El Comité Organizador de la Feria Internacional Infoagro Exhibition hace oficial la lista de científicos y profesionales que participarán como ponentes en el ciclo de conferencias de este gran evento que se desarrollará los días 10, 11 y 12 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos 'Cámara de Almería' en Aguadulce, Almería. Los 40 especialistas invitados para estas ponencias magistrales, abordarán los temas más candentes y de máxima importancia para la industria agrícola, analizando su situación actual y las previsiones de futuro del sector. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Infoagro Exhibition de abordar los desafíos más importantes que enfrenta el sector de la agricultura, y proporcionar a los profesionales del sector una plataforma donde puedan compartir conocimientos y experiencias para mejorar su desempeño en el mercado.
Para estructurar las temáticas de las ponencias que se presentarán en Infoagro Exhibition, cada bloque temático estará dedicado a: formación, Smart Agro, comercialización, normativa y certificación, agricultura ecológica y recursos hídricos. Sesiones que se complementarán con la celebración de mesas redondas, la entrega de los ‘Premios Infoagro Exhibition’, la ceremonia de homenaje a los Pioneros de la comercialización de Insumos a la Agricultura Almeriense’.
El próximo miércoles 10 de mayo, el ámbito tecnológico y económico serán los protagonistas de este foro de transmisión de conocimiento en el que destacarán dos temas de gran relevancia: Smart Agro y Comercialización. Los asistentes podrán escuchar la ponencia del director de Cajamar Innova, Ricardo Lorenzo, quien analizará el criterio financiero de los directivos para la toma de decisiones. Además, este bloque contará con la participación de Joaquín Soriano, CEO de IKOS Tech, Davide Parisi, CEO de la empresa italo-neerlandesa EVJA y Jesús Miguel González, responsable Agro de la compañía SEIDOR, quienes ofrecerán luz sobre la implementación del a Inteligencia Artificial y la sostenibilidad en la industria agrícola. Tras la intervención de estos oradores, las Startups de perfil tecnológico que participan en Infoagro Exhibition presentarán sus ideas de negocio.
Continuando la jornada, durante la sesión de la tarde, los gerentes y presidentes de los gigantes de la producción agrícola almeriense (Vicasol, Coexphal, Hortamar, CASI y La Unión) arrojarán luz sobre situación actual y las oportunidades de negocio de la comercialización hortofrutícola. Esta sesión de temática económica continuará con la intervención del Presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Pérez; Juan Reca, director del centro de investigación CIAMBITAL – UAL, y Víctor Sevillano, presidente de Intagros USA, quienes expondrán la importancia que ha tenido el modelo Almería de invernaderos solares en el mercado estadounidense.
El ciclo de conferencias de Infoagro Exhibition contará con un bloque estrella centrado en Normativa y Certificación, programado para el jueves 11 de mayo. En esta ocasión, el gerente de Sinergis Gestión Integrada, José Luis Virosta, será el encargado de desentrañar las actualizaciones del marco regulatorio de los fertilizantes y afines en Europa. Esta ponencia contará con una mesa redonda en la que se discutirán las implicaciones de la nueva normativa con los representantes del sector de los fertilizantes, entre ellos, Henar García del Olmo, secretaria general de ACEFER; Yago Delgado de Robles, director técnico de ANFFE; y Camino García Martínez de Morentin, directora general de AEFA Agronutrientes. Asimismo, Juan José V. Montero, responsable del departamento de Insumos CAAE, y José Ángel Navarro Castillo, director de Certificación de CAAE, continuando con la temática, abordarán los requisitos existentes para la certificación de fertilizantes bajo el nuevo reglamento europeo, y los insumos UNE para el sector ecológico.
