considera clave en su estrategia para los próximos años; y en carne fresca preparada (12,5%), si bien esta categoría solo se ofrece en España
En los nueve primeros meses, el EBITDA alcanzó 104,84 millones de euros, un 4,8% más respecto al mismo periodo del año anterior, favorecido por el buen comportamiento de las ventas del segundo y tercer trimestre y por la reducción gradual de costes operativos conseguida a través del plan de eficiencia –la compañía lo tiene en marcha desde comienzos de 2012 y abarca todas las áreas del grupo, desde la estructura productiva, de logística y de compras, hasta las áreas de soporte y gestión–.
Como resultado de lo anterior, el margen de EBITDA –expresado como porcentaje sobre ventas– de los nueve primeros meses del año se situó en el 7,4%, frente al margen del 7,2% del mismo periodo de 2013.
En el tercer trimestre, el comportamiento fue especialmente positivo en estos parámetros. El EBITDA creció un 8,7% respecto al tercer trimestre de 2013, gracias al incremento de las ventas y a la contención de costes, situando el margen de EBITDA en el 8,3% frente al 7,8% del mismo trimestre de 2013.
Si se analiza la evolución de 2014 por trimestres consecutivos (indicada abajo), el EBITDA del tercer trimestre (41,5 millones de euros) creció un 17,5% respecto al del segundo (35,3 millones de euros); y éste, a su vez, un 26,5% respecto al EBITDA del primer trimestre (27,9 millones de euros); datos indicativos del avance progresivo en la mejora del margen y la rentabilidad.
El resultado neto de los nueve primeros meses arrojó unas pérdidas de 3 millones de euros, impactado por la contribución de algunas participadas puestas en equivalencia[1]. No obstante, en el periodo estanco del tercer trimestre el resultado fue favorable (1,1 millones de euros) gracias al sólido crecimiento del EBITDA y la menor aportación negativa de dichas participadas.
A 30 de septiembre de 2014, la compañía mantiene una sólida posición financiera para continuar acometiendo su plan de transformación para aumentar su competitividad y rentabilidad. La posición de caja se situó en 109 millones de euros. La deuda financiera neta se situóen 469,8 millones de euros, lo que indica la reducción en 3,4 millones de euros de la deuda a 30 de septiembre de 2013, así como una ratio de endeudamiento de 3,1 veces el EBITDA de los últimos doce meses (3,1x).
Principales indicadores:
| Comparativa 9M de 2014 vs. 9M de 2013 | | Evolución trimestral en 2014 | ||||
Millones de euros | Ene-Sep 14 | Ene-Sep 13 | Var % | | 3er T 2014 | 2º T 2014 | 1er T 2014 |
Importe neto de la cifra de negocio | 1.408,3 | 1.390,9 | 1,3% | | 497,8 | 474,1 | 436,5 |
EBITDA normalizado | 104,8 | 100,1 | 4,8% | | 41,5 | 35,3 | 28,0 |
Beneficio / (Pérdida) del ejercicio | -3,0 | 1,8 | n.a. | | 1,2 | 0,3 | -4,5 |
Margen de EBITDA normalizado | 7,4% | 7,2% | 0,2 p.p. | | 8,3% | 7,5% | 6,4% |
| | | | | | | |
Deuda Financiera Neta | 469,8 | 473,2 | | | | | |
Deuda/EBITDA normalizado últ. 12m | 3,1x | 3,2x | | | | | |
Fernando Valdés, CEO de Campofrío Food Group, comenta en relación a estos resultados:
“El buen comportamiento registrado en los nueve primeros meses del año es el resultado de la combinación de nuestra dedicación a dos grandes ejes corporativos. Por un lado, la evolución efectiva de nuestro plan de transformación, que trimestre a trimestre mejora nuestra operativa y nuestros márgenes; un aspecto que seguirá siendo una constante. Por otro, la rapidez de respuesta a las demandas de consumo con nuestras propias marcas, como manera de afrontar la fuerte competencia en precios y en diversidad de producto de la marca de distribuidor y los competidores directos.
Consideramos que hemos sabido aprovechar las oportunidades de mercado, incluso en un contexto de consumo que continúa siendo difícil en los países donde operamos. Ello vuelve a demostrar que nuestra apuesta de crecimiento y rentabilidad sigue siendo la acertada para reforzar nuestro posicionamiento de liderazgo.”
Campofrío Food Group (CFG) es la compañía europea líder en el mercado de elaborados cárnicos. Sus productos, que se comercializan bajo sus marcas líderes –Campofrío, Aoste, Cochonou, Fiorucci, Justin Bridou, Marcassou, Moroni, Navidul, Revilla, Nobre, Stegeman, Oscar Mayer, etc.–, abarcan una gran variedad de categorías incluyendo jamón curado, jamón cocido, embutidos, salchichas, productos de pavo y pollo, fiambres, patés y comidas preparadas. CFG produce y vende sus productos en ocho países europeos y en Estados Unidos. Adicionalmente, el Grupo exporta a 80 países a través de distribuidores independientes.
[1] Sociedades donde CFG no tiene control accionarial y en cuya gestión no interviene, integradas por puesta en equivalencia.