El centro, en su constante apuesta por el arte y la cultura, acoge de nuevo esta muestra que contará con 60 expositores de diferentes puntos de España y Europa Entre el 2 y el 5 de junio los asistentes podrán disfrutar y comprar en un baúl de recuerdos, que mostrará piezas únicas por su origen, antigüedad o exclusividad
Muchas son las personas que a lo largo del tiempo han ido guardando o rescatando objetos únicos que con el paso de los años no sólo refrescan la memoria de muchos, sino que también hacen las delicias de los más pequeños. A través de diferentes libros, comics, cromos o muñecas antiguas pueden descubrir como jugaban, que leían o que veían en el cine los mayores. Con el objetivo
de hacer vivir esas sensaciones vuelve a Moda Shopping la Feria del Juguete, el Papel y el Coleccionismo.
Desde el 2 hasta el 5 de junio los pasillos del centro acogerán piezas únicas, de 60 reconocidos coleccionistas, llegados de diferentes puntos de España y Europa, que mostrarán y venderán objetos para el recuerdo.
Los visitantes podrán encontrar desde postales, mapas cartográficos de diferentes siglos hasta juguetes de lata al más puro estilo del entrañable hombre de hojalata que tan mítico se hizo con El Mago de Oz. Y es que para los que quieran recordar su infancia, habrá muñecas de colección, como la reproducción del travieso personaje de Pippi Calzaslargas, que conseguirán dibujar una sonrisa en más de uno. Tampoco faltarán en este viaje a los recuerdos los soldaditos de plomo, los Scalectrix, una colección de coches teledirigidos de los años 70 o cromos del Capitán América o Mázinger Zeta que se podrán elegir por sólo 3 euros.
El punto de antigüedad lo pondrán piezas como una aldaba de hierro de una puerta de Toledo en el S. XV o un autómata de más de 150 años creado antes de la Revolución Rusa de origen ucraniano. Además, la feria contará con un espectacular conjunto de cajas de escritorios de caoba, de porcelana y plata antigua de diferentes épocas.
Los libros también tendrán un rincón importante en la feria con títulos tan antiguos como Cartas, la obra que Santa Teresa de Jesús escribió en 1648, o los populares Cuentos de Calleja. Asimismo, los grandes aficionados a los tebeos clásicos podrán recuperar números inolvidables del héroe más legendario del comic español, el Capitán América o de otros clásicos conocidos por todos, como Tintín o Rue 13 el Percebe, que estarán a la venta por 2 euros. Y para los que continúan disfrutando de la tradicional técnica del punto de cruz, algunos coleccionistas ofrecerán libros antiguos con plantillas originales de los años 40 y 60.
Colecciones “de cine”
Probablemente el séptimo arte es uno de los géneros que más adeptos y seguidores tiene en el ámbito del coleccionismo, no sólo en la recreación y el conocimiento de grandes clásicos, sino también en la recopilación de otros objetos de interés. Algunos de los expositores que estarán en la feria ofrecerán una amplia selección de carteleras y pósters antiguos como un original del emblemático filme de los años 60 Desayuno con Diamantes, que no estará a la venta, pero si algunas réplicas del mismo título por 9 euros. Las entradas de cine también se conservan, así como artículos tan característicos como la máscara que se utilizó en la primera representación de Cats en los años 80 en Nueva York, que pertenece a una colección privada que exponen por primera vez o postales de las carteleras de los grandes clásicos del cine, que podrán adquirirse desde 5 euros.
Otro de los grandes temas en la feria será el deporte por excelencia en España: el fútbol.
Muestra de ello son las reliquias que los apasionados de este deporte han conservado desde los años 60 y cuya importancia adquiere ahora un valor incalculable. Por ejemplo, estarán expuestos los carnets de mujeres socias de 1924 y 1933 originales del Real Madrid, fotografías antiguas firmadas por sus jugadores de los años 40, 50, 60 y 70, una carta del Presidente del Real Madrid firmada el 31 de diciembre de 1930 y entradas de cuando este equipo aún jugaba en el Campo de Chamartín en los años 40 y 50. Habrá también entradas del Atlético de Madrid, de la época en la que aún se llamaba Club Atlético‐Aviación y jugaban en el Campo del Estadio Metropolitano, además de originales, fotos firmadas y carnets de socios. En definitiva, una colección privada que está a la venta y en la que todo es material original y único.
Otro de los atractivos de la feria será un Seat 600 E retocado por el restaurador de vehículos de la Serie Cuéntame, D. Ildefonso Panadero, que estará expuesto en la entrada de Castellana.
Se trata de una de las últimas unidades que salieron de la cadena de montaje en 1973 y formó parte de una edición especial. Su fabricación fue tan exclusiva que al restaurarlo, lo único que no han podido rescatar es su clasificación de “E” Seat 600 E – edición colección.
Un paseo por el recuerdo…
Esta nueva edición de la feria del coleccionismo incluye como novedad la posibilidad de realizar un paseo por el tiempo recorriendo los pasillos con el comisario de la feria, Arturo Resel. Para ello, se realizarán tres visitas guiadas, totalmente gratuitas, en las que se desvelarán sorprendentes anécdotas vinculadas a las piezas más icónicas y originales de la feria.