Durante la última jornada de conferencias, la feria Infoagro Exhibition será el escenario de un bloque de ponencias y mesa redonda centrada en los recursos hídricos, tema de especial preocupación para los productores y regantes. En una jornada especial dedicada al agua en la agricultura intensiva, José Antonio Salinas, director de la Cátedra del Agua en Agricultura, Regadío y Agroalimentación de la Universidad de Almería, será el encargado de ofrecer una ponencia sobre "El agua en la agricultura de Almería". Tras su intervención, los profesores titulares de la Universidad de Almería, María Jesús Martínez Bueno y Manuel Díaz Pérez profundizarán en la temática del uso de agua regenerada en la agricultura intensiva bajo plástico y su impacto en la seguridad alimentaria, ofreciendo su visión sobre el tema y aportando soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
Queremos recordarle que la feria ofrece varias actividades paralelas para completar la exposición comercial, con la comunicación y análisis del sector gracias al amplio programa de conferencias durante los días 10, 11 y 12 de mayo, en la sala de conferencias “Cajamar” de la planta P1 de la feria.
El acceso a las conferencias es libre hasta completar aforo.
Los horarios pueden sufrir ligeras modificaciones.
Más información:
https://infoagroexhibition.com/es/actividades/
MIÉRCOLES, 10 DE MAYO
10:00-10:45 Formación
Investigación y transferencia de conocimiento en el sector agroalimentario
D. José María Molina Ruiz, Subdirector de la EFA Campomar
11:00-12:25 SMARTAGRO & STARTUPS
Finanzas estratégicas, buscando aportar el criterio financiero a los directivos para la toma de decisiones
D. Ricardo García Lorenzo, Director de Cajamar Innova
IKOS TECH – plataforma de inteligencia artificial para gestión eficiente del riego, cuaderno de campo digital, digitalización de la huella hídrica, modelos predictivos y casos de éxito
D. Joaquín Soriano Fernández, CEO & Co Funder en IKOS TECH
Evja. Sistema de soporte en toma de decisiones en horticultura para optimizar riego, fertilizantes, plagas y previsiones de cosecha a través de un modelo predictivo e inteligencia artificial
D. Davide Parisi, CEO y Director de Desarrollo de Negocio Agritech
De los procesos a la sostenibilidad
D. Jesús Miguel González, Responsable Agro de Seidor.
Mesa redonda
12:25-14:10 STARTUPS
Digitalización de costes y cuaderno de campo como ventaja competitiva
D. Ramón González, CEO Robonity
I-GRAPE. Soluciones para la valorización de residuos agroalimentarios
Dª Rocío Facorro Souto, Responsable de proyectos I+D+i
Soluciones de Inteligencia Artificial preconstruidas que se pueden implementar en dispositivos funcionales sin experiencia e IA
D. Mauro Manfredi, Business Development Manager de AWENTIA
Creación de aplicación que automatiza el monitoreo y análisis de trampas de plagas en invernaderos
D. Arsen Sargsyan, CEO de Traps Analytics
Digitalización en Comunidades de Regantes
D. Saturnino José González, CEO de Agualytics
Desarrollo de software de asesoría agrícola con servicio técnico remoto
D. Ignacio Freire Martínez, CEO de Cultia
Análisis de datos para la agricultura de precisión
Dª Ana Sancho, International Business Development de Agricolus Agritech Spain
El “Amazon” del sector agro profesional
Dª Virginia Olivares Malabia, CEO & Co-Founder de VeryAgro
16:00-17:30
Comercialización Hortofrutícola: Situación actual y oportunidades de negocio. Mesa redonda
D. José Manuel Fernández Archilla, Gerente de Vicasol
D. Luis Miguel Fernández Sierra, Gerente de Coexphal
D. José Miguel López Cara, Presidente de Hortamar
D. Juan Jesús Lara Cruz, Director General de CASI
D. Jesús Barranco, CEO de la Unión Corp
17:30-19:00
Estados Unidos, una oportunidad para el modelo de invernaderos solares de Almería
D. Jerónimo Parra, Presidente de Cámara de Comercio de Almería
D. Víctor Sevillano, Presidente Intagros USA
D. Juan Reca, Director Centro de Investigación CIAMBITAL - UAL
JUEVES, 11 DE MAYO
10:00-11:00 Formación
Cría del gusano de la harina (“Tenebrio molitor”)
D. Francisco José Valverde Guil, Director EA Vícar
D. Alberto Urea Ramos, Profesor responsable del departamento de proyectos
11:00-12:15 Normativa y Certificación
Marco regulatorio de los fertilizantes y afines en Europa
D. José Luis Virosta, Gerente de Sinergis Gestión Integrada
Aplicación práctica del nuevo reglamento europeo de fertilizantes 2019/1009
D. José Luis Virosta, Gerente de Sinergis Gestión Integrada
Dª. Henar García del Olmo, Secretaria general de ACEFER
D. Yago Delgado de Robles, Director técnico de ANFFE
Dª. Camino García Martínez de Morentin, Directora general de AEFA Agronutrientes
12:15-13:00
Virus Rugoso (ToBRFV)
Junta de Andalucía
13:00-13:45
Requisitos para la certificación bajo el nuevo reglamento europeo de fertilizantes
D. Juan José V. Montero, Responsable del Departamento de Insumos CAAE
16:00-17:00 Agricultura Ecológica
Los insumos UNE, una certificación para el sector ecológico
D. Juan José V. Montero, Responsable del Departamento de Insumos CAAE
D. José Ángel Navarro Castillo, Director de Certificación de CAAE
Los insumos UNE, una certificación necesaria para el sector ecológico. Mesa redonda
José Ángel Navarro Castillo, Director de Certificación de CAAE
Dª. Magda Galeano, Responsable Asuntos Regulatorios (España y Portugal) de Koppert
D. Guillermo Vázquez, Responsable Desarrollo de Producto I+D de AFEPASA
D. José Antonio Mora, Director Técnico de Zenagro
17:00-18:00
Presentación del Cuaderno de Campo.
D. Antonio Céspedes
Investigador en Palmerillas
18:00-19:00
VICASOL
Encuentro de socios
VIERNES, 12 DE MAYO
11:00-12:00 Premios
Ceremonia de entrega de premios InfoAgro Exhibition 2023
12:00-13:00 Recursos Hídricos
12:00-12:30
El agua en la agricultura de Almería
D. José Antonio Salinas Andújar, Dtor. de la Cátedra del Agua en Agricultura, Regadío y Agroalimentación de la Universidad de Almería.
12:30-13:00
El uso de agua regenerada en la agricultura intensiva bajo plástico y su impacto en la seguridad alimentaria
Dra. María Jesús Martínez Bueno, profesora titular en la Universidad de Almería.
Dr. Manuel Díaz Pérez, profesor titular en Universidad de Almería.
13:00-14:00
El futuro del agua en Almería. Mesa redonda
Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente Almeriense (JCUAPA)
Aguas del Almanzora S.A.
Federación de Regantes de Almería
16:00-17:00
Homenaje a los pioneros de la comercialización de insumos a la agricultura almeriense
ACTIVIDADES PARALELAS
Martes 9 y miércoles 10 de mayo
XVII Misión Inversa de la Industria Auxiliar Agrícola de EXTENDA
Salones de la PLANTA BAJA del Palacio de Congresos.
Horario: Mañana
Martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de mayo.
World Pepper Congress
Salones de la PLANTA BAJA del Palacio de Congresos.
Horario: Mañana
Viernes 12 de mayo
Acto del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas.
Entrega de reconocimientos a empresas y colegiados y celebración de San Isidro.
Salones de la PLANTA BAJA del Palacio de Congresos.
Horario: Mañana
Dpto. Atención al Expositor
INFOAGRO EXHIBITION Almería
IV Feria Internacional de Producción Hortícola Intensiva e Industria Auxiliar
10, 11 y 12 mayo de 2023
EPICENTRO DE NEGOCIOS DEL PRODUCTOR AGRÍCOLA
Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce, Almería, España
www.infoagroexhibition.com
Tel.: (+34) 902 300 103
Email: exhibition@infoagro.com
Más información:
https://infoagroexhibition.com/es/actividades/conferencias.asp
Seguridad:
- La feria, por regulación interna, no realiza cambios en la información de la cuenta bancaria. Esté alerta a los intentos frecuentes de “Spear Phishing” solicitando cambios en la cuenta.
- La feria NUNCA le solicitaría en el cuerpo de un email ningún dato de pago ni número de cuenta.
- Sólo nos dirigimos a usted desde Atención al Expositor desde emails de INFOAGRO.COM y de INFOAGROEXHIBITION.COM
- Antes de realizar un pago a la feria, puede confirmar telefónicamente el número de cuenta.