Promover dietas saludables a través de una correcta información: Nutriform Battery y su app

Tanto Italia como España son herederos de una de las tradiciones culinarias más saludables. Nuestras raíces nos aferran a la buena alimentación a través de la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y esta no solo representa una manera de alimentarse, sino también una forma de vida.
Para preservar estas tradiciones, la Federación Italiana de la Industria Alimentaria, avalada por los Ministerios de Salud, Desarrollo Económico, Agricultura y Asuntos Exteriores, ha desarrollado un sistema de etiquetado nutricional para los productos alimenticios.

Nutrinform Battery es un sistema objetivo y no discriminatorio que ayuda a los consumidores a tomar decisiones alimentarias más saludables para seguir una dieta sana y equilibrada. Un paso más allá de los sistemas que conocemos hasta ahora, más preciso y práctico, que se puede consultar directamente escaneando el producto a través de una aplicación móvil que, de momento, será introducida en Italia y se espera vivamente que España
pueda ser el próximo en la lista.

En las últimas tres décadas, los trastornos relacionados con la mala alimentación, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, se han convertido en un problema cada vez más común. A través de una Declaración Política, convertida posteriormente en una Resolución de la ONU, los líderes mundiales pidieron en 2018 a los gobiernos que crearán un entorno propicio para que los consumidores pudieran tomar decisiones alimentarias informadas con el fin de seguir una dieta saludable. Este es a su vez, uno de los objetivos contemplados en la estrategia "De la Granja a la Mesa" presentada por la Comisión Europea en 2020. Dicha estrategia prevé una serie de iniciativas, entre las cuales destaca el etiquetado sobre propiedades nutritivas en la parte frontal del envase. Desde entonces han surgido modelos como el semáforo nutricional francés, el Nutri-Score que clasifica a los alimentos, pero lo hace de forma sesgada.

Federalimentare, la Federación Italiana de la Industria Alimentaria (http://www.federalimentare.it/), avalada por los Ministerios de Salud, Desarrollo Económico, Agricultura y Asuntos Exteriores italianos, ha desarrollado su propio sistema, un etiquetado frontal nutricional más inteligente y adecuado a la Dieta Mediterránea que se representa con un símbolo de “batería” o pila.  De ahí su nombre, Nutrinform Battery (https://www.nutrinformbattery.it/). Con él se informa a los consumidores sobre la contribución nutricional de cada porción de un alimento en relación con las necesidades diarias recomendadas por la Unión Europea para una dieta sana y equilibrada.

De este modo, con una apariencia sencilla y al primer golpe de vista, ya que es un etiquetado que se plantea para el frontal de los alimentos, cualquier persona puede calcular la cantidad de calorías, sal, grasas, grasas saturadas y azúcares que contiene un producto*. Pero Nutrinform no es solo un sello más en el envoltorio. La etiqueta estará acompañada del lanzamiento de una app móvil que primero llegará a Italia y que sirve para hacer un seguimiento personal de la dieta mediante la actualización automática de los datos nutricionales de lo que se consume cada día, simplemente escaneando el código de barras. Una herramienta diseñada para inducir a los consumidores a equilibrar y variar su dieta. De hecho, la aplicación también sugiere porciones recomendadas para fomentar la moderación y la conciencia apostando por esa Dieta Mediterránea que durante tantos años nos ha mantenido a Italia y España en los primeros puestos del Índice de Salud Bloomberg. Esta aplicación tiene el potencial de adaptarse a las necesidades españolas.

En el marco de la estrategia europea, Italia propuso su propia visión basada en una serie de principios obligatorios: promoción de dietas saludables, protección de las tradiciones gastronómicas locales, producción sostenible y libertad de elección para el consumidor.

Nutrinform Battery representa una pieza importante de esta estrategia, ya que favorece que esa elección sea más consciente, y lo hace con información específica sobre calorías y nutrientes; utilizando solamente datos objetivos. Cabe destacar que cualquier fabricante puede solicitar de forma gratuita la elaboración de su ‘etiqueta’ no discriminatoria y no vulnerable - es decir, no puede ser manipulada-; que se centra en el equilibrio general de la dieta y no en los alimentos individuales, concretamente en las cantidades consumidas (o la ración recomendada**), y no en 100 g. Esto hace la etiqueta más realista, ya que en un plato no se toman 100 g de todos y cada uno de los productos.

Nutrinform Battery (https://www.nutrinformbattery.it/) es una herramienta destinada a fomentar el placer de comer bien, educativa e informativa pero no prescriptiva, sabiendo que cada persona tiene diferentes necesidades en función de la edad, el estado de salud y su estilo de vida. Un sistema necesario y por tanto muy útil en los tiempos que corren que podría aplicarse en cualquier país para mejorar la salud de sus ciudadanos. Este proyecto se ha llevado a cabo con expertos en nutrición del Istituto Superiore di Sanità (ISS), el Consejo de Investigación Económica y Alimentaria (CREA), así como representantes de gremios de la cadena agroalimentaria y consumidores.

*Los cinco parámetros que se miden en estas baterías son los establecidos en la tabla XIII del Reglamento de la UE n. 1169/2011 - art. 35, que también están en consonancia con los de los LARN (niveles de referencia de nutrientes para la población italiana) de los que se deducen las porciones determinadas sobre la base de la evidencia científica nutricional disponible.

**Las porciones recomendadas hacen referencia a las Ingestas de Referencia (parte B del Anexo XIII del reglamento de la UE 1169/2011).