Las visitas guiadas serán el primero el viernes a las 18.30 y otros dos, el sábado 4, uno a las 12.30 y otro a las 18.30. La duración de todos ellos será de una hora. El punto de encuentro será la Puerta B junto a Castellana.
Un auténtico Museo de Modelismo Naval
Coincidiendo con los días de la feria, el centro comercial Moda Shopping ofrece también a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la colección de maquetas náuticas que conforman el
Museo de Modelismo Naval Julio Castelo Matrán. La muestra recoge 31 piezas creadas detalle
a detalles por el presidente de honor de Mapfre, que ha dedicado nueve años tras su jubilación
a construir a escala maquetas de navíos, en su mayoría de guerra, de diferentes épocas y procedencias. Todas ellas rememoran importantes acontecimientos de la historia naval de los
siglos XVIII, XIX y XX.
Participantes confirmados:
1. A. Barragán: Juguetes antiguos y coleccionismo
2. Acote: Juguetes antiguos.
3. Agustín Yanguas: colección de plumas americanas (1900 a 1950)
4. Alberto Millás: carteles de cine
5. Alberto Ruiz: colección Real Madrid / fútbol
6. Antonio Reyna: colección de muñecas de todas las épocas (200)
7. Antonio Romero Núñez: coleccionismo
8. Atelier de Argensola: Objetos singulares.
9. Beatriz Larraz: Juguetes antiguos y coleccionismo
10. Carlos García: colección de hierros singulares de Castilla La Mancha
11. Consuelo Sierra: Colección joyas antiguas.
12. Darío de Carlos: colección de objetos náuticos antiguos
13. El Patufet: Tebeos, comics y juguetes.
14. Fernando Bolaños: FPFB Coleccionismo
15. Fernando Contreras: Libros antiguos y de colección. Artículos de fútbol.
16. Florin Neasesku: Autómatas y astrolabios
17. Francesc Desplan: Artículos de Cine.
18. Francisco Jurado: coleccionista de arte
19. Germán Azote: forja artesanal cuchillos y herramientas de corte
20. Ginjaume: postales, cartas y objetos singulares.
21. Gonzalo Sicilia: colección de militaría
22. Javier Gómez Marín: colección de barajas antiguas y carteles de puros.
23. Jesús Arias: colección de relojes y mecheros de oro (1910 hasta 1980)
24. Joan Coixet: Postales y periódicos antiguos.
25. José Fernández: colección de artículos religiosos
26. Josep Valsec: Libros antiguos y de colección.
27. José Ramón Alvarado: colección de hierros europeos
28. Juan Carlos Castro: Programas de cine antiguos y carteles cine mudo.
29. Judith Wells: Juegos de porcelanas, colección tazas singulares.
30. La Bola: Postales y tebeos de colección.
31. Librería Arenal 21: Libros y postales antiguos.
32. Librería del Prado: Libros antiguos.
33. Librería Lllyda Burgos: libros antiguos
34. Librería Milla: Libros de colección
35. Librería Recuerdos: Cartel de cine antiguo, chapas metálicas de colección.
36. Lorenza Bercero: colección de bolsos y tocados de firma (1900 – 1970)
37. Luis Millán: Juguetes.
38. Manuel Garzón: Comics
39. Manuel Ortega: Documenta‐dos
40. Marco Jullien: bolas del mundo y demás objetos
41. María José Ochoa: grabados antiguos y carteles antiguos
42. Miguel Beltrán: Juguetes.
43. Moncomic: Especialistas en tebeos antiguos.
44. Mpd libros: Libros antiguos.
45. Oriente y Occidente: Plumas antiguas de colección.
46. Orno: Colección Objetos de plata y cristal.
47. Pablo Ruiz: colección de máquinas y teléfonos antiguos
48. Rafael Úbeda Abad: coleccionismo de novelas y tebeos
49. Sebastián Carmona Morales: coleccionismo, comics y juguetes
50. Sol Trade: Juguetes antiguos
51. Tomás Carvajal: Artículos religiosos.
Datos técnicos:
60 stands.
Fecha: desde el 2 al 5 de junio
Horario: de 10 al 21 horas ininterrumpidamente
Horario visita gratuitas guiadas: viernes (18.30) sábado (12.30 a 18.30h.)
Lugar: Centro Comercial Moda Shopping Av. General Perón, 40, esquina Paseo Castellana.
Metro: Santiago Bernabéu, L.10
Autobuses 5‐14‐27‐40‐120‐147‐150
Entrada gratuita a feria y a visitas guiadas
Acerca de Moda Shopping:
La larga trayectoria y experiencia del centro –más de 20 años marcando tendencia‐, ha convertido a Moda Shopping en un nuevo concepto de centro comercial. Nació por iniciativa de Mapfre Vida S.A. como uno de los centros comerciales pioneros en España. Desde entonces, la actualización constante de su oferta y la presencia de grandes firmas y restauración de calidad atraen al centro a millones de personas al año. Además, su interés por celebrar eventos culturales, actividades de ocio para todas las edades y exposiciones o ferias de gran relieve, hacen, sin duda, de Moda Shopping un punto de referencia para los madrileños.