El Instituto de Obesidad acompaña la aplicación del POSE con un seguimiento por parte de un equipo multidisciplinar para adquirir hábitos alimenticios y de estilo de vida más saludables
El método POSE (Primary Obesity Surgery, Endolumenal), novedosa técnica aplicada recientemente en nuestro país y en la que el doctor Adelardo Caballero, director del Instituto de Obesidad, se encuentra entre los pioneros, permite alcanzar pérdidas de peso que rondan los seis kilogramos durante el primer mes de aplicación. Esta cifra, que resulta de la ponderación del peso perdido por siete pacientes del Instituto durante treinta días, puede prolongarse en el tiempo alcanzando una disminución de hasta un 45% del exceso de peso a los 9 meses con respecto al estado inicial de cada persona.
No obstante, dichos resultados dependerán, en gran medida, del nivel de adhesión al programa de reeducación de hábitos alimenticios y estilo de vida que deberá seguir cada paciente. Así, y con vistas a que el resultado final sea el mejor posible, el Instituto de Obesidad acompaña la aplicación de esta nueva técnica de un seguimiento por parte de un equipo multidisciplinar que ayuda al paciente a adquirir hábitos alimenticios y de estilo de vida más saludables.
Asimismo, y al margen de las cifras relacionadas con la pérdida de peso, el hecho de que la intervención se realice por vía oral mediante una endoscopia –factor que evita cualquier tipo de corte o incisión externa- contribuye, también, a la obtención de otras mejoras en la vida del paciente. Así, se obtienen una drástica reducción tanto de los riesgos de infección como de las complicaciones asociadas a las mismas. Además, se disminuyen al mínimo las molestias post-operatorias, reduciéndose tanto el tiempo de intervención –unos 50 minutos- como el de hospitalización –alrededor de 24 horas-.
En esta nueva técnica se emplea un tubo elástico prolongable que pasa fácilmente desde la boca a través del esófago hasta el estómago. Una vez en el estómago, la punta del tubo puede girar y anclarse proporcionando una plataforma operable muy estable. La punta tiene cuatro orificios con diferentes funciones encaminadas a pinzar el tejido del estómago y lograr hacer pliegues en él. En función del número de incisiones y pliegues que se realicen, el estómago tendrá una u otra forma y capacidad. Al final de la intervención, se alcanza una redución en la capacidad del estómago frenando su capacidad de expansión.
El método POSE está especialmente recomendado para aquellos casos en los que el paciente presente un Índice de Masa Corporal (IMC) que oscile entre 27 y 40, y que no haya logrado perder peso a través de dietas y ejercicio físico. Asimismo, el POSE también se recomienda en pacientes que, después de haber acudido a un tratamiento con balón intragástrico, han recuperado peso y no desean someterse a una cirugía mayor.
El doctor Adelardo Caballero (www.adelardocaballero.com), director del Instituto de Obesidad (www.institutodeobesidad.com), es Doctor “Cum Laude” en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía General Digestiva y Trasplante de Órganos, médico adjunto de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. Galardonado con el Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su formación post graduada en Israel, Suecia, Canadá y los Estados Unidos. Asimismo, es uno de los pioneros en la utilización de Balones Intragástricos (www.adelardocaballero.com/balon-intragastrico.html), para tratamiento de la obesidad en España, implantando más de 1.000 en los últimos cinco años, con muy buenos resultados. Además, ha realizado más de 500 intervenciones de cirugía bariátrica.