Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Madrid Food Innovation Hub celebra su 4º Startup Day con 20 startups que están reinventando el futuro de la alimentación

● El evento, inaugurado por Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, ha reunido a startups emergentes que presentan soluciones disruptivas en sostenibilidad, tecnología alimentaria e inteligencia artificial ● Durante la jornada se ha celebrado la feria “La comida del futuro”, en la que se han mostrado innovaciones que impactan a toda la cadena de valor agroalimentaria

Madrid Food Innovation Hub, vivero de empresas para el apoyo al emprendimiento y la innovación en el sector alimentario del Ayuntamiento de Madrid, ha celebrado esta mañana su 4º Startup Day, consolidado como uno de los principales encuentros del ecosistema agrifoodtech nacional. Una jornada en la que los emprendedores del centro han presentado sus soluciones más innovadoras ante inversores, empresas del sector, medios y público general.

El evento ha sido inaugurado por Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, quien ha señalado a Madrid Food Innovation Hub como “centro neurálgico del emprendimiento FoodTech” que se ha consolidado también como un referente internacional, ya que “es uno de los pocos centros de este tipo que existen en el mundo, facilitando la conexión directa entre las startups y el mercado para que la innovación consiga escalar y llegar a los consumidores”.

En esta edición, han participado 20 startups que han pasado por los programas de incubación y aceleración del centro, y cuyas propuestas abarcan toda la cadena de valor agroalimentaria, con soluciones que apuestan por la sostenibilidad, la tecnología y el bienestar. Desde cócteles comestibles en formato de gominola, dispositivos inteligentes para compostaje, alternativas vegetales al atún rojo, proteínas funcionales diseñadas para el bienestar femenino o plataformas basadas en inteligencia artificial para optimizar cartas y reducir el desperdicio en el canal HORECA. También han destacado las propuestas de alimentos que cuidan la microbiota, bebidas funcionales con adaptógenos, fermentados artesanales, panes creativos inspirados en otras culturas, máquinas de vending inteligente y envases que se calientan sin fuente externa de calor. Un conjunto de soluciones que anticipa cómo será la alimentación del futuro: más saludable, eficiente, personalizada y alineada con los principios de sostenibilidad y tecnología. Las startups presentes en esta cuarta edición han sido: Ositos, Biowaste Fiber, Chu House, Gambooza, Red Tuna Dream, La Santa Blends, Optilicious Menus, Yorgut, Binz a Blue Zone Food, De Vita Foods, Josephix, SantaTerra, Vianda, Con Sabor a Turquía, Com,ma, La Dolorosa Lab, Omnia Pastelería y Restaurante, Judarza SL, Teko Foods y TeraBites.

Madrid Food Innovation Hub, nace con el propósito de impulsar un sistema alimentario más sostenible, resiliente y saludable mediante el apoyo al emprendimiento y a la innovación en el sector  agroalimentario. Este proyecto, pionero a nivel mundial, brinda a las startups y a los emprendedores programas de formación, incubación y aceleración, de acceso gratuito, para que puedan desarrollar sus ideas y convertirlas en proyectos de éxito y con impacto en toda la cadena de valor agroalimentaria. Además, el centro cuenta con una cocina-laboratorio de más de 300 m² para realizar pruebas y prototipos.

Desde su apertura en 2021, el centro ya ha incubado y acelerado cerca de 200 startups y ha ayudado a más de 9.000 emprendedores, estudiantes y profesionales del sector a adquirir conocimientos y herramientas clave para desarrollar propuestas innovadoras en el sector agroalimentario.