Este producto servirá para manos y pies y dice adiós a tus durezas en 60 segundos, eliminando cualquier exceso de piel producido por actividades como el crossfit.
Estar en plena forma es un objetivo esencial para todos, de ahi que los gimnasios estén repletos (siempre que los aforos lo permiten) y que las actividades sporty en casa se hayan convertido en un must para muchos, haciendo de los salones auténticas zonas donde realizar pilates, yoga o, incluso, tablas sofisticadas.
Ahora bien, como todo en la vida, para estar fit hay que pasar por engorrosos procesos y síntomas -menos agradables-. No hablamos de las temidas agujetas o las posibles tensiones musculares, sino de lo que podemos denominar como manos de crosffitero, hecho conocido que de hecho aúna miles de publicaciones en redes como Instagram bajo el hashtag #CrossfitHands.
Algo que se concebía como antiestético ahora es signo de orgullo y huella del duro trabajo llevado a cabo. Eso sí, cuando se sale del box y toca vestirse de ciudadano de a pie, dichas durezas dejan de ser tan atractivas, además de resultar, en ocasiones, tremendamente dolorosas.
El producto para solucionarlo
Se llama Instant Foot Peeling y, aunque su nombre indica que está diseñado sobre todo para pies, también servirá para solucionar las #CrossfitHands. Un producto que será enemigo directo de las durezas de los pies de corredor, pero también para los que levantan pesas, lanzan ruedas o suben por cuerdas.
La sensación: cuando se aplica, se masajea durante un minuto y, en el acto, se aprecia cómo las durezas empiezan a deshacerse. Después se podrá limar (de hecho, la marca vende un kit con lima también). En dos minutos, las manos quedan de cine: suaves, hidratadas y renovadas.
Cómo lo consigue: con una cuidada selección de ingredientes renovadores que eliminan la piel muerta, pero equilibrados para no irritar la zona en cuestión ni afectar a las zonas que no áreas que no estén afectadas. Cuenta con agua de glaciar suizo y extractos de aloe vera, cactus, eucalipto, corteza de hammamelis y cáscara de limón. La potencia se consigue con un cóctel de alfa y betahidroxiácidos, concretamente de láctico, DL-málico, salicílico y glicólico. Una revolución completa ante las -nada atractivas- callosidades.
Por qué aparecen las durezas
"Lo que denominamos como durezas es en realidad una hiperqueratosis. Es decir, nuestra piel produce un engrosamiento, aumentando la cantidad de células muertas, como una herramienta de defensa.", explica Raquel González, directora de educación de Perricone MD. A esto, Catalina Narváez, de Aromatherapy Associates, añade que: "En las zonas de mayor fricción, la piel tiende a irritarse. Cuando esta fricción es repetitiva, por ejemplo por un levantamiento de pesas o por un calzado incómodo, nuestro tejido desarrolla un mecanismo de auto protección, produciendo mayor cantidad de piel para evitar que roce." Eso sí, este tejido extra -o hiperqueratosis- más superficial está compuesto de células muertas, pudiendo impedir al tejido sano trabajar adecuadamente, por eso debemos recurrir a procesos exfoliantes con productos ricos en AHAs y BHAs y/o a limas que ayuden a pulir estas zonas más conflictivas.
LOVA SKIN Foot Peeling Serum: 45€ |