Ayer tuvo lugar la presentación del Clúster de residuos de Cataluña. El evento fue presidido por Teresa Jordà, consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, acompañada de Albert Castellanos, secretario de empresa y competitividad y consejero delegado de ACCIÓ. El encuentro tuvo lugar en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona y reunió a casi 700 empresas que facturan 10.000 millones de euros y reúnen a unos 41.000 trabajadores.
El objetivo del nuevo clúster, impulsado por ACCIÓ y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, es dinamizar la competitividad de las empresas del sector fomentando el trabajo conjunto de sus miembros y toda la cadena de valor del sector de los residuos, impulsando la internacionalización, elevando la innovación y la I+D en este ámbito, además de la capacitación y las actuaciones interclústers, entre otros.
En este sentido, Simplr, startup pionera en implantar en España un modelo de pago por uso en su plataforma de múltiples productos y servicios necesarios para la vida diaria, forma parte de las 30 empresas socias fundadoras que con su actividad económica afincada en Cataluña, pretenden transformar la economía y establecer modelos de negocio sostenibles.
Con su actividad, Simplr contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 con el objetivo de construir un futuro mejor para todos antes del año 2030, enmarcándose dentro del ODS12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
En palabras de Ángel Bou, CEO & Co-founder de Simplr: “La actividad de Simplr está enfocada en acabar con el modelo de consumo take-make-waste para fomentar la economía circular y la reutilización de productos. Cada vez más modelos están basando su economía en dejar a un lado la adquisición para pasar al pago por uso. Esto demuestra que es una alternativa eficaz para fomentar el consumo responsable y sostenible. En este aspecto, resulta primordial que las instituciones apoyen actividades para acelerar la lucha contra el cambio climático e impulsar la sostenibilidad del tejido empresarial para la transición hacia una economía circular”.