Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Dehesa de los LLanos en Navidad: el mejor queso del mundo y la quesera de cerámica artesanal


Estas fiestas, la finca Dehesa de los Llanos presenta su regalo estrella para amantes del queso: una quesera artesana de cerámica tradicional inspirada en el siglo XVII y su queso DOP Manchego artesanal y de granja Gran Reserva, proclamado Mejor Queso del Mundo en los World Cheese Awards 2012

A menos de cinco kilómetros de Albacete, la historia y la leyenda se mezclan en unas tierras que hoy son referencia quesera internacional. Dehesa de los Llanos ha conseguido mantener vivo el espíritu de la ganadería y la agricultura de antaño, respetuosa, tradicional y donde se practica lo que hoy se conoce como economía circular. Con su saber hacer, la finca elabora quesos artesanales de granja DOP Manchego y su Gran Reserva ha sido elegido Mejor Queso del Mundo en los World Cheese Awards 2012, siendo uno de los dos únicos quesos españoles que hoy se elaboran con este premio. 

Con la mirada puesta en la Navidad y con su queso estrella por bandera, esta finca, cuya historia se remonta al siglo XVII ha querido rendir homenaje a esos inicios y recuperar un elemento de la tradición que antaño se utilizaba cotidianamente: la quesera. Con una producción súper limitada de sólo 50 unidades, la quesera de Dehesa de los Llanos ha sido creada para poder guardar su queso estrella, el Gran Reserva en formato de 3kg. Diseñada por el taller de Baeza (Jaén) Pepa Moreno Cerámica, la quesera Dehesa de los Llanos está inspirada en la cerámica del siglo XVII precisamente y en los utensilios que se utilizaban entonces: alcuzas, orzas, escudiñas, lebrillos... Para la quesera del Gran Reserva han apostado por una ornamentación tradicional basada en formas geométricas, arcos, líneas y puntos, en color musgo y verde inglés.

 

Realizada de forma artesanal en torno alfarero, las piezas han recibido una primera capa de engobe para obtener el blanco roto característico de este tipo de cerámica y se le ha dado una primera cocción. Tras el bizcochado, cada pieza ha sido decorada a pincel con pigmentos naturales compuestos por óxidos metálicos y posteriormente han sido esmaltadas y sometidas a una segunda cocción para tener ese acabado en brillo y asegurar su durabilidad. La pieza se puede lavar en lavavajillas, pero, advierten en el taller, «no puede usarse en el horno».  

Las dimensiones entre una y otra quesera puede tener una ligera variación al ser 100% artesanales, pero todas ellas tendrán la capacidad de albergar una pieza de 3 kg del queso Gran Reserva Dehesa de los Llanos.  

PVP: 155 IVA incluido

De venta exclusiva en www.dehesadelosllanos.com

 

GRAN RESERVA DEHESA DE LOS LLANOS 

Este producto especial, que puede utilizarse para servir el queso en la mesa y ponerlo en valor, es un regalo ideal para los amantes de este producto. El Gran Reserva de Dehesa de los Llanos tiene nueve meses de curación, un tiempo que le aporta un sabor y aroma intensos, una textura escamosa y una gran persistencia en boca que invita a repetir. Elaborado de forma artesanal, con la leche cruda de ovejas manchegas, sin aditivos y naturalmente sin lactosa, es un queso en el que solo se emplean ingredientes naturales: leche, cuajo, fermentos y sal. Incluso la corteza es comestible, pues la forma el propio queso que va madurando de fuera hacia dentro, desarrollando además mohos que aportan sabores únicos. Los quesos se toman su tiempo para sacar lo mejor de ellos. Su maduración es lenta y a temperatura baja, con volteo manual para repartir el gas de las fermentaciones internas y conseguir uniformidad en la textura y el color desde la corteza al vértice de la cuña.

 

Además, cada queso está sometido a un personalísimo proceso de afinado por Paqui Cruz, maestra quesera en Dehesa de Los Llanos desde 2007. Con su paladar, vista y oído, se deciden los tiempos, temperatura y humedad que cada pieza necesita para alcanzar su maduración óptima. 

El resultado es un queso con una marcada personalidad y libres de lactosa y alérgenos (gluten, huevo…) de manera natural.

 

Sobre Dehesa de los Llanos

En esta finca de 10.000 hectáreas fundada en el siglo XVII cerca de Albacete dicen que se apareció la Virgen de Los Llanos, allá en 1280. En torno a este lugar se construyó una capilla donde se celebran romerías a la Virgen. En 1647 se establece allí una congregación de monjes franciscanos que construyen un convento con hospicio para los peregrinos y una Torre para orientarlos y practican la agricultura y la ganadería. Después, la finca pasó por manos de marqueses y nobles que llevaban a la aristocracia a disfrutar del campo albaceteño.

 

Desde 1900 cuentan con ganadería propia, 5.500 ovejas de raza manchega que pastan en esta finca del siglo XVII alimentándose de forrajes (alfalfa, maíz, cebadas…), pastos y aromáticas (que actúan como bactericida natural) cultivadas en sus campos de manera sostenible. De estas ovejas procede la leche con la que elaboran sus quesos de forma manual y siguiendo la tradición. Son quesos de leche cruda, corteza natural, sin ningún tipo de aditivo ni conservante añadidos, tanto en su elaboración como en el proceso de maduración y naturalmente libres de lactosa.

 

Hoy, Dehesa de los Llanos es una de las ganaderías más antiguas de España y en su finca se practica la agricultura y la ganadería sostenibles para elaborar productos artesanos y naturales como los quesos que han puesto en el mapa internacionalmente a Dehesa de los Llanos, pero también su Aceite de Oliva Virgen Extra-Arbequina ecológico, nueces o su miel. Un lugar lleno de historia donde se escribe el presente y el futuro de la artesanía quesera.