Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

LÓGICA Y AECAF DAN A CONOCER LA SITUACIÓN DEL SECTOR EN LA JORNADA EL “ASOCIACIONISMO EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE”

Eloisa Garcia

La organización empresarial de operadores logísticos, Lógica, y Aecaf (Asociación Empresarial Española de Carga Fraccionada), participaron de forma conjunta en la jornada que tuvo lugar el pasado 20 de mayo bajo el título “EL Asociacionismo en Logística y Transporte”, celebrada en el Instituto Logístico Tajamar de Madrid.

En este evento, ambas organizaciones dieron a conocer al público asistente el estado actual del sector, las tendencias, objetivos, valores, acciones emprendidas para la mejora del mismo, así como una breve descripción del “Proyecto Opera, que finalizará con la integración de las dos asociaciones junto con Aeci (Asociación Española de Couriers Internacionales), durante el presente año.
 
         El acto contó con la presencia de algunas de las más importantes asociaciones de nuestro país como Anatrans, Cetm,  Astic, Aeutransmer, Aldefe y Atfrie, quienes dieron voz a las distintas realidades de un sector heterogéneo y con diversas particularidades.
 
         La jornada se inició con la presentación de la misma por parte de Carlos Amigo, moderador del acto, quien manifestó “la necesidad de contar con asociaciones que promuevan la mejora del sector, para lograr mayor competitividad y calidad en el desarrollo de las actividades, en un país que tradicionalmente ha sido poco proclive al asociacionismo”.          
 
         Abrió el turno de ponencias Eloísa García-Moreno, Directora General de Lógica, quien destacó la importancia de la logística y el transporte, ya que aporta el  6% del PIB y un 4,5% del total del empleo en la economía nacional, pero que se caracteriza por su “excesiva atomización, la falta de proyectos empresariales de ámbito global y la escasa capacidad de ejecución multinacional, que lastran el desarrollo del mismo”.
                                                                                                                                    
        
         La Directora General de Lógica señaló también algunas de las acciones puestas en marcha por la patronal como el Código de Buenas Prácticas, el Sello de la organización, o la recientemente aprobada Declaración de Responsabilidad, “con el objetivo de promover una actuación más responsable, lograr mayor transparencia y conseguir una mayor competitividad en las empresas del sector”.
 
         A continuación, el Director Gerente de Aecaf, Eduardo Zapata, indicó cuáles fueron los orígenes de la misma, los valores, la representación actual, colaboraciones y actividades. Asimismo habló sobre la nueva realidad de ambas asociaciones, que surgirá a partir de la integración con Lógica en el “Proyecto Opera”, que es “consecuencia del proceso de cambio que está experimentando el sector, y las fronteras cada vez más difusas existentes en cuanto a la prestación de los servicios”.  
 
         Posteriormente, Antonio García, Secretario General de Anatrans (Federación Nacional de Agencias de Transporte), indicó durante su ponencia algunas de las barreras con las que se encuentra el asociacionismo como  “el intervencionismo administrativo, la dependencia gubernamental, la hiper-especialización por territorios, el culto a la personalidad o las rupturas de la unidad del mercado”.
 
         Miguel Valverde, Secretario General de Cetm (Confederación Española de Transporte de Mercancías), mencionó en su presentación algunos de los problemas con los que se encuentra el transporte en España, que ha  experimentado una reducción de los servicios y de la productividad como consecuencia de la crisis. “La actividad del transporte presenta un desajuste entre la oferta y la demanda y una clara incapacidad para repercutir el incremento de los costes. Necesitamos un sector más estructurado, menos atomizado y más competitivo”, finalizó Valverde.
 
         Por su parte, José Manuel Prado, Secretario Técnico de Astic (Asociación Transporte Internacional por Carretera), expuso algunas de las preocupaciones de su organización dada la “insuficiente dimensión empresarial que existe actualmente, así como la evidente incapacidad negociadora y de repercusión de los costes como consecuencia del aumento del precio del gasóleo”. 
 
        
         En la segunda parte del acto, tomó en primer lugar la palabra Carlos Blasco, Director Técnico de Aeutransmer (Asociación Española de Usuarios de Transporte de Mercancías y Asimilados), seguido a continuación por Marcos Badenes, Gerente de Aldefe (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logísticas y Distribución), y Javier de Mauricio, Director Técnico de Atfrie (Asociación de Transporte Frigorífico), quienes ofrecieron el punto de vista de los cargadores y la logística y el transporte a temperatura controlada.