Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

El agua de mineralización débil y baja en sodio es la más adecuada para los niños

·La composición de Aigua del Montseny hace que sea idónea para la preparación de alimentos infantiles y para las personas que requieren cuidados especiales

Los riñones de los niños no están plenamente desarrollados; para no sobrecargarlos, es importante que el agua que ingieren tenga bajo contenido en sales, que sea de baja mineralización.
 
Aigua del Montseny presenta una composición de mineralización débil y baja en sodio, por lo que resulta especialmente recomendable para preparar alimentos infantiles y para personas que necesitan atenciones especiales.
 

Cuadro comparativo entre la composición química de Aigua del Montseny y los valores recomendados por la Asociación Española de Pediatría (valores en mg/l)

 

 Según determina la Asociación Española de Pediatría, el agua ideal para el lactante debe contener una cantidad de flúor que no sobrepase los 0,3 mg/l; el volumen de nitratos ha de ser lo más reducido posible siendo el máximo 25 mg/l. En cuanto al sodio, para los bebés con menos de seis meses lo ideal es que se sitúe por debajo de los 25 mg/l y de 50 mg/l para los que tienen entre seis meses y un año. Se consideran aguas de mineralización débil las que contienen una cantidad de residuo seco de hasta 500 mg/l.

La composición química de Aigua del Montseny presenta unos valores de 0,1 mg/l de flúor, 8,2 mg/l en cuanto a nitratos y 10 mg/l de sodio. Por lo que se refiere al residuo seco, el valor se sitúa en 133 mg/l. La empresa cuenta con un laboratorio propio que analiza el agua en todas las fases del proceso de envasado. De forma paralela lleva a cabo rigurosos controles de los envases y tapones del ambiente donde se envasa, y realiza diferentes controles de calidad del producto acabado. Cada manantial efectúa más de 18.000 controles microbiológicos anuales del agua y más de 4.000 controles químicos del producto, además de los controles efectuados por laboratorios externos acreditados.
 

Las aguas de mineralización débil cuentan con un residuo seco de hasta 500 mg/l. Aigua del Montseny contiene 133 mg/l

 

 La compañía es, además, pionera en Europa en aplicar tratamientos con ozono, un proceso que garantiza la pureza del agua sin alterar sus características. La ozonización consiste en transformar el oxígeno en ozono, que rápidamente se transforma otra vez en oxígeno. Al volatilizarse el ozono, se genera una cámara de atmósfera más pura. 

 
Sobre Aigua del Montseny
 
Aigua del Montseny es una empresa catalana de origen familiar cuya principal actividad se centra en el embotellado de agua de alta calidad que procede del manantial de Sant Antoni en Sant Esteve de Palautordera (Barcelona). Fundada en 1959, la compañía es pionera en Europa en la purificación del agua a través de ozono, un tratamiento que protege las cualidades naturales del agua y preserva a la misma de cualquier tipo de impureza bacteriológica. Se trata de una técnica muy extendida en mercados como el norteamericano o el europeo y que resulta muy ecológica, ya que, a diferencia de otros procesos, no genera residuos medioambientales.
 
Desde que en 1959 Miquel Ninou comenzara a explotar el manantial, la firma ha evolucionado enormemente hasta convertirse en un referente en el mercado del agua envasada. La planta goza de las tecnologías más innovadoras, garantizando que toda el agua captada cumple con los máximos estándares de calidad. Desde hace unos años la empresa gestiona también un segundo manantial (Aiguaneu), ubicado en Espinelves (Girona).
 
Aigua del Montseny se envasa en vidrio y en plástico y se comercializa en numerosos formatos para satisfacer así todas las demandas del mercado, tanto del consumo doméstico como de la hostelería y la restauración. Actualmente se extraen del manantial de Sant Esteve más de 100 millones de litros de agua al año, que se distribuyen principalmente en las siguientes áreas geográficas: Cataluña, Baleares, Levante, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía.