Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Al día

PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL EN EL CAMPUS DEL JAMÓN MONTE NEVADO CON HUNGRÍA


El Campus del Jamón, el primer centro en el mundo dedicado íntegramente a la investigación, la formación y la difusión de la cultura del jamón curado que inició su actividad el pasado 11 de mayo, ha inaugurado hoy su programa internacional con un encuentro con una delegación del más alto nivel de la gastronomía húngara.

Representantes del Gobierno húngaro, entre ellos Tóth Katalin, Embajadora Hungría en España, así como de Nandor Györi-Buczkó Consejero Agrícola de Hungría, productores de jamón, reputados chefs, periodistas y empresarios húngaros, han podido conocer de la mano de profesionales del jamón la experiencia y el conocimiento de Monte Nevado para la crianza, curación y tratamiento del jamón de Mangalica, una raza de cerdo originaria de Hungría y pariente de nuestro cerdo ibérico.

La delegación ha recibido una exhaustiva formación acerca de las carnes de Mangalica, así como del proceso de curación tradicional español, su corte y protocolos de presentación para el consumidor final en el canal de la hostelería. Asimismo, los chefs, algunos con varias estrellas Michelin, han preparado diversos platos magistrales, utilizando la carne y jamón de Mangalica en el innovador espacio de showcooking del Campus del Jamón. Durante la jornada, han visitado además las instalaciones del Campus del Jamón de Monte Nevado y han realizado una degustación de jamón.

Según Juan Vicente Olmos, director general de Monte Nevado “la relación de nuestra casa con los criadores y profesionales de la gastronomía húngara se remonta a hace tres décadas cuando buscábamos carnes maduras y de calidad para la fabricación de jamones curados, como alternativa al cerdo ibérico. Cuando descubrimos la raza Mangalica iniciamos un trabajo, con el que podemos decir, con mucha satisfacción, que la salvamos de la extinción y hoy se ha convertido en uno de nuestros productos estrella, que sorprende por su gran sabor y calidad. Hungría tiene una gran tradición en la crianza de cerdos y la curación de carnes y es un gran placer para nosotros poder recibirlos en nuestra casa para continuar construyendo lazos de colaboración”.

Acerca del Campus del Jamón

El Campus del Jamón Monte Nevado es el primer centro de Formación e Investigación dedicado enteramente al mundo del jamón curado.

Con unas instalaciones de más de 1.200 m2 y 350 plazas, es un innovador proyecto multidisciplinar para que los profesionales del sector puedan ampliar sus conocimientos acerca del producto gastronómico por excelencia de España.

El Campus del Jamón está dotado de singulares infraestructuras que incluyen un laboratorio sensorial, una bodega natural, una sala de corte, un espacio de showcooking, aulas de formación y un salón de actos.

Un lugar de encuentro para profesionales y estudiantes y un espacio polivalente, abierto al conocimiento y a la investigación.

Monte Nevado, 125 años de historia

Monte Nevado es una casa jamonera fundada en 1898, con sede en Carbonero el Mayor (Segovia), dedicada a la curación de jamones serranos, ibéricos y mangalicas.

La empresa familiar que el próximo año cumple 125 años de historia, comercializa, actualmente, más de 500.000 jamones al año y tiene presencia en más de 30 países. Cuenta con instalaciones en Segovia, La Rioja y Guijuelo (Salamanca), y delegaciones en Francia, EEUU y Canadá. Monte Nevado se especializa en jamones y paletas de larga curación y alta calidad, elaborados mediante un proceso natural en el cual cada pieza es revisada y clasificada individualmente.

Monte Nevado es la única marca que ha logrado subirse al podio de los Mejores Ibéricos de España en las dos últimas convocatorias del prestigioso Premio Alimentos de España que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Ganador en 2018 y Finalista en 2020).