El Grupo Cooperativo presenta las cuentas de un año que consolida sus objetivos estratégicos Las alianzas estratégicas con Sabeco o Grupo Siro impulsan el desarrollo del mundo rural
En 2010 Arento aumentó su facturación en un 17% hasta casi alcanzar los 143 millones de euros, en un ejercicio en el que la situación económica general se ha desarrollado en un contexto difícil.
En palabras de Pedro Naudín, Presidente de Arento “ 2010 se puede resumir como un año de consolidación de nuestros objetivos estratégicos”, en clara alusión al avance en la cadena alimentaria que el Grupo ha hecho a través de alianzas estratégicas con importantes grupos industriales y de distribución del panorama nacional, como Sabeco.
Naudín ha hecho hincapié en el trabajo continuo que Arento desarrolla para lograr estabilizar las rentas agrarias a través de la profesionalización del sector, que dio un paso más durante el año anterior con los contratos para la transformación de trigos.
Mediante ellos, el agricultor siembra trigo de calidad de forma que se garantiza la entrada de su cereal en el mercado de las harinas. De esta forma el agricultor que siembra con la semilla certificada, obtiene una garantía sobre la rentabilidad de los cultivos de cereales, por contrato. Se trata en palabras del Presidente de Arento “ de producir aquello que demanda el mercado”.
El Director General del Grupo, Luis Navarro ha expuesto a los socios los datos económicos del ejercicio en el que “la situación económica general ha continuado su proceso de ajuste”. Así, un primer elemento común con respecto a los ejercicios recientes “ afecta a la debilidad de la demanda y, por tanto, al efecto sobre los precios y márgenes de la cadena de valor”. Un segundo elemento común es “la mayor exposición una vez más, de los mercados “físicos” de materias primas a los mercados financieros internacionales, lo que se ha traducido en una gran volatilidad”. Navarro ha apuntado no obstante que “lo que en el pasado reciente ha sido una restricción absoluta del crédito, en 2010 ha tornado a un acceso más ágil en determinados sectores como el de la alimentación”.
En lo que respecta al ejercicio económico, el Director General de Arento ha dejado claro que el año ha tenido dos momentos distintos para el análisis de las cuentas anuales. Por una parte, hasta julio-agosto de 2010, donde “ la debilidad de la demanda afectó a los precios y se reflejan descensos importantes en las cotizaciones en general de todos los cereales e incluso de los fertilizantes” . En la segunda parte del ejercicio, “ a partir de agosto se produjeron notables incrementos de los precios de los cereales vinculados inicialmente a los efectos en la producción mundial de determinados fenómenos meteorológicos. Es en este momento en el que el protagonismo lo toman los mercados financieros manteniendo un alto nivel especulativo, recuperando la volatilidad, pasando a depender los precios de otros factores no necesariamente relacionados con los fundamentales, como son la producción, inventarios o la demanda”, ha señalado Navarro.
El modelo de negocio de Arento, basado en la integración de la cadena de valor, la calidad e innovación y la creación de alianzas estratégicas, está dando resultados al
Grupo que enfoca su estrategia en el dimensionamiento, la verticalización y la diversificación de sus producciones.
El beneficio de la explotación de Arento se sitúa en torno a los 1,2 millones de euros sin variaciones significativas con respecto al año anterior, el EBITDA fue de 1,49 millones de euros, también similar al de 2009. El EBITDA total incluyendo el del Grupo Industrial, asciende a 4,4 millones de euros.
El resultado financiero mejora en un 7% y el resultado antes de impuestos y dotación del fondo de educación y promoción fue de 307.000.-€.
Con respecto a las partidas más significativas del balance la financiación básica de la compañía alcanza los 8, 4 millones de euros, manteniéndose el patrimonio neto en los 3,8 millones de euros y descendiendo ligeramente la financiación a largo plazo hasta los 4,7 millones de euros, recuperándose el fondo de maniobra.
En la Asamblea, que ha sido clausurada por el Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón Gonzalo Arguilé, ha quedado de manifiesto que 2010 ha sido el ejercicio en el que se refleja la consolidación de un grupo agroalimetario . El dimensionamiento del Grupo y la diversificación de sus producciones, cada vez más “ligadas” a su actividad industrial agroalimentaria, junto con la negociación de grandes alianzas estratégicas, están dando a Arento una mayor presencia en el mercado. Basta recordar como ejemplo que fue precisamente en 2010 cuando Arento firmó una alianza estratégica con Sabeco, a través de la cual el primero suministra toda la carne y productos del porcino a los supermercados Simply de toda España.
El origen de la calidad
Arento controla los ciclos completos de sus producciones más estratégicas, desde su origen. Así, controla desde la genética de las semillas, hasta la transformación del cereal en harinas y sémolas. O también, a partir de la semilla, controla el ciclo productivo del porcino hasta colocar bandejas de carne en los lineales de los supermercados, o en el mostrador de los carniceros tradicionales.
En 2010 en Grupo celebró también la entrada de un nuevo socio en Arento Industrias Cárnicas. Se trata de Ars Alendi, una operación que todavía fortalece más la verticalización del proyecto.
Pedro Naudín, reelegido como presidente de Arento
En el transcurso de la Asamblea, se celebraron elecciones a cargos del Consejo Rector, resultando reelegido como Presidente del Grupo, Pedro Naudín Gracia. Las elecciones a Vocales e Interventor dejan el Consejo Rector de Arento de la siguiente forma:
Presidente: Pedro Naudín Gracia
Vocales: Miguel Salas López, Manuel Navarro Lizondo, Manuel Laborda Lamarca, Angel Barba Alfranca, Jose F. Bascuas Nuviala, Jesús Mochales Mochales , Florentín García Lavilla, José E. Altarriba Altarriba, Miguel A.Larramona Rami, Javier Montesinos Castel, José L. Conde Arjol, Eduardo Escanilla Pallarés, Miguel A. Lacamara Lafuente, Miguel A. Bona Jiménez.
Interventor: Marcelino Gabasa Bayod
Arento Grupo Cooperativo Agroalimentario de Aragón
Arento nació en 2005 como referencia del mundo rural y de la producción agrícola y ganadera en Aragón, con el objetivo de mejorar la renta de los cooperativistas, incorporando en el mismo eslabón de la cadena, aquellos procesos que mayor valor añadido generan. Cuenta para ello con un importante Grupo Industrial configurado como complemento al Grupo Cooperativo, del que forman parte Nutrigal ( Sociedad Aragonesa de Molinería a través de a cual Arento controla ya el 40% de mercado español de las sémolas de trigo duro), Arento Industrias Cárnicas ( a través de la que se articuló la alianza estratégica con Sabeco el pasado año, en virtud de la cual toda la carne y productos de porcino que Simply vende es España) , Consorcio de Frutos Secos de Aragón, Arento Logística, Arento Energía o la Corporación Financiera Arento, esta última como instrumento de financiación del Grupo.
Arento engloba y defiende los intereses de 114 cooperativas de diferentes pueblos de Aragón, que a su vez representan a 20.000 cooperativistas, agricultores y ganaderos
Aragoneses.
Más información del Grupo en: www. arento.es