Al día

Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel y Royal Hideaway Corales Resort, reconocidos como los hoteles más cool de Canarias por The Times


La ubicación, las instalaciones y la gastronomía hacen de estos hoteles canarios un tesoro a nivel internacional

El prestigioso periódico inglés The Times ha incluido Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel y Royal Hideaway Corales Resort entre los mejores hoteles de Canarias.

Sus enclaves de ensueño, sus glamurosas instalaciones y sus ofertas gastronómicas con estrella Michelin, son algunos de los elementos que les han ayudado a conseguir esta mención a nivel internacional.

Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, un hotel con historia

En Las Palmas de Gran Canaria, Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel lleva décadas sirviendo de escenario cultural, gastronómico y arquitectónico a la ciudad.  Hablamos de un hotel único donde disfrutar del arte canario en primera persona, sumergiendo al huésped en una experiencia cinco estrellas Gran Lujo.

Inaugurado en el año 1890, el hotel forma parte de la tradición turística de Gran Canaria. Desde entonces ha servido de escenario social y cultural de Las Palmas de Gran Canaria durante más de un siglo y se ha convertido en un auténtico emblema de la ciudad y un referente en cuanto a elegancia clásica y lujo. Esto se debe a la conservación y rehabilitación tanto de sus instalaciones y espacios históricos como de las numerosas obras de arte que albergan sus muros, lo que le lleva también a ser uno de los ejemplos más significativos del movimiento regionalista de la arquitectura de la ciudad del siglo XX.

Hoy en día, y gracias a su excepcional ubicación en pleno parque Doramas; sus señoriales habitaciones en las que predominan el mármol y la madera; su spa al aire libre; su rooftop con coctelería de autor; sus tranquilas piscinas y, por supuesto su propuesta gastronómica con estrella Michelin, Poemas by Hermanos Padrón; Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel es el punto de encuentro de viajeros nacionales e internacionales que buscan un lujo sofisticado entre arte, cultura e historia.

Royal Hideaway Corales Resort, una extensión del Atlántico

Para los que buscan unas vacaciones diferentes en Tenerife, Royal Hideaway Corales Resort cumple con todos los requisitos necesarios para una escapada de altura. Motivo por el cual Royal Hideaway Corales Beach ha sido galardonado con el Tui Global Awards, que premia a los 100 mejores hoteles según los hoteles del touroperador TUI.

Este hotel cinco estrellas GL está situado en Costa Adeje, un enclave rural plagado de senderos, paisajes y accidentes naturales de gran importancia geológica. Se compone por dos edificios: Royal Hideaway Corales Suites para todos los públicos –con suites de hasta 85 metros cuadrados, villas y penthouse, 52 de ellas con piscina privada– y Royal Hideaway Corales Beach, cuyo concepto Adults Only asegura unas vacaciones de absoluto descanso. 

El arquitecto local Leonardo Omar diseñó el edificio en forma de barco y una fachada inspirada en los corales marinos de la isla, dominando la soleada costa oeste de La Caleta. El resultado es una construcción totalmente blanca que respeta la naturaleza volcánica y la climatología de Tenerife, funcionando como un espejo de los rayos solares para mantener el interior del hotel a una buena temperatura. Además, está construido bajo el modelo de arquitectura sostenible, en respeto con el entorno y con sistemas de cloración salina para las piscinas y calificación energética A. Un diseño que, más allá de sus instalaciones, también se ve reflejado en sus inigualables vistas al océano Atlántico y su exquisita oferta gastronómica.

Ejemplo de ello es el Rincón de Juan Carlos, cortesía de los hermanos Padrón, Juan Carlos y Jonathan, es uno de los mejores restaurantes de la zona, que ha obtenido su segunda estrella Michelin en la Guía MICHELIN España y Portugal 2023. Arte y vanguardia gastronómica se dan cita en los fogones de este restaurante que cuenta con una original propuesta gastronómica basada en una cocina de autor que ensalza el producto local con un toque vanguardista, no exenta de influencia de sabores y texturas internacionales. Por su parte, el restaurante San Hô representa la excelencia del mestizaje de las culturas peruano-japonesa con un importante acento canario. Una combinación única en la isla de Tenerife que lo llevó a ganar su primera estrella Michelin.