Nutella quiere llevarte a descubrir los tesoros escondidos que tenemos cerca de casa. Por ello, la reconocida marca de crema de avellanas y cacao ha lanzado una nueva edición limitada de su icónico tarro de 700 gramos, que incluye fotografías de 15 nuevos lugares extraordinarios de nuestro territorio. Se trata de 15 diseños distintos, que estarán disponibles en los principales puntos de venta, y que invitan a recorrer algunos de los rincones más espectaculares que nos rodean.
Con su nueva campaña ‘Lo bueno lo tenemos en casa’, Nutella tiene por objetivo fomentar el turismo local, animando a visitar aquellos lugares únicos que tenemos alrededor y que merece la pena descubrir. La iniciativa pretende reivindicar el encanto de algunos de los parajes más extraordinarios de nuestra geografía, recordándonos que no hay que ir muy lejos para disfrutar de experiencias únicas.
En esta nueva colección se incluyen lugares tan icónicos como San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya), que ha sido el escenario de una de las series más aclamadas a nivel internacional; la playa de Cocedores, cuya arena forma parte de la provincia de Murcia mientras que el agua se considera territorio de Almería; el parque natural de Bardenas Reales (Navarra), que está declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO; e incluso la Puerta de Alcalá (Madrid), que se ha convertido en un monumento indispensable para la capital.
A estas cuatro ubicaciones también se suman otros lugares extraordinarios que Nutella ha incluido en esta edición limitada: el Acueducto de Segovia (Segovia), Begur (Girona), Brihuega (Guadalajara), El Bufadero de La Garita (Las Palmas), Cabo de Gata (Almería), Cabo Touriñán (A Coruña), Cudillero (Asturias), Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja (Alicante), el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (Huesca), Mérida (Badajoz), y Sóller (Mallorca).
Acueducto de Segovia (Segovia)
El Acueducto de Segovia es el más grande y el mejor conservado de la época romana. Se construyó para transportar el agua del río a la ciudad y se ha convertido en una estampa icónica del centro de España. Esta imponente estructura está formada por 167 arcos de piedra granítica que contemplan al visitante desde sus 28 metros de altura.
Bardenas Reales (Navarra)
Las Bardenas Reales, en Navarra, son un Parque Natural de belleza extraordinaria declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Allí, los visitantes encontrarán un paisaje lunar que el agua y el viento han ido moldeando con el paso de los años y en el que reinan llanuras, barrancos y formaciones de una gran riqueza geológica.
Begur (Girona)
El azul turquesa de las aguas que bañan este pequeño pueblo del corazón de la Costa Brava no te dejará indiferente. Begur guarda una de las playas más admiradas de la costa catalana, pero también es un gran atractivo por las pintorescas calles empedradas de su casco antiguo y su castillo de origen medieval.
Brihuega (Guadalajara)
El municipio de Brihuega, en Guadalajara, es conocido por la belleza de sus campos de lavanda. Enclavado en el valle del río Tajuña, los campos se tiñen de morado durante los meses de floración y los visitantes pueden recorrer sus miradores disfrutando del paisaje.
El Bufadero de La Garita (Las Palmas)
Situado en el municipio de Telde, el Bufadero de La Garita ofrece al turista un espectáculo de la naturaleza. Las rocas volcánicas de la costa permiten que el agua del mar se cuele entre las grietas, creando olas y géiseres. A este rincón se le conoce como ‘Bufadero’ por el sonido de las rocas cuando expulsan el agua ya que recuerda al bufido de un animal.
Cabo de Gata (Almería)
El Cabo de Gata es uno de los tesoros naturales de Andalucía. Esta reserva natural destaca por la belleza de sus paisajes y por su gran variedad de fauna. Con una extensión de 38.000 hectáreas y una amplia franja marina, el Cabo de Gata es el espacio protegido marítimo-terrestre más grande de toda la península ibérica.
Cabo Touriñán (A Coruña)
En plena Costa da Morte, Cabo Touriñán es el punto más occidental de la España peninsular. Sus salvajes acantilados, lo convierten en un lugar con una belleza extraordinaria, donde disfrutar de imponentes puestas de sol. De hecho, durante dos meses y medio al año, los viajeros pueden disfrutar en Cabo Touriñán del último atardecer de la Europa continental.
Cudillero (Asturias)
Cudillero es una de las joyas de Asturias. Este pintoresco pueblo marinero destaca por las casas de miles de colores que se acumulan en la montaña y sus miradores con vistas al Cantábrico. Reconocida como una de las villas más bellas de todo nuestro territorio, en Cudillero se combinan un espectacular paisaje con una rica gastronomía marinera.
Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja (Alicante)
En plena provincia de Alicante, encontramos una laguna rosa de 1.400 hectáreas que forma parte del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. Se trata de un fenómeno natural poco común causado por una bacteria que libera un pigmento rosa que impregna las aguas con alta concentración de sal.
Puerta de Alcalá (Madrid)
En pleno centro de Madrid se alza la Puerta de Alcalá, una de las cinco antiguas puertas reales de entrada a la ciudad. Inaugurada en el siglo XVIII, la Puerta de Alcalá se ha convertido en uno de los monumentos destacados de la ciudad y es visitada por miles de turistas al año.
Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
Situado en los Pirineos, el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca, es uno de los primeros espacios protegidos de Europa. Los visitantes pueden recorrer sus senderos y disfrutar de la belleza de sus cuatro valles. Se pueden hacer diferentes excursiones y ascensiones durante todo el año.
Playa de Los Cocedores (Murcia)
La Playa de Los Cocedores es un imprescindible del litoral murciano. Con más de 150 metros de extensión y 20 de ancho, esta playa de arena dorada es un espacio único para los amantes de la geología, ya que pueden descubrir restos volcánicos, en sus cuevas y acantilados.
Mérida (Badajoz)
El gran legado artístico y cultural de Mérida la convierte en uno de los rincones más destacados de la provincia de Badajoz. Esta localidad, conocida popularmente como la ‘pequeña Roma’, fue fundada en el siglo I antes de Cristo y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por sus monumentos, calles e importantes vestigios históricos.
San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya)
San Juan de Gaztelugatxe es uno de los lugares más mágicos de la costa vasca. Alejado de cualquier núcleo urbano, la roca de San Juan de Gaztelugatxe y su centenaria ermita brindan una estampa en la que el mar y los acantilados son los protagonistas. Este lugar se ha popularizado en los últimos años y, a día de hoy, es uno de los puntos turísticos más importantes de Vizcaya.
Sóller (Mallorca)
El pueblo de Sóller es conocido por ser uno de los más bonitos de Mallorca. Entre las montañas de la Serra de Tramuntana y el mar Mediterráneo, esta pintoresca localidad está llena de historia y espectaculares paisajes. Los visitantes pueden recorrer sus calles adoquinadas lejos del bullicio de la ciudad o acercarse al Puerto de Sóller para disfrutar de un entorno único.