CHEP, referente mundial en sistemas pool de paletas y contenedores, continúa apostando por la sostenibilidad como una de sus áreas de negocio fundamentales. En esta ocasión, los resultados alcanzados tras tres años de colaboración con CAPSA (Corporación Alimentaria Peñasanta SA) evidencian los beneficios del uso de paletas de CHEP en el marco del compromiso de sostenibilidad de ambas marcas.
Los índices de evaluación del ciclo de vida del producto (LCA) y, por consecuente, su huella medioambiental son uno de los objetivos principales para ambas compañías. CHEP es una de las compañías que más apuesta por liderar esta tarea en su sector analizando el ciclo de vida completo de sus paletas durante diferentes fases como la producción, transporte o reciclado.
Por su parte, CAPSA también ha invertido grandes esfuerzos en esta materia con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y gracias a su colaboración con CHEP también ha podido reducir su huella medioambiental en aquellas actividades relativas a la gestión de paletas y operaciones logísticas.
El sistema pool de CHEP representa numerosas ventajas en materia de sostenibilidad ya que se basa en la reutilización de las paletas, minimizando así el uso de recursos naturales y eliminando el desperdicio. Al mismo tiempo, contribuye a ahorrar costes, optimizar los procesos logísticos en múltiples sectores e industrias y reducir la huella de carbono. CHEP & CAPSA, unidos por la sostenibilidad desde 2012
La relación entre CHEP y CAPSA se remonta a 2012 cuando ambas firmas sellaron un acuerdo de transporte colaborativo en varias rutas. El objetivo era eliminar transporte en vacío y sustituir el transporte por carretera por el ferroviario para reducir el impacto medioambiental. Tras más de tres años de colaboración se han alcanzado ya cifras muy significativas como la eliminación de 107.000 kms en vacío que hubieran supuesto unas emisiones asociadas de 45 toneladas de CO2.
Además, CHEP y CAPSA han sido también pioneros en otras iniciativas como la puesta en marcha de un centro de inspección y reparación de paletas (TPM) en CAPSA. Los beneficios que este proyecto ha ofrecido son múltiples puesto que reduce los costes de entrega, optimiza el transporte, disminuye la pérdida de equipos e incrementa la disponibilidad de estos, además de la mejora medioambiental que conlleva.
EL TPM de CAPSA gestiona más de 600.000 paletas al año para su reutilización lo que posibilita la eliminación de rutas de transporte innecesarias. Los resultados de esta iniciativa, solo en 2014, supusieron una reducción de las emisiones de CO2 de 25 toneladas.
Un paso más en búsqueda de la excelencia en sostenibilidad
El compromiso de CHEP & CAPSA se marcará a partir de este 2015 un nuevo reto en materia de sostenibilidad con el uso de paletas neutrales en emisiones de CO2 durante toda la cadena de suministro. CAPSA se convierte así en la primera compañía láctea en Europa en poner en práctica el servicio de carbón neutral de CHEP minimizando su huella medioambiental a través de la adquisición de créditos de carbono*.
Mediante el análisis de ciclo de vida, CHEP es capaz de calcular los ahorros medioambientales para CAPSA asociados al uso de paletas CHEP. Las iniciativas de colaboración ya descritas reducen aún más la huella medioambiental, además de generar ahorros de costes. Parte de estos ahorros se destinan a un proyecto de compensación que capture la cantidad total de CO2 generada, consiguiendo así la neutralidad en emisiones. En esta ocasión, el proyecto escogido se llevará a cabo en Vietnam y consiste en la instalación de plantas de biogás en pequeñas cooperativas agriculturas y ganaderas.
La creación de estas plantas contribuirá al desarrollo rural y a la protección medioambiental de la zona. El biogás ofrece una eficiencia energética mayor, así como más limpia, asequible y conveniente para la región al promover un entorno más saludable -mediante la reducción de la polución en el aire- y la sustitución de fertilizantes sintéticos.
“Los objetivos alcanzados conjuntamente subrayan que la colaboración que mantenemos ambas compañías ofrece extraordinarios resultados especialmente en lo que se refiere a nuestra relación con el medioambiente. Estamos muy satisfechos de colaborar con CHEP en este cometido puesto que compartimos un objetivo común, la sostenibilidad. Confiamos en afrontar juntos nuevos retos con los que logremos optimizar aún más nuestros procesos y continuar reduciendo el impacto ambiental.”, afirma Pere Joan Maso, director de logística de CAPSA
“Estamos muy orgullosos de contar con la confianza y el apoyo de un socio comercial de referencia como CAPSA. El trabajo desarrollado durante los últimos años evidencia que la colaboración entre compañías es un aspecto fundamental para alcanzar objetivos globales como es el caso de la sostenibilidad. Los beneficios del uso del sistema pooling de CHEP aportan múltiples ventajas aunque la reducción de la huella medioambiental es uno de los que nos sentimos más orgullosos.”, afirma David Cuenca, vicepresidente y director general de CHEP
Iberia.
*Créditos de carbono: instrumento económico contemplado en el Protocolo de Kioto. Cada crédito equivale a una tonelada de dióxido de carbono que ha sido dejada de emitir a la atmósfera.
Acerca de CAPSA
Corporación Alimentaria Peñasanta, S.A (Central Lechera Asturiana, Larsa y ATO) y es la compañía líder del mercado lácteo español. La compañía láctea cuenta con 6 centros de producción distribuidos por toda la geografía española y da empleo directo a más de 1400 personas generando otros tantos de forma indirecta. Su marca, Central Lechera Asturiana es la primera marca láctea de España, líder en venta de leche líquida, así como en nata y en mantequilla. Ofrece la mejor calidad a sus consumidores, innovando en el mercado con nuevos formatos y nuevo productos con beneficios funcionales. Apoya año tras año a todas aquellas organizaciones que difunden el deporte, la cultura y el bienestar social, difundiendo valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo y la integridad. Lucha por respetar el medio ambiente gestionando recursos escasos como el agua, la energía eléctrica, los combustibles, el cartón y el plástico. Trabaja sin descanso para reducir las emisiones de CO2, introduciendo energías alternativas, apostando por combustibles más limpios, generando menos residuos y reciclando más del 70% de los mismos.
Acerca de CHEP
CHEP es el referente mundial en servicios pooling de paletas y contenedores, que permiten ahorrar costes y optimizar los procesos logísticos en múltiples sectores e industrias. El sistema pooling es el uso compartido de paletas por múltiples compañías, con el fin de transportar sus mercancías hasta la distribución comercial. El operador de pool, en esta caso CHEP, supervisa las operaciones, recoge las paletas una vez vacías en los puntos finales de venta, las acondiciona y las vuelve a introducir en el circuito. CHEP es propietario de las paletas, que siempre gestiona en régimen de alquiler. Los principales clientes de CHEP operan en los mercados de la alimentación y gran consumo, productos frescos, bazar, bebidas, materias primas, industria química, automoción y aeroespacial. Gestiona 285 millones de paletas y es el partner escogido por compañías como Procter & Gamble, SYSCO, Kraft, Nestlé, Ford y GM entre otros.
Fundada en 1954, CHEP es parte de Brambles Limited y cuenta con más de 7.000 empleados en 50 países. En España y Portugal, CHEP Iberia cuenta con una plantilla superior a los 400 empleados, da cobertura a más de 75.000 puntos de la distribución comercial y presta sus servicios a 4.000 clientes gracias a una red de 45 centros de servicio.