El Grupo Moldtrans contribuye a la reducción de costes de los fabricantes españoles de calzado y confección, a través de sus servicios semanales de transporte terrestre(martes, miércoles y viernes) con Marruecos, Túnez y Argelia.
Joan Vilar, director de MAT BCN (Grupo Moldtrans), ha explicado cómo se gestiona la cadena de suministro de estos sectores con producción deslocalizada en los países del norte de África: “Desde nuestras delegaciones de Barcelona, Madrid, Valencia y Alicante salen los camiones con la materia prima, con destino a Marruecos, Túnez y Argelia, donde una vez elaborado el producto final transportamos a España y Europa, en colaboración con nuestro corresponsal Transports Graveleau. Para el sector de la confección, todos nuestros camiones están preparados para el transporte de prenda colgada. A su vez, gestionamos los trámites con la aduana, tanto de exportación temporal, como de reimportación. Nuestras delegaciones en Algeciras y Cádiz, disponen de la certificación OEA, lo que simplifica enormemente el tiempo de despacho de las mercancías. Para los destinos de Túnez y Argelia utilizamos la aduana de La Junquera”.
Joan Vilar añade que el sector del calzado y confección ha trasladado su producción a los tres países del Magreb por las ventajas expresadas por los propios fabricantes:
. Reducción de costes industriales.
· Fabricación bajo pedido.
· Proximidad geográfica que favorece la flexibilidad de producción frente a otros países emergentes.
Joan Vilar ha detallado la operativa logística: “En el puerto de embarque, Algeciras o Cádiz, para envíos con destino a Marruecos. Y Marsella para Túnez y Argelia. Nuestros conductores depositan los remolques para ser embarcados. Nuestras delegaciones en Marruecos, Túnez y Argelia, recuperan los remolques, con sus propios medios, para trasladarlos a sus almacenes, bajo régimen aduanero, para su descarga, despacho de aduana y posterior entrega a los talleres”.
Respecto a la coyuntura específica del sector del calzado, según la Asociación Española de Componentes para el Calzado (AEC) la industria de los componentes del sector, si quiere consolidar sus expectativas de crecimiento debe encaminar sus esfuerzos hacia nuevos sectores de mercado como construcción, transporte ferroviario, decoración, seguridad laboral y mueble, puesto que la totalidad de estos mercados representan un volumen de negocio superior a los 1.000 millones de euros.
Dos subsectores de los componentes zapateros como son las suelas y/o planchas para el sector de la seguridad laboral, y los tejidos de confección, naturales o sintéticos, para, por ejemplo, el sector de la decoración, han sido objeto de estudio ya que alrededor de 140 empresas centran su producción en estos dos subsectores; el potencial estimado de los mercados de automoción, construcción, ferroviario y el mueble oscila entre los 500 y los 900 millones de euros.