Degustar una tabla de fromages es una invitación al viaje. Detrás de cada queso hay un paisaje y una historia. A lo largo y ancho de todo el territorio francés, cada queso nos transporta a una pradera diferente, a un valle escondido o a un recóndito rincón de montaña. La variedad de fromages que ponemos en una tabla nos invita a recordar la vinculación de este producto con la naturaleza, a través de una sabiduría popular que se ha transmitido con cariño y esmero, de generación en generación. Los Quesos de Francia nos proponen un delicioso itinerario a través del paladar por algunos de los lugares más emblemáticos del país.
Historias de Normandía
Empiece su ruta en esta bella región del noroeste recordando los maravillosos efectos de luz que pintó Monet ante la Catedral de Rouen o evocando la impresionante belleza del islote rocoso del Mont Saint-Michel. Sueñe con playas y desembarcos navales mientras saborea alguno de los reputados quesos normandos como Pont-l’Évêque, Livarot, Neufchâtel o Camembert. Este último, -de pasta blanda, untuosa y suave- es, sin duda, uno de los fromages más conocidos en el mundo entero. Su característico sabor se acentúa de forma espectacular con la maduración. Pruebe a acompañarlo con nueces o con daditos de frutas, como manzana o pera. Y no dude en maridarlo por contraste con un vino blanco o con un vaso de sidra de Normandía.
Dice la leyenda que en 1791, durante la Revolución francesa, un joven sacerdote que huía hacia Inglaterra se refugió en casa de una granjera, llamada Marie Harel, en un pueblo cercano a Camembert. El religioso, que procedía de la región de Brie, aleccionó a la joven normanda sobre cómo se hacía el queso en su región natal. Marie puso en práctica los consejos del sacerdote y consiguió elaborar una variedad novedosa y diferente que triunfó en el mercado de los quesos de Pays D’Auge.
Brie e Ile de France
Continúe catando los fromages y deje que el aroma, -frutal y de nuez-, de un pedazo de Brie le traslade a l’Ile de France; su capital - que también se conoce como “region parisienne”- es la Ciudad de las Luces: París.
El brie es un queso muy versátil que da muchísimo juego en la cocina creativa para preparar espectaculares pinchos, canapés, ensaladas, tartas o platos de verduras a los que aporta su cremosidad y su sabor.
Volcanes de Auvernia
Continúe su viaje catando los quesos de la parte montañosa de Auvernia, en el Macizo Central, una importantísima zona de producción láctea. Aquí se produce la cuarta parte de los quesos franceses protegidos con Denominación de Origen (AOC): Bleu d’Auvergne, Cantal Entre-deux, Cantal Jeune, Fourme d’Ambert, Salers y Saint-Nectaire. Deje que sus sabores le recuerden un impresionante paisaje volcánico, salpicado de lagos y con las más bellas iglesias románicas del país.
Tome por ejemplo, un trozo de Azul de Auvernia (Bleu d’Auvergne). Observe su masa cremosa, amantequillada, con vetas azules de moho natural debidas a su maduración de cuatro semanas en húmedas cuevas naturales. Pruébelo y deje que su sabor intenso provoque en su paladar una explosión de placer con sus contrastes de notas fuertes, mohosas, saladas, herbáceas... procedentes de los prados de estas ricas tierras volcánicas.
El final en las montañas
Termine su viaje gastronómico en las montañas de Saboya, el gran paraíso para los amantes de los deportes invernales, degustando un pedacito de “Tomme” de Bauges, Beaufort, Abondance, Emmental o Reblochon. La Saboya, es también un lugar mágico para disfrutar de la naturaleza en verano. A las puertas del buen tiempo, elabore esta receta muy sencilla: “Tarta de Beaufort AOP,salmón y alcachofas”.
La Buena Vida y Champion Cheese
La campaña La Buena Vida con los Quesos de Francia está promovida por el Ministerio francés de Agricultura, Alimentación, Pesca, Ruralidad y de la Ordenación del territorio, y por los organismos franceses del sector: el CNIEL, Centro Nacional Interprofesional de la Economía Lechera, y FranceAgriMer, organismo nacional para la agricultura y los productos del mar.
Entre las acciones con mayor notoriedad de este año, cabe destacar la celebración del concurso Champion Cheese, en el que los consumidores pueden participar enviando sus recetas elaboradas con quesos de Francia. Los finalistas de este juego-concurso se enfrentarán en una final en Madrid, cocinando en directo sus recetas frente a un jurado especializado, presidido por el chef Sergi Arola.
En la web www.vivalesfromages.com se pueden encontrar todas las novedades, informaciones y recetas vinculadas a la campaña de La Buena Vida con los Quesos de Francia. Asímismo, se puede contactar en la página vivalesfromages en Facebook.
TARTA DE BEAUFORT AOP, SALMÓN Y ALCACHOFAS
Para cuatro o seis personas
INGREDIENTES
125 gr de queso BEAUFORT
150 gr de salmón
2 alcachofas
100 ml de caldo de verdura
100 ml de leche
2 huevos
5 semillas de cilantro
sal y pimienta
ELABORACIÓN
Limpiar las alcachofas, cortarlas en cuartos y cocer en agua hirviendo durante 10 minutos , escurrir y reservar. Cortar en dados pequeños el queso Beaufort y el salmón en dados medianos .
Estirar la masa quebrada y forrar un molde ,hornear en blanco con el horno precalentado a 200º . Sacar del horno la tartaleta y repartir dentro las alcachofas , el salmón y el queso .
Batir los huevos mezclar con el caldo y la leche añadir el cilantro triturado , salpimentar , verter sobre la tarta y meter al horno unos 30 minutos . Servir con una ensalada verde .