El hostelero de 37 años viajará a Praga en octubre para participar en la Final Internacional, en la que se enfrentará a representantes de otros 17 países Más de 2.500 camareros han participado simultáneamente en la competición para alzarse con el título de Master Bartender 2010.
La cerveza Pilsner Urquell eligió ayer al Mejor Tirador de Cerveza de España en una emocionante final que se celebró en la Residencia del Embajador de la República Checa en Madrid. Después de cuatro semifinales en León, San Sebastián, Barcelona y Madrid, y dos meses de intensa competición, los cuatro finalistas se enfrentaron a la decisión de un jurado de expertos que valoró su destreza en el tiraje además de sus conocimientos sobre la historia de la cerveza, su proceso de elaboración y sus métodos de conservación.
La convocatoria tiene un carácter internacional y, mientras los camareros españoles se preparaban para hacer su prueba definitiva de tiraje, otros 2.000 camareros de 17 nacionalidades distintas ultimaban también su entrenamiento. El objetivo de todos ellos: conseguir la corona nacional que les permitirá lograr un puesto en la Final Internacional de Plzen y Praga y, por qué no, soñar con entrar en la historia de la cerveza convirtiéndose en el Mejor Tirador del Mundo.
En esta edición del Master Bartender, Eduardo Cros, propietario de la Cervecería Cros de Barcelona (Avda Diagonal, 433), se impuso a los otros tres finalistas en una dura prueba en la que los participantes lucharon por conseguir la Cerveza Perfecta.
El jurado, compuesto por D. Karel Beran, Embajador de la República Checa en España; David Garrancho, Master Bartender España 2009; Robert Lobovsky, Pilsner Urquell International Marketing Manager; Petr Pvorak, Pilsner Urquell Global Brand Director; José Ramón Luna, editor de la revista Bar & Beer; y Javier Reyero, periodista deportivo y gran aficionado a la cerveza, destacó las habilidades de los cuatro camareros y, como recompensa, anunció que los tres finalistas acompañarán al representante español en la Final Internacional de esta Competición, que tendrá lugar entre los días 12 y 14 de octubre en Plzen y Praga.
El ganador español del International Master Bartender 2010
Eduardo Cros, de 37 años, lleva trabajando desde los 18 en el mundo de la hostelería. Comenzó su andadura como camarero en un pub irlandés y después puso en marcha su primer proyecto propio, el restaurante Petit Mercat en Barcelona. En la actualidad, y desde hace diez años, regenta la Cervecería Cros. El recientemente proclamado Master Bartender 2010 se mostró orgulloso y sorprendido y aseguró estar dispuesto a luchar por conseguir el título internacional. “Iré a Praga a mostrar lo que hago día a día en mi negocio, lo que mejor sé hacer, servir cerveza de calidad”, señaló. Cros, representante de Barcelona, se enfrentó en esta competición, que destaca por su alto nivel de exigencia, a tres finalistas elegidos en las pruebas desarrolladas en Madrid, León y San Sebastián:
Madrid. Antonio Reviriego. Camarero del Restaurante Urkiola Mendi (c/ Arturo Soria, 51). 37 años y 15 de experiencia en hostelería. Ha trabajado en la cadena de Hoteles NH y en el Hotel Urban Madrid.
San Sebastián. Mikel Benito. Propietario del Bar Ordizia, en el Barrio Viejo de Donostia. 34 años y 18 de experiencia en hostelería.
León. Daniel Giganto. Propietario del Restaurante Amancio (c/ Juan Madrazo, 15). 28 años y 12 de experiencia en el sector. Trabajó como auxiliar de sumiller en El Bulli.
Mecánica y calendario de la competición
1) Rondas regionales: Barcelona, Madrid, León y San Sebastián
1.1. Experience Day. Del 26 al 30 de abril
Los camareros que concurrieron a cada una de las convocatorias regionales, recibieron una sesión teórico-práctica sobre Pilsner Urquell, conducida por un experto de calidad de la marca. Al concluir esta sesión, realizaron una prueba teórica.
Perfeccionaron el tiraje de Pilsner Urquell, para ofrecer al consumidor lo mejor de la cerveza.
Aprendieron los secretos de un método centenario de elaboración.
1.2. Mystery Shopper. Mayo.
Un cliente misterioso visitó a cada uno de los participantes en su propio lugar de trabajo. El objetivo de esta visita: evaluar en primera persona y en directo tanto la habilidad de los concursantes en el tiraje de Pilsner Urquell, como la prescripción de la cerveza al consumidor.
1.3. Finales Regionales. Del 31 de mayo al 4 de junio.
Los concursantes, ante un jurado profesional, superaron una última prueba de tiraje. Tuvieron la oportunidad de tirar dos cervezas para escoger la mejor de ellas, que fue examinada y puntuada. La puntuación obtenida en esta última prueba se sumó a las calificaciones del examen teórico y a los datos facilitados por el mystery shopper.
PREMIO. Los vencedores de las cuatro rondas regionales obtuvieron un fin de semana para dos personas en un Parador Nacional y competirán en la Final Nacional.
2) Final Nacional. 22 de junio, Madrid.
Es el último paso para dar el gran salto: conseguir el pasaporte a Plzen y Praga, cuna de Pilsner Urquell y escenario de la Final Internacional.
Los cuatro finalistas medirán sus fuerzas en un duelo de titanes. Sobre un escenario, harán valer sus aptitudes: dos tiradas de cerveza, una elección… y el jurado puntúa.
Mientras muestran su habilidad con el grifo de Pilsner Urquell, los miembros del jurado les preguntarán por los secretos y propiedades de la primera cerveza rubia
del mundo, pero también por su día a día detrás de la barra, sus expectativas o sus sueños de futuro.
PREMIO. El ganador recibirá el pase automático a la Final Internacional de Praga: una oportunidad única para conocer el origen de la cerveza y vivir una experiencia inolvidable compitiendo con los finalistas de otros 17 países para entrar en la historia de Pilsner Urquell.
3) Gran Final Internacional. Plzen y Praga, 12, 13 y 14 de octubre.
Un gran atractivo del programa International Master Bartender es poner al alcance de todos los participantes el mundo que rodea a Pilsner Urquell: su historia, su elaboración, su cultura, su compromiso con la calidad y, en definitiva, la magia de ser la primera cerveza rubia del mundo.
En el trascurso de la final, los veinte finalistas
visitarán la fábrica de Pilsner Urquell y su entorno, así como los lugares más emblemáticos de Praga;
recibirán una intensa formación teórica y práctica para ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades;
se enfrentarán a exámenes teóricos, entrevistas individuales y dinámicas de grupo con el Comité de Expertos de Pilsner Urquell;
y, por supuesto, a exigentes pruebas de tiraje.
PREMIO. El camarero que se alce con el título de International Master Bartender 2010 obtendrá un premio en metálico de 10.000 euros, disfrutará de innumerables experiencias como Embajador de Excepción de Pilsner Urquell y pasará a formar parte de la gran leyenda del mundo de la cerveza.
3.1. Países participantes en el International Master Bartender 2010
Esta competición, con la que Pilsner Urquell elige al Mejor Tirador de Cerveza del Mundo, celebró su primera edición en 2006 y desde entonces no ha hecho más que crecer. En 2010 el Master Bartender se celebrará simultáneamente en 18 países distintos y contará con la participación de más de 2.500 camareros.
Israel , Dinamarca, Finlandia, Eslovaquia, Bélgica, Noruega, Hungría, España, Australia, República Checa, Polonia, Sudáfrica, Italia, Reino Unido, Rusia, Francia, Suecia, Grecia.
3) Master Bartender España. Palmarés.
4.1. Antonio Hernández. Ganador 2008.
Este joven abulense afincado en Madrid fue el ganador de la primera edición española del Master Bartender, celebrada en 2008. Camarero desde los 16 años y experto en el mundo de la cerveza, Hernández calificó su participación en la final celebrada en Praga como “una experiencia única, una oportunidad excepcional para sumergirse en el origen de la cerveza rubia”.
4.2. David Garrancho. Ganador 2009.
El hostelero donostiarra, formado en Francia y Guatemala, es propietario y chef del restaurante Andra Mari en el barrio de Gros de la capital guipuzcoana. Enamorado de la cerveza, asegura que su participación en el Master Bartender fue una experiencia muy gratificante a nivel personal y profesional. Además, apunta satisfecho que “España es un país con una cultura cervecera cada vez mayor y que cuenta con una sólida base gastronómica que apuesta por la calidad de la materia prima como hace la cerveza checa Pilsner Urquell”.
4) Pilsner Urquell y su compromiso con la calidad.
Si algo diferencia a Pilsner Urquell del resto de cervezas es su compromiso con la calidad, tanto en el proceso de elaboración como en el servicio y tratamiento posterior al producto. Para ello, cuenta con exigentes programas de calidad que garantizan un exhaustivo conocimiento del producto y la perfección en el modo de servirlo y degustarlo por parte de los establecimientos que sirven Pilsner Urquell y sus camareros.
Entre estos programas de calidad, destaca el International Master Bartender que no sólo evalúa la habilidad de los camareros a la hora de servir la cerveza, sino también su conocimiento de la marca y el modo de transmitir esta información al cliente.
5) Sobre Pilsner Urquell.
6.1. Datos imprescindibles.
Es la primera cerveza rubia de la historia.
Creada en 1842 por el maestro cervecero Josef Groll, en la ciudad checa de Plzen.
Ingredientes 100% naturales y de excelente calidad. Siguen siendo los mismos que Josef Groll reflejó en su receta magistral.
Proceso de triple cocción con fuego a llama viva.
La temperatura idónea de consumo es a 7º.
La capa de espuma ha de ser densa, cremosa y sin burbujas visibles.
El color dorado y el sabor excepcional de Pilsner Urquell también están ligados al cuidado y mantenimiento periódicos del equipamiento y la instalación.
El sabor de Pilsner Urquell consigue el perfecto equilibrio entre un delicado toque a malta y un final ligeramente amargo que la distinguen del resto de cervezas y la convierten en una compañera de excepción para la buena gastronomía.
6.2. Cómo se sirve Pilsner Urquell.
Para conseguir una copa excelente de Pilsner Urquell, han de seguirse los siguientes pasos:
Enjuagar la copa antes de utilizarla.
Colocar la copa con una inclinación de 45 grados respecto al grifo.
Cuando la cerveza alcance el borde de la copa, cerrar el grifo y enderezar la copa.
Empujar el grifo hacia atrás para activar el espumador y conseguir una capa compacta de espuma de 35 mm.
6.3. Pilsner Urquell en España
Aunque existía cierta incursión de Pilsner Urquell en el mercado español, su presencia desde 2006 en España se debe a la distribución de la mano de SABMiller. Su consumo se apoya en una excelente distribución en establecimientos y su presencia ayuda a los locales distribuidores a reforzar una imagen de calidad frente a los consumidores.
Pilsner Urquell es la marca abanderada del portfolio de marcas internacionales de SABMiller y es un referente en el segmento Premium del mercado. La visión global de la marca se basa en ser la cerveza escogida por los consumidores más selectos de cerveza.