Un informe reciente de Greenpeace reveló que cada segundo más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos y se prevé que para 2050 haya más plástico que peces. Este vertido masivo de plástico se considera la principal amenaza para todas las especies marinas y costeras debido a la ingestión y enredo en estos materiales.[1]
En línea con su política de sostenibilidad y en conmemoración del Día Mundial de los Océanos, BRITA, compañía líder en el mercado de filtros de agua y sistemas de filtración de agua, anuncia su colaboración con el proyecto La España Azul, liderado por Nacho Dean y su equipo, en una alianza que persigue un objetivo común: la erradicación de los desechos plásticos de un solo uso y los microplásticos presentes en nuestros océanos.
“Todas las empresas que estamos participando con La España Azul tenemos un interés común: la protección de los océanos. Cuando oí hablar a Nacho de su proyecto, quise que BRITA formara parte de él. Porque creo firmemente que contribuirá a que entendamos qué está pasando en nuestros mares y recomponerlos para que vuelvan a brillar como lo hacían en el pasado. La misión de BRITA es inspirar a aquellos que todavía consumen agua embotellada para que hagan un cambio en la forma de beber agua para que sea más sostenible , lo que nos alinea totalmente con este proyecto, porqué uno de nuestros propósitos como compañía es eliminar 6.500 millones de botellas de plástico de cara al 2025 y reducir así las emisiones de CO2”, afirma Clare López-Wright, directora general de BRITA en España y Portugal, presente en el acto de clausura de la expedición, que ha tenido lugar en el Institut de Ciències del Mar – CSIC situado en el Paseo Marítimo de Barcelona.
La aventura científica y divulgadora de La España Azul es un emocionante viaje en barco llevado a cabo por las costas de 10 comunidades españolas, cuyo propósito principal es la recolección de datos y muestras en puntos geolocalizados para su posterior análisis en el laboratorio de Basuras Marinas de la Universidad de Cádiz. La investigación se enfoca en el estudio de los desechos marinos, así como en los factores críticos que afectan a nuestros océanos, como la contaminación, la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación pesquera, la elevación del nivel del mar y los desafíos relacionados con la construcción, el urbanismo, el turismo y el aumento de la temperatura del mar.
Dado que la concienciación sobre esta problemática es crucial para impulsar un cambio, BRITA hará uso de sus plataformas para la divulgación de los análisis y trabajos sobre las muestras, los informes que se elaboren y los resultados obtenidos. Entre los hitos destacables están un informe sobre macro-basuras y limpieza de las playas para finales de 2023 y de microplásticos en las aguas oceánicas y marítimas en 2024.
Esta fecha tan significativa nos brinda la oportunidad perfecta para resaltar que nuestra responsabilidad hacia estos vastos ecosistemas no se limita a una sola jornada, sino que es un compromiso diario. Juntos, tenemos el poder de marcar la diferencia y construir un futuro sostenible